viernes, 30 de diciembre de 2022

EL MISTERIO DE LA NOCHE – Incorformismo -Año XIII. Nº 760

1 comentarios
 

Turner - The new moon - 1840
William Turner - The new moon - 1840  (Tate Gallery, Londres)

 

Pintura

Ésta es una vista de la costa de Kent en Margate, donde Turner solía permanecer en sus últimos años. El artista, desde la década de 1820, había estado explorando las posibilidades de sugerir una extensión más amplia del paisaje a través de la inclusión de la puesta de sol y la luna creciente. Este paisaje marino, delicadamente coloreado, fue pintado en parte cuando ya se encontraba en su marco. Turner trabajó en la imagen rápidamente, tal vez desarrollando un boceto. Los críticos contemporáneos se burlaron del subtítulo 'He perdido mi barco, no tendrás tu aro', pero el episodio muestra su comprensión y cariño por los niños.

Música

Al Nocturno en Si mayor para orquesta de cuerdas, op. 40, Dvorák le dio el toque final de justo antes de su publicación en 1883. Al año siguiente se llevó a cabo el estrenó la obra en Londres, en un concierto en el Crystal Palace, que contribuyó a ampliar su reputación internacional.

A Dvorák le llevó muchos años asentarse como compositor y, durante mucho tiempo, lo encontramos sin saber muy bien qué hacer con las piezas que parecían ser un fracaso, y que se resistía a destruir (al final, destruyó la mayor parte de su música antes de tiempo). En ocasiones, como ocurrió con el famoso “Romance para violín, op. 11” y el “Nocturno para orquesta de cuerdas, op. 40”, Dvorák logró salvar algo de valor real de unas piezas que habían resultado anteriormente un total fracaso. En el caso del “Nocturno”, la pieza desechada, sobre la que trabajó el compositor, fue el “Cuarteto para Cuerdas en Mi menor, B. 19”, de finales de 1870. El movimiento extendido no cumplió con las expectativas de Dvorak, pero el Andante Religioso, su sección central, era demasiado bueno para enterrarlo. De hecho, fue tan querido por el compositor que lo resucitó tres veces: una vez para el “Nocturno para cuerdas”; otra vez para una versión diferente de la misma pieza, para violín solo, con piano o cuerdas (publicado como versión para cuerdas op. 40); y una tercera vez (en realidad el primero de los tres cronológicamente hablando), para el movimiento lento original, en ocasiones sustituido, del “Quinteto de cuerdas en sol mayor, op. 77”, de 1875.


Antonin Dvorák - Nocturno en Si mayor para orquesta de cuerdas, op. 40

domingo, 25 de diciembre de 2022

NAVIDAD - Música navideña -Año XIII. Nº 759

1 comentarios
 

Rafaello Sanzio - Sagrada Familia, llamada la Perla - 1519-20
Rafaello Sanzio - Sagrada Familia, llamada la Perla - 1519-20  (El Prado, Madrid)

 

Pintura

Santa Isabel y María contemplan al Niño Jesús y San Juanito, mientras al fondo San José trabaja en la carpintería. La iluminación empleada por Rafael le sitúa en una órbita casi tenebrista al provocar fuertes contrastes entre luces y sombras, por lo que existe cierta dificultad para contemplar a San José. La zona de la derecha se abre con un paisaje -también muy oscuro- aunque se nos permite observar la arquitectura de un pueblo con un río al fondo. Pero el interés del maestro está centrado en el primer plano donde las figuras se relacionan entre sí -una de las grandes preocupaciones de Rafael- incluso con pronunciados escorzos como el movimiento helicoidal de la Virgen. Los tonos se oscurecen, aunque siguen primando el azul y el rojo, muy acentuados por la luz que los convierte casi en colores eléctricos. Igual que ocurre en la Visitación, se produce un marcado contraste entre la belleza juvenil de María y el rostro -en este caso pensativo- de Santa Isabel que, aun siendo bello, está marcado por las arrugas de una edad ya madura. El excelente dibujo del que hará gala siempre el artista hace destacar el lujo de las telas en la cuna del Niño, en cuya figura destaca una preciosa sonrisa en contraste con el gesto de preocupación de su tía.

Música

En diciembre de 1921 Arnold Schömberg escribió Weihnachtsmusik (música de Navidad) para dos violines, violonchelo, harmonio y piano, para lo que debió ser una celebración privada.

Aunque la instrumentación recuerda mucho a la que utilizó en los arreglos de los valses de Johann Strauss II de ese mismo año, la obra no tiene que ver con el rey del vals. Al contrario, aplica el fino arte del contrapunto a dos canciones navideñas bien conocidas, “Es ist ein Ros’ entsprungen” y “Stille Nacht, heilige Nacht” (“Noche de paz”) junto con unas armonías muy sencillas en puro Do mayor.


Arnold Schömberg - Weihnachtsmusik

viernes, 23 de diciembre de 2022

CANCIÓN DE CUNA - Efecto hipnótico -Año XIII. Nº 758

1 comentarios
 
Evert Pieters - Alimentando al bebé - s XX
Evert Pieters - Alimentando al bebé - s. XX

Pintura

En esta escena de género interior, abundantes en la obra del artista, Pieters representa una madre alimentando a su bebé, en presencia de otro de sus hijos. Hermosa muestra de un amor que siempre, a través del tiempo, es y será incondicional: "Amor de madre".

Música

La colección de Seis Canciones, op. 16, que datan de 1872, fue la segunda serie de canciones de Tchaikovsky. Incluye primer elemento una “Canción de cuna”, con texto de Apollon Maykov.

La canción de cuna cuenta con un acompañamiento del piano, en rítmico balanceo, que algunos encuentran que tiene un efecto hipnótico, mientrasque a otros les parece algo tedioso, en su aparente falta de variedad. Su melodía, sin embargo, es cautivadora en su rusa melancolía y su belleza inquietante. Si la parte del piano se convierte en un poco obsesiva, es, sin embargo, eficaz para producir una atmósfera oscura, que suena etérea y sobrenatural, apenas mostrando el esqueleto de una canción de cuna sencilla. Una variante del tema vocal aparece dos veces y es más brillante y cálida, pero no puede romper el estado de ánimo nocturno, puesto que el piano sigue estando largamente sumido en la penumbra repetitiva y rítmica.


Tchaikovsky - Canción de cuna Op. 16 nº 1



Tchaikovsky - Canción de cuna Op. 16 nº 1 (piano)

viernes, 16 de diciembre de 2022

CANCIÓN DE CUNA - Canción en el jardín -Año XIII. Nº 757

1 comentarios
 

Carl Schweninger hijo - Alegría de la madre - c. 1890
Carl Schweninger hijo - Alegría de la madre - c. 1890  (Colección privada)

 

Pintura

En esta escena de género rococó debida a Schweninger, que representa una joven y feliz pareja contemplando a su hijo, el artista quiere resaltar la alegría de la madre, que sostiene a su bebé frente a su orgulloso padre.

Música

La Suite Dolly, op. 56, es una colección de seis piezas para piano a cuatro manos de Gabriel Fauré. Se compone de piezas cortas escritas o revisadas entre 1893 y 1896. El conjunto está dedicado a Hélène Bardac ("Dolly"), hija de la cantante Emma Bardac, con quien Fauré había disfrutado de una breve relación en la década de 1890. Mme. Bardac pasaría a ser la segunda esposa de Claude Debussy en 1905. La “Berceuse”, formando parte de la Suite Dolly, se escuchó por primera vez bajo los auspicios de la Société Nationale de Musique, el 30 de abril de 1898.

La “Berceuse”, que marca el primer cumpleaños de Dolly, es una obra muy temprana, compuesta en 1864 para Suzanne Garnier, la hija de un amigo de la familia. En 1893, Fauré hizo algunas pequeñas modificaciones y cambió su título "La Chanson dans le jardin" por el de "Berceuse" (canción de cuna)


Gabriel Fauré - I. Berceuse - Dolly, Op. 56

viernes, 9 de diciembre de 2022

ALEGRES NUPCIAS – Filtros amorosos -Año XIII. Nº 756

1 comentarios
 

Vasily Maksimov - Llegada de un hechicero a una boda campesina - 1875
Vasily Maksimov - Llegada de un hechicero a una boda campesina - 1875  (Galería Tretyakov, Moscú)

 

Pintura

De origen campesino, Maksimov conocía la vida en las aldeas y estaba estrechamente relacionado con ella. En sus propias palabras, se propuso la tarea de suscitar en los espectadores un "amor y sincero interés por las formas de existencia de los pobres". La choza campesina apenas iluminada, la mesa cubierta con un mantel, los anfitriones emocionados, el colorido de los invitados, el novio y la novia vestidos festivamente bajo los iconos, las toallas multicolores bordadas en las paredes: cada detalle nos habla de la vida del campesinado ruso y su mundo único.

Música

The Sorcerer (El brujo), “enteramente nueva y original ópera cómica moderna en dos actos”, compuesta por Arthur Sullivan con libreto W.S. Gilbert, fue estrenada en la Opéra Comique de Londres, el 17 de noviembre de 1877.

Alexis Pointdextre, oficial al servicio del cuerpo de Granaderos, celebra su compromiso con Aline Sangazure con un banquete en los jardines de la mansión familiar. Alexis está tan exultante con la perspectiva de su matrimonio que quiere hacer participar a todos los presentes de su buena fortuna y para ello decide consultar a una firma familiar de brujos de Londres sobre pociones amorosas. Llega el brujo y accede a proporcionar una poción mediante la cual, a quien se la administre, quedará profundamente dormido y, al despertar, se enamorará de la primera persona que vea (sólo afecta a los solteros). Todos los invitados acaban tomando la poción mezclada con el té, y al despertar se produce una enorme confusión de parejas extrañamente unidas. Incluso Aline acaba rechazando a Alexis. Afortunadamente, con la autoinmolación del brujo, desaparece el hechizo y todo vuelve a la normalidad.


Arthur Sullivan - Oh, happy young heart - The Sorcerer



Arthur Sullivan - Ring forth, ye bells - The Sorcerer

viernes, 2 de diciembre de 2022

ALEGRES NUPCIAS – La novia vendida -Año XIII. Nº 755

1 comentarios
 

Pieter Brueghel el viejo  - Danza en la boda - 1566
Pieter Brueghel el viejo  - Danza en la boda - 1566  (Detroit Institute of Arts)

 

Pintura

Este cuadro es un espléndido ejemplo de la fascinación de Brueghel por la vida campesina de su tierra natal. Las fiestas y festivales públicos y privados le proporcionaron situaciones y personajes típicos para sus pinturas. Aquí los invitados a la boda son simplemente modelados, las posiciones de sus brazos y piernas algo exageradas para que los bailarines se vean más incómodos y rústicos. Aunque una audiencia moderna podría ver este lienzo principalmente como una pintura de género, los contemporáneos de Bruegel habrían notado sus connotaciones moralizantes: la danza frenética y el comportamiento lujurioso podían llevar al pecado y la condenación.

Música

La ópera de Bedrich Smetana, Prodaná nevěsta (La novia vendida), data del periodo más feliz y fecundo en la vida del compositor. Fue compuesta entre 1863 y 1866, y representada por primera vez en Praga, el 30 de mayo de 1866.

Smetana escribió la obertura de esta ópera antes que ninguna otra parte de la misma. La compuso en versión para piano, mientras aún se estaba elaborando el libreto, durante el otoño de 1863, dos años y medio antes del estreno de la primera versión de la obra. Estaba entusiasmado con su segundo trabajo en el género, y la posibilidad de poder representar la vida rústica Checa en lugar de la vida aristocrática. La orquestación final recogió esos aspectos. También refleja la emoción que sentía, abriendo con una breve fanfarria, y construyendo con las cuerdas el tema principal, como si estuviera bailando la melodía un campesino. Junto con la música de Dvorák, los temas incluidos en la ópera contribuyen en gran medida al carácter de la música romántica Checa, usando las danzas campesinas y las canciones populares para crear nuevas melodías.


Bedřich Smetana - Obertura - La novia vendida

viernes, 25 de noviembre de 2022

CARMEN – Violencia -Año XIII. Nº 754

2 comentarios
 

Louis Icart - La gitana - 1939
Louis Icart - La gitana - 1939  (Colección privada)

 

Pintura

Icart en sus retratos representa a las mujeres de forma sensual y elegante, pero siempre imbuida de un elemento de humor, que es tan importante como la sexualidad implícita o directa. Las hermosas cortesanas retozan sobre almohadas ricas y gruesas; sus expresiones faciales proyectan pasión, consternación o sorpresa. Son mujeres francesas, como imaginamos que fueron Eva, Leda, Venus, Scheherazade y Juana de Arco, todas envueltas en un aire irresistible. El artista fue un símbolo de la época Art Decó.

Música

Carmen fue acogida, debido a las costumbres rígidas de la sociedad francesa, con opiniones tan dispares como que transgredía las convicciones establecidas en la ópera cómica, así como por su argumento indecente y de efectos demasiado dramáticos. El público quedó impresionado particularmente por el crudo realismo del último acto, que culmina con un asesinato brutal.

Desesperado, José trata de ganarse a Carmen de nuevo. Mas la voluble cigarrera lo desprecia y dice que no anhela otra cosa que poder reunirse con el audaz torero (dúo con coro final "C’est toi, c’est moi") Entonces don José, ciego de ira y de celos, extrae de su cinto su puñal y lo hunde en el pecho de la infiel. Carmen se desploma, herida de muerte, en el momento que retorna Escamillo, victorioso de la plaza, a reclamar su amor.


Georges Bizet - Dúo con coro final - Carmen

martes, 22 de noviembre de 2022

CARMEN – Torero -Año XIII. Nº 753

1 comentarios
 

Antonio Carnicero - Torero - ca. 1775-80
Antonio Carnicero - Torero - ca. 1775-80  (El Prado, Madrid)

 

Pintura

Esta obra de Carnicero y la titulada “Maja de rumbo” forman pareja y representan a tipos populares españoles pertenecientes al mundo del costumbrismo callejero. Siguen la moda de finales del siglo XVIII y poseen un aire rococó delicioso y refinado, sin menoscabo de lo descriptivo, y un punto de gracia y frescura evocadoras del ambiente teatral del momento.

Música

El éxito de Carmen puede deberse, en parte, a los diferentes cambios que jalonan el libreto: escenas trágicas que contrastan con otros pasajes más ligeros, a veces cómicos (personajes como Frasquita, Mercedes, Dancaire o el Remendado), equilibrio entre escenas de algarabía con coros y figurantes, y otras más íntimas en las cuales las solistas pasan a primer plano, etc. Además, la música de Bizet, expresiva, elegante y colorista, su orquestación, sumamente refinada, sus melodías fáciles de memorizar (por ejemplo, no es necesario ser un amante de la música clásica o del bel canto, para acordarse del tema del preludio, la Habanera, o el tema del torero) no son ajenas al éxito alcanzado por esta ópera.

Pero el ansia de libertad de Carmen es más fuerte que el ascendiente de don José sobre ella. Carmen le abandona por el torero Escamillo, cuya entrada en escena es una bonita canción que es coreada por los asistentes (coplas del toreador "Toréador, en garde")


Georges Bizet - Aria del Toreador - Carmen

miércoles, 16 de noviembre de 2022

MARGARITA – El primer latido del amor -Año XIII. Nº 752

1 comentarios
 

Raimundo de Madrazo - Joven deshojando una Margarita - s. XIX
Raimundo de Madrazo - Joven deshojando una Margarita - s. XIX  (Museo de San Telmo, San Sebastián)

 

Pintura

En este cuadro se percibe la época, la técnica, la forma de mirar a la mujer y la manera en que ésta se siente mirada por el retratista. Permanece el juego eterno de mirar y ser mirado. La flor puede dar lugar a algún tipo de disquisición sobre la pureza y la visión masculina sobre la mujer como depositaria de tales o cuales valores. Lo importante es el juego de miradas o de huida de la mirada, que tiene la chica del cuadro de Madrazo.

Música

El Relámpago es una zarzuela con música de Francisco Asenjo Barbieri y Libro de Francisco Campodón, basado en el texto de L’éclair de Eugène de Planard y Henri Saint-Georges, estrenada en el Teatro de la Zarzuela, el 15 de Octubre de 1857.

«Si a consultar la fresca margarita»

Sale a los campos las mañanitas,
rempe las hojas de margaritas,
mucho, remucho, poquito, ná,
repite a solas al deshojar.
Cuando en remucho la flor acaba,
ama risueña y alegre está:
cuando en poquito se queda mustia,
y cuando en nada se echa a llorar.
Si a consultar la fresca margarita
sola se va desde el primer albor,
no hay duda, no, que el mal que su alma agita
es el primer latido del amor.


Francisco Asenjo Barbieri - Nº6 Introducción del acto II y Romanza - El Relámpago

viernes, 11 de noviembre de 2022

CARMEN – Cambio de guardia -Año XIII. Nº 751

1 comentarios
 

Francisco de Goya - Muchachos jugando a soldados - 1778-79
Francisco de Goya - Muchachos jugando a soldados - 1778-79 (El Prado, Madrid)

 

Pintura

En este cartón para un tapiz de sobrepuerta varios niños juegan a soldados, marchando con sus fusiles al hombro o tocando el tambor. La animación del soldadito principal, el aire marcial y el orgullo gracioso e infantil con el que se enfrenta al espectador constituyen uno de los más altos logros en la representación de la infancia de toda la obra de Goya.

Música

No fue sino tras el estreno en Viena, fallecido ya Bizet, cuando se produjo el éxito internacional. Bizet alcanzó a firmar el contrato para el montaje de Carmen en Viena un día antes de su muerte. La obra fue aclamada por el público, y elogiada por Johannes Brahms. Desde entonces tuvo una fulgurante carrera internacional: Londres, Nueva York, Melbourne, San Petersburgo y Madrid, entre otras ciudades, hasta que en 1883 se presentó nuevamente en París, ganando de esta vez el corazón de los franceses.

Un grupo de soldados esperan el cambio de guardia. Se oyen las trompetas que tocan una marcha militar y llega el relevo de la guardia con el cabo don José y el capitán Zuñiga (marcha y coro de niños: "Avec la garde montante") Don José sucumbe al hechizo de la gitana Carmen. Por ella pone en peligro su honor de soldado, abandona a Micaela, su novia de la infancia y se convierte en un marginado social asociándose con los contrabandistas.


Georges Bizet - Marcha y coro de niños - Carmen

viernes, 4 de noviembre de 2022

CARMEN – La gitana y el militar -Año XIII. Nº 750

1 comentarios
 

Manuel Barrón y Carrillo - Vista del Guadalquivir - 1854
Manuel Barrón y Carrillo - Vista del Guadalquivir - 1854  (Museo Thyssen, Málaga)

 

Pintura

Esta pintura de Sevilla de Barrón y Carrillo, con el cauce del Guadalquivir en primer plano, está tomada desde el sur, concretamente a la altura de los aledaños de paseo de las Delicias de Arjona, un lugar urbanizado y de recreo en Sevilla desde época ilustrada y que en realidad obedece a la primera visión que tuvieron muchos de los viajeros extranjeros a su llegada a la ciudad. El cuadro obedece a un concepto de paisaje topográfico, urbano, descriptivo y monumental, donde de manera escenográfica y un tanto teatral aparecen recortados e iluminados por la luz del ocaso el convento de los Remedios, la Torre del Oro, el palacio de San Telmo, y la gran fábrica de la catedral con la Giralda despuntando sobre el perfil del horizonte. El lienzo está realizado a partir de notas y detalles tomados directamente en el lugar y ejecutados posteriormente en el estudio, incorporando detalles compositivos y tipos: como las barcas y los veleros, o los personajes populares situados en las orillas del primer plano, con tradicionales artes de pesca de ribera. Otros detalles, como el puerto y la presencia junto a la Torre del Oro de un navío de rueda a vapor (emblema de una incipiente revolución industrial en la ciudad), o el paseo dominical de la burguesía local, ataviada con trajes de época isabelina en las cercanías del Salón de Cristina, otorgan a la composición un cierto sentido de crónica, empleando una ejecución un tanto rígida y dotando a la escena de una atmósfera un tanto atemporal.

Música

A la vista de la extremada reserva con la que el público parisino acogió el estreno de Carmen en marzo de 1875, difícilmente habría soñado Bizet que había dado al mundo de la ópera la que es probablemente su obra más popular.

La acción tiene lugar en Sevilla en 1820. El argumento está basado en una historia, supuestamente real, que Eugenia de Montijo, por entonces una preciosa española amiga de Prospére Mérimée y que luego se convertiría en Emperatriz de Francia, le contó a éste en el transcurso de una visita que hizo a España y que trata de los amores de una ardiente gitana y de un militar despechado por el desprecio de Carmen al elegir otro amante.


Georges Bizet - Preludio - Carmen

martes, 1 de noviembre de 2022

ÁNIMAS – Memoria obsesiva -Año XIII. Nº 749

1 comentarios
 

Conrad Kiesel - La tañedora de Laud - s. XIX
Conrad Kiesel - La laudista - s. XIX  (Colección privada)

 

Pintura

Kiesel fue probablemente el mejor pintor de retratos de su época. Y utilizó en varias ocasiones el tema de la música en sus composiciones, incluyendo escenas de canto o instrumentos como la mandolina o, como es en este caso, el laúd. El fondo sobre el que aparece la joven retratada, elegante con presencia floral como corresponde a la época romántica, muestra su técnica exquisita para representar las texturas y los colores.

Música

Las dos primeras óperas en un acto de Erich Wolfgang Korngold tuvieron gran éxito, pero nada comparado con el que fuera el mayor éxito de su vida: Die tote Stadt (La ciudad muerta), op. 12, ópera en tres actos estrenada en Hamburgo y Colonia, el 4 de diciembre de 1920.

Paul lamenta la pérdida de su joven esposa Marie. En una de las habitaciones de su casa, “un templo de memorias”, guarda objetos que le recuerdan a su amada esposa muerta. Entre ellos se encuentra un gran retrato de Marie sosteniendo un laúd. Aparece Marietta, una bailarina de Lille. Canta una canción, acompañándose de un laúd, una canción de “amor fiel que debe morir”, una canción de gran significado para Paul. Completamente enajenado toma a Marietta por su Marie…


Erich Wolfgang Korngold - Canción de Marietta - Die tote Stadt

viernes, 28 de octubre de 2022

AL BAILE – Danzas en el palacio de Schönbrunn -Año XIII. Nº 748

1 comentarios
 

Wilhelm Gause - Baile de la ciudad de Viena - 1904
Wilhelm Gause - Baile de la ciudad de Viena - 1904 (Kunsthistorisches Museum, Viena)

 

Pintura

El baile de la ciudad de Viena en el ayuntamiento fue durante la época imperial uno de los acontecimientos más populares. Este baile se celebró por primera vez en 1890. En esta pintura de Gause se puede ver la Festsaal del ayuntamiento de Viena, con su alcalde Karl Lueger y el archiduque Leopold Salvator.

Música

En 1842, Josef Lanner comenzó a sentirse enfermo. Y fue precisamente en esta fase de declive final cuando escribió su obra más popular, Die Schönbrunner, Walzer op. 200, en cuya cuidadosamente escrita partitura aparece la nota manuscrita del autor “finalizado el 10 de octubre de 1842”. Esta obra le lanzó definitivamente a la fama.

El Palacio de Schönbrunn en Viena rivaliza en belleza con el Palacio de Versalles. Un área popular de esparcimiento, conocida como Casino Dommayer, que estaba situada frente a la puerta oeste del Palacio, era el territorio musical del compositor. Lanner compuso este vals para conmemorar el vigésimo aniversario del Casino. Se cuenta que en su estreno tuvo que repetirse hasta 21 veces.


Josef Lanner - Die Schönbrunner, Walzer op. 200

viernes, 21 de octubre de 2022

AL BAILE – Gavota -Año XIII. Nº 747

1 comentarios
 

Jean de Reyn - El laudista - 1640
Jean de Reyn - El laudista - 1640  (Museo de Bellas Artes, Boston)

 

Pintura

Este retrato al óleo atribuido a de Reyn (en un principio fue atribuido a van Dyck) representa al laudista y compositor francés Jacques Gallot (1625-1695)

Música

Escrita alrededor de 1720, durante el período de Köthen, esta extraordinaria Suite para Laúd en Sol menor, BWV 995, de Johann Sebastian Bach, existe en otra versión para Cello en do menor, BWV 1011. Aunque no está claro qué versión fue primero, los expertos coinciden en que Bach estaba profundamente apegado al laúd, lo que le llevó incluso a introducir símbolos religiosos en sus composiciones para este instrumento.

La incorporación de la vistosidad de la tradición del laúd francesa, así como la sencillez y la inmediatez del estilo alemán en esta suite demuestra la capacidad de Bach de crear un lenguaje personal de gran alcance, combinando de manera efectiva la fusión de diferentes estilos nacionales. La “Gavotte”, que cuenta con sencillos y quebrados acordes, combina un estilo sencillo y directo con un rico y emocionalmente poderoso acompañamiento.


Juan Sebastian Bach - Gavotte I y II - Suite para Laúd en Sol menor, BWV 995

viernes, 14 de octubre de 2022

AL BAILE – Danza de los marineros -Año XIII. Nº 746

1 comentarios
 

Johannes Grenness - Mujer con vestido rojo en un jardín de amapolas - 1914
Johannes Grenness - Mujer con vestido rojo en un jardín de amapolas - 1914  (Colección Privada)

 

Pintura

Grenness, calificado como maestro de la luz, pone en juego en este cuadro el contraste del color rojo del vestido y las flores, el fondo verde de la vegetación y el azul del pañuelo. La amapola se asocia popularmente con la fertilidad, y está fuertemente ligada al mito de Perséfone.

Música

La Amapola Roja (o La Flor Roja), op. 70, es un ballet en tres actos y una apoteosis. La partitura fue escrita por Reinhold Glière y su puesta en escena por Mikhail Kurilko. Este ballet fue creado en 1927 como primer ballet Soviético con un tema revolucionario moderno. El primer acto concluye con la famosa “Danza de los marineros soviéticos”.

La historia tiene lugar en un puerto chino. La acción representa la revuelta de un grupo de hambrientos y cansados Coolies, brutalmente empujados a trabajar aún más duro por un comandante de puerto cruel. La bella de Tao-Hoa se da cuenta de que un capitán de barco soviético está tratando de rescatarlos. Impresionada por este acto de bondad le entrega una amapola roja como símbolo de su amor. Finalmente, durante los disturbios, Tao-Hoa sacrifica su vida por el capitán entregando, junto con su último aliento, una flor de amapola roja a una joven china como un signo de amor y libertad.


Reinhold Gliere - Danza de los marineros soviéticos - La amapola roja, op. 70

miércoles, 12 de octubre de 2022

AL BAILE – Zapateado -Año XIII. Nº 745

1 comentarios
 
Anders Zorn - Hins Anders - 1904
Anders Zorn - Hins Anders - 1904  (Thielska galleriet, Estocolmo)


Pintura

En 1896 Anders y su esposa Emma regresaron a Mora. Zorn comenzó a mostrar una preocupación creciente por la conservación del folklore musical sueco; preocupación que plasmó en sus obras. Comenzó a abarcar temas de carácter popular, como escenas costumbristas propias del pueblo sueco. Fiel reflejo de ello es este retrato del relojero Hins Anders Ersson (1829-1907) tocando el violín.

Música

Entre los cuatro libros de danzas españolas para violín y piano, compuestas por el violinista y compositor español Pablo de Sarasate, figura su Playera y zapateado, Op.23, escrita alrededor de 1878.

Una constante en sus obras es la presencia del folklore español, destacando las jotas navarras y zorcicos vascos como punto de partida y como principal elemento rítmico y melódico. La obra consta de dos secciones. Comienza con una Playera, una pieza andaluza, esta vez con tonos misteriosos árabes. Su compañera, un Zapateado, es una fuerte pieza, movimiento perpetuo, manteniendo el violín sobre todo en su registro alto, con salpicaduras de pizzicato por todas partes.


Pablo de Sarasate - Zapateado op. 23 No. 2

viernes, 7 de octubre de 2022

AL BAILE – Viento del desierto -Año XIII. Nº 744

1 comentarios
 

Theodore Chasseriau - Bailarinas moras - 1849
Theodore Chasseriau - Bailarinas moras - 1849  (Louvre, París)

 

Pintura

En 1846 Chassériau hizo su primer viaje a Argelia. A partir de esbozos que hizo en este viaje y otros posteriores pintó temas como las bailarinas moras que se representan en este cuadro. Mediante referencias a los pintorescos detalles de la ropa o la danza y la evocación del ambiente, desarrollará el tema oriental en ésta y otras muchas obras.

Música

La conocida "Danza de Anitra" pertenece a la Suite de Peer Gynt Nº 1, Op. 46, que el compositor noruego Edvard Grieg preparó, a finales de los años 1880, con materiales de su música incidental escrita para acompañar el drama homónimo del escritor noruego Henrik Ibsen.

Tras el recibimiento triunfal que un grupo de devotas muchachas árabes dispensan al fingido profeta Peer Gynt, la joven Anitra, a la que éste planea raptar, porque se ha enamorado de ella, baila para él en la tienda de un jeque esta danza grácil y tranquila, a ritmo de mazurca, dominada por el pizzicato de los violines y el triángulo. El mismo acorde suave inicial, acaso evocador de una racha de viento en el desierto, pone también punto final a la danza. La bella Anitra, haciendo uso de su poder de seducción, irá despojando a Peer de sus riquezas hasta dejarlo abandonado y sin nada en medio del desierto.


Edvard Grieg - Danza de Anitra - Peer Gynt Suite No. 1

viernes, 30 de septiembre de 2022

AL BAILE – Guaracha -Año XIII. Nº 743

1 comentarios
 

Víctor Patricio Landaluce - La danza blanca de los sombreros - 1880
Víctor Patricio Landaluce - La danza blanca de los sombreros - 1880  (Colección privada)

 

Pintura

Este cuadro de Landaluce muestra la gala entre los guajiros decimonónicos de la isla de Cuba al ejecutar el zapateo. La gala era una danza ejecutada por una mujer, a la cual se le colocan sombreros en la cabeza, y a quien se retribuía con un pago en moneda de plata.

Música

La Symphonette No.4 ('Latin American'), del año 1941, es un ejemplo de las muchas obras compuestas por Morton Gould que ilustran lo bien elaboradas, eficaces y convincentes que pueden llegar a ser estos ejemplos de música "ligera" de conciertos. El tercer movimiento es una Guaracha, un género musical y un baile originarios de Cuba.

La obra, que consta de cuatro movimientos basados en ritmos de baile de América Latina y el Caribe y otras formas populares, se aproxima al modelo de una sinfonía clásica de la época y, de hecho, presenta claridad en su forma y melodías. El autor hace un colorista uso de una gran variedad de instrumentos de percusión latina. La obra se caracteriza por memorables y finamente elaboradas melodías y ritmos animados. El movimiento lento ofrece un cambio de estado de ánimo con una canción nocturna suave, mientras que la obra llega a su fin con un final trepidante.


Morton Gould - III. Guaracha - Latin American Symphonette

viernes, 23 de septiembre de 2022

RÍOS – El Elba -Año XIII. Nº 742

1 comentarios
 

Adrian Ludwig Richter - Cruzando el Elba en Aussig - 1837
Adrian Ludwig Richter - Cruzando el Elba en Aussig - 1837  (Neue Meister, Dresde)

 

Pintura

Fue a mediados de los años 1830 cuando se produjo un cambio trascendental en la obra de Richter, al volverse hacia el paisaje inmediato: el río Elba y su belleza, particularmente en perspectivas o vistas desde un barco. En este cuadro los viajeros están cruzando el río Elba en Aussig, una ciudad de la República Checa situada en el noroeste de la región de Bohemia, y al fondo puede contemplarse el castillo de Schreckenstein.

Música

No está claro por qué al último vals de Johann Strauss II, presentado al público por él mismo, se le otorgó el título An der Elbe (Junto al Elba), Walzer op. 477, y se optó por publicarlo en Dresde. Los lazos del compositor con esta ciudad databan de 1852, cuando, en una gira de conciertos en Berlín y Hamburgo, se quedó por dos ocasiones en Dresde. Strauss decidió dar a conocer el vals en un concierto a beneficio de su hermano Eduard Strauss, en el Musikverein de Viena, en la tarde del domingo 28 de noviembre de 1897.

Inmediatamente antes del intermedio del citado concierto, Eduard dio la bienvenida a su hermano, le invitó a subir al podio, le entregó la batuta y comenzó la interpretación del vals. La obra, que curiosamente se describe en el programa impreso como un vals "con temas originales", fue bien recibido y tuvo que repetirse una vez. El periódico Fremden-Blatt, en su edición del 30 de noviembre de 1897, reseñó: "El pasado domingo, Johann Strauss se presentó en el concierto a beneficio de su hermano Eduard, a fin de interpretar en persona su último vals, “An der Elbe". Como siempre la audiencia, que había ocupado todos los asientos en la sala, saludó al maestro con salvas de aplausos. El nuevo vals arrebató de inmediato a sus oyentes con sus melodías encantadoras, los auténticos ritmos de Strauss y su ingeniosa introducción; que ocupará un lugar destacado entre los valses de Strauss".


Johann Strauss II - An der Elbe, Walzer op. 477

viernes, 16 de septiembre de 2022

RÍOS – Sonidos del Rin -Año XIII. Nº 741

1 comentarios
 

Helen Stratton - Lorelei - 1915
Helen Stratton - Lorelei - 1915

 

Pintura

Esta ilustración de Stratton forma parte de la colección de veinte que desarrolló para ser incluidas en el libro “A book of myths” escrito por Jean Lang. Lorelei, sirena de la mitología germánica, se colocaba en una roca sobre el Rin y con su canto seducía a los navegantes.

Música

Loreley-Rhein-Klänge (Sonidos de Loreley-Rin), Walzer, Op. 154, es considerado el vals de mayor éxito de Johann Strauss I. Sin embargo la obra recibió una tibia acogida en su estreno el 19 de agosto de 1843, con ocasión de un concierto de caridad, patrocinado por la Archiduquesa Sophie, ante un grupo restringido de oyentes en el Wasserglacis.

Un cronista se sintió obligado a admitir: ‹‹‘la repetición de la interpretación’ del nuevo vals ‘demandado vehementemente’, ha representado nada más que la nueva pieza no ha fracasado. La obra maestra de su rival Josef Lanner, su vals Die Schönbrunner, estrenado tan sólo diez meses antes, alcanzó mayor entusiasmo. Tan pronto como sonaron sus primeros compases, el público prorrumpió en un entusiasta aplauso y obligó a que la pieza fuera interpretada tres o cuatro ocasiones más.›› Bien es cierto que la obra de Lanner se estrenó en una sala de conciertos. Sin embargo, con el tiempo, este vals, dedicado a la ninfa del Rin, se convirtió en obra indiscutible, no superada hasta la llegada de la Radetzky-March, media década más tarde.


Johann Strauss I - Loreley-Rhein-Klänge op. 154

viernes, 9 de septiembre de 2022

RÍOS – El Tajo -Año XIII. Nº 740

1 comentarios
 

Aureliano de Beruete y Moret - El Tajo, Toledo - 1905
Aureliano de Beruete y Moret - El Tajo, Toledo - 1905  (El Prado, Madrid)

 

Pintura

Esta vista está tomada desde los cerros situados a extramuros de la ciudad, en una zona cercana al castillo de San Servando, al otro lado del río Tajo que circunda Toledo, por donde a Beruete le gustaba pasear. A la izquierda puede verse un molino de agua, construido junto a un salto del río, en el que las aguas se agitan espumosas. De la otra orilla, se adivina la carretera que sube hacia el Alcázar toledano, parcialmente visible.

Música

Después de Die Fledermaus (El murciélago), Der Zigeunerbaron (El Barón Gitano) fue el segundo gran triunfo escénico de Johann Strauss II. Esta obra, cuyo carácter casi operístico fue destacado por los críticos en su estreno, en el Theater an der Wien de Viena, el 24 de octubre de 1885, no perdió popularidad.

En el tercer acto vemos al pueblo que se ha aglomerado para celebrar el regreso de las tropas victoriosas, sobre todo los gloriosos húsares húngaros. Las grandes experiencias vividas en común, en el frente español, sirvieron para resolver las pequeñas desavenencias entre Barinkay y sus rivales Zsupán y Ottokar. La amistad entre ellos es tan firme que el pseudobarón, Barinkay, autor de inauditas proezas a la cabeza de sus intrépidos gitanos, pide al príncipe porquero Zsupán la mano de Arsena para Ottokar. Zsupán, ufano de sus productivas aventuras como hacedor de botín “an des Tajos Strand” (“en la ribera del Tajo”) no puede rehusar.


Johann Strauss II - Von des Tajos Strand - Der Zigeunerbaron

lunes, 5 de septiembre de 2022

RÍOS – El Manzanares -Año XIII. Nº 739

1 comentarios
 

Aureliano de Beruete y Moret - Vista de Madrid desde el Manzanares - 1877-78
Aureliano de Beruete y Moret - Vista de Madrid desde el Manzanares - 1877-78  (El Prado, Madrid)

 

Pintura

En esta obra de De Beruete y Moret aparece el paisaje de la orilla del río Manzanares con la silueta de Madrid al fondo, donde pueden identificarse algunos de los edificios más significativos, como la cúpula de San Francisco el Grande. En primer término, la figura de un hombre con un grupo de vacas.

Música

La opereta en tres actos Clivia, compuesta por Nico Dostal sobre un libreto de Charles Amberg y Franz Maregg, fue estrenada en el Theater am Nollendorfplatz de Berlin, el 23 de diciembre de 1933. Jola, sobrina de Juan Damigo, utiliza como tapadera sus dotes de artista y cantante con garra española, que pone en práctica en “Kleines, sag mir eines - Am Manzanares“.

La acción se desarrolla en la ficticia república “bananera” de Boliguay, hacia donde se dirige el magnate norteamericano Potterton para fundar una compañía cinematográfica y rodar allí una película con la protagonista de esta opereta, la actriz Clivia Gray. Pero la verdadera intención de Potterton es afincarse en Boliguay, país al que ha concedido importantes créditos. Sus ambiciones peligran, pues el régimen del país sudamericano ha sido derrocado por un grupo nacionalista liderado por el General Olivero. Al serle denegada la entrada en Boliguay, Potterton mata dos pájaros de un tiro. Por un lado logra que Clivia se case con el apuesto gaucho Juan Damigo, obteniendo automáticamente con la boda la nacionalidad boliguaya, y por otro organiza el golpe de estado que deberá derrocar al General Olivero. Pero lo que no sabe es que Juan y el General Olivero son la misma persona. El golpe fracasa y el General Olivero perdona a los golpistas, permitiendo a todos abandonar el país. A todos menos a Clivia, que con todo amor se queda con su marido el General Olivero, alias el gaucho Juan Damigo.


Nico Dostal - Kleines, sag mir eines - Am Manzanares - Clivia

viernes, 2 de septiembre de 2022

RÍOS – El Sena -Año XIII. Nº 738

1 comentarios
 

 

Claude Monet - Puesta de sol en el Sena en Lavacourt, efecto de invierno - 1880
Claude Monet - Puesta de sol en el Sena en Lavacourt, efecto de invierno - 1880  (Musée du Petit Palais, P arís)

Pintura

París y sus alrededores quedan paralizados por la nieve y el transporte detenido. Monet realiza, a pesar del intenso frío, unas veinte pinturas durante los primeros meses de 1880, observando el lento deshielo del Sena. El aspecto topográfico de la aldea apenas se perfila, mientras que el trabajo de color le da toda su presencia al aire y al agua. El efecto de niebla fría se trata con toques finos y fluidos en el tercio superior del lienzo. El agua y los bancos están pintados con toques más amplios realzados con impasto. El color naranja del sol poniente, bien situado en el centro de la composición, recuerda su famosa pintura de 1872, “Impresión, Sol naciente”, cuyo título es el origen del calificativo Impresionista. Esta forma de pintar transmite la sensación de prisa, inestabilidad, y lo efímero de la hora del crepúsculo.

Música

Le Rossignol Éperdu (El ruiseñor desconcertado) es una serie de 53 poemas para piano compuestos por Reynaldo Hahn entre 1899 y 1911. Cada una de estas pequeñas joyas está inspirada en grandes poetas tales como: Verlaine, Molière, Baudelaire y Hugo, entre otros. La obra consta de cuatro suites: I. Premiere, II. Orient, III. Carnet de Voyage y IV. Versailles.

Este extraordinario grupo de miniaturas refleja diferentes impresiones, bocetos y pensamientos recogidos por Reynaldo Hahn durante la infinidad de sus viajes. Esta música refleja con pasión la elegancia de la Belle Époque y el romanticismo del propio autor. La primera suite es la más larga y consta de 30 piezas, entre las que se encuentra la número 24. “Effet de nuit sur la Seine” (“Impresiones nocturnas en el Sena”)


Reynaldo Hahn - Effet de nuit sur La Seine - Le Rossignol Éperdu

viernes, 26 de agosto de 2022

CLÁSICOS EN EL CINE - Héroe y santo ruso -Año XIII. Nº 737

3 comentarios
 

Vladimir Borovikovskyst - Alexander Nevsky - s. XIX
Vladimir Borovikovskyst - Alexander Nevsky - s. XIX  (Galería Tretyakov, Moscú)

 


Pintura

Aleksandr Nevski fue un líder ruso y santo de la Iglesia ortodoxa rusa, segundo hijo del gran duque Yaroslav II, quien gobernaba en Nóvgorod, y una devota mujer llamada Teodosia o Rostislava Mstislavna, hija de Mstislav Mstislávich el Valiente. Luchó contra los suecos, teutones y tártaros que amenazaban Nóvgorod.

Música

La famosa cantata de Sergei Prokofiev, Alexander Nevsky, fue compuesta con distintas partes de la banda sonora de la película homónima de Sergei Eisenstein de 1938.

Nevsky fue un personaje histórico, un príncipe de Novgorod, ahora considerado como un santo en la Iglesia Ortodoxa. Defendió Rusia y su Iglesia, derrotando a los invasores suecos y,dos años más tarde, a los caballeros teutónicos. La película de Sergei Eisenstein describe la invasión de estos últimos, que terminó en una feroz batalla en abril, cuando todavía había nieve sobre los campos y lagos. Durante la batalla Nevsky hizo maniobrar a los caballeros enemigos con sus armaduras pesadas sobre la superficie helada del lago Preipus. El hielo en proceso de descongelación se rompió bajo el peso de caballos y armaduras.


Serguei Prokofiev - IV. Levántate, pueblo ruso - Alexander Nevsky

viernes, 19 de agosto de 2022

CLÁSICOS EN EL CINE - Un americano en París -Año XIII. Nº 736

1 comentarios
 

Georges Seurat - La Torre Eiffel - 1889
Georges Seurat - La Torre Eiffel - 1889  (Young Memorial Museum, San Francisco)

 

Pintura

El cuadro de Seurat, de pequeñas dimensiones, muestra la torre Eiffel todavía en construcción, sin el último piso. La obra está pintada mediante la técnica puntillista. Debe recordarse que 1889 fue el año de la Exposición Universal de París, donde la mayor atracción fue sin duda la torre erigida por el ingeniero Gustave Eiffel.

Música

An american in Paris (Un estadounidense en París) es una obra sinfónica del compositor George Gershwin que se estrenó el 13 de diciembre de 1928 en el Carnegie Hall de Nueva York. La música inspiró la película homónima dirigida por Vincente Minnelli en 1951. El climax de la misma es un ballet, interpretado por Gene Kelly y Leslie Caron, con la música de Gershwin.

La obra comienza con un paseo por los Campos Elíseos; una riña con un taxista, el paseo abandonado del turista y el paso a la orilla izquierda del río Sena son las excusas para el lucimiento de las trompetas, el trombón y el clarinete, respectivamente. Un amable violín nos evoca una escena de amor nocturna... cuando aparece el blues, sólo de trompetas con sordina, como recordando Estados Unidos, sensación reafirmada con la entrada de las trompetas lanzando el tema con aire del ragtime propio de los años veinte. El argumento habla ahora del encuentro con otro estadounidense, y entre recuerdo y recuerdo musical de las vivencias anteriores, se oye un ritmo cercano al swing. La obra termina en el punto de partida, el paseo, despidiéndose con el tema de blues grandioso y más estadounidense que parisino.


George Gershwin - Un americano en París (final)

viernes, 12 de agosto de 2022

ÉRASE UNA VEZ… - La canción de la muñeca -Año XIII. Nº 735

1 comentarios
 

Degas - Pequeña bailarina de 14 años - ca. 1865-81
Degas - Pequeña bailarina de 14 años - ca. 1865-81  (Museo d'Orsay, París)

 

Escultura

Con coloración natural, peinada con verdaderos cabellos, vestida con un tutú y verdaderas zapatillas, esta escultura demuestra un hiperrealismo, una veracidad que rozan el extremo. Presentada en una vitrina a la manera de un espécimen de museo, revela un Degas casi antropólogo o naturalista. Los críticos no se equivocaron: la obra fue violentamente acusada de representar la niña de manera bestial; se la comparó a un simio o a un azteca; se le encontró un rostro "en el que todos los vicios imprimen sus odiosas promesas, marca de un carácter particularmente vicioso".

Música

Jacques Offenbach no vivió para ver su ópera Los cuentos de Hoffmann (Les contes d'Hoffmann) representada. Murió el 5 de octubre de 1880, cuatro meses antes de su estreno, pero después de completar la partitura para piano y orquestar el prólogo y el primer acto. Se estrenó en la Opéra-Comique de París, el 10 de febrero de 1881, sin el acto de Giulietta.

El primer amor de Hoffmann es Olimpia, una autómata creada por el científico Spalanzani. Hoffmann se enamora de ella, sin saber que es una muñeca mecánica. Llegan ahora los invitados para la presentación de Olimpia. Spalanzani anuncia que Olimpia va a cantar con acompañamiento de arpa. Se trata de la Canción de la muñeca, “Les oiseaux dans la charmille” ("Los pájaros en la enramada"), un aria de coloratura que es una de las más famosas de la ópera. Olimpia se para de vez en cuando, y Spalanzani tiene que darle cuerda para poder continuar. Al final del acto I se oye un ruido de maquinaria rota: Coppelius (el diablo) ha destrozado a Olimpia. Hoffmann, horrorizado, se da cuenta entonces de que se había enamorado de una autómata; los invitados se burlan de él.


Jacques Offenbach - Canción de la muñeca - Los cuentos de Hoffmann

viernes, 5 de agosto de 2022

ÉRASE UNA VEZ… - Una cenicienta moderna -Año XIII. Nº 734

1 comentarios
 

Gustave Doré - La Cenicienta. Ilustración para una edición de Les Contes de Perrault (IV) - 1867
Gustave Doré - La Cenicienta. Ilustración para una edición de Les Contes de Perrault (IV) - 1867

 

Pintura

Cabe destacar que el siglo XIX fue un periodo particularmente importante para los cuentos. La lujosa edición de 1862 confeccionada por Jules Claye, con 41 magníficos grabados de Doré, se convirtió en un éxito extraordinario. Este es al caso de esta ilustración de “Cenicienta”, de Doré, para el libro Histoires ou Contes du Temps passé: Les Contes de ma Mère l’Oye, de Perrault. Estas imágenes han sido tan importantes para la recepción de la obra en España que no solo han condicionado la gran mayoría de las ilustraciones posteriores, sino que incluso han llegado a introducir cambios en las propias traducciones.

Música

Aunque Johann Strauss II casi había completado las revisiones orquestales y alteraciones del acto I, y tenía entre manos numerosos bosquejos y borradores, en varios grados de desarrollo, de los restantes dos actos, lo cierto es que estaba destinado a no poder completar su ballet Aschenbrodel (Cenicienta), ya que la muerte lo sorprendió el 3 de junio de 1899. Entre las secciones que logró terminar se encuentra el Preludio al acto III, que contiene uno de los últimos valses compuestos por el autor. Este fragmento fue estrenado con ocasión del “Segundo concierto extraordinario de la Sociedad de Amigos de la Música de Viena”, celebrado en el célebre Salón dorado del Musikverein, el 21 de enero de 1900.

El ballet fue completado y preparado para ser representado por Josef Bayer, director del Ballet del Wiener Hof-Operntheater, estrenándose en este teatro, el 4 de octubre de 1908. Se trata de una versión modernizada del cuento clásico, que resultó ganadora en un concurso organizado, en la primavera de 1898, expresamente para encontrar un libreto sobre el que Johann Strauss compondría la música para un ballet.


Johann Strauss II - Preludio al acto III - Aschenbrodel

viernes, 29 de julio de 2022

VENECIA – Tambores -Año XIII. Nº 733

1 comentarios
 

Canaletto - La Plaza de San Marcos en Venecia – c. 1723-1724
Canaletto - La Plaza de San Marcos en Venecia – c. 1723-1724  (Museo Thyssen, Madrid)

 

Pintura

La plaza más famosa de Venecia se representa desde un punto de vista alto con el fin de dar un encuadre más amplio a la composición. La línea horizontal que forman al fondo las fachadas de San Marcos y el Palacio Ducal contrasta enormemente con la verticalidad del campanile y las Procuradurías, que situadas a ambos lados dan profundidad a la perspectiva. La pintura de Canaletto se caracteriza también por la minuciosidad en la ejecución de todos los elementos que aparecen en sus cuadros, de esta manera crea el ambiente de sus escenas urbanas.

Música

La juguetona Venetiansk Tambour, Polka (Tambor veneciano) fue compuesta por el fundador del Tivoli de Copenhague, Georg Carstensen, y orquestada por Hans Christian Lumbye, quien empleó toda su capacidad de invención en la sección de metales. La obra fue interpretada por primera vez en un concierto en el Tivoli, el 16 de julio de 1847.

La obra, dedicada al compositor Emil Hornemann, fue también utilizada por la bailarina Flora Price para un pequeño evento coreográfico en el Teatro Casino, el 3 de diciembre de 1847, en donde sus hijos Sophie, Theodor y Waldemar Price interpretaron una danza infantil ataviados con trajes venecianos.


Hans Christian Lumbye - Venetiansk Tambour, Polka

viernes, 22 de julio de 2022

VENECIA – Góndolas y gondoleros -Año XIII. Nº 732

1 comentarios
 

Edouard Manet - El Gran Canal de Venecia - 1875
Edouard Manet - El Gran Canal de Venecia - 1875  (Colección Privada)

 

Pintura

Manet pintó esta imagen durante un viaje a Italia. Estaba fascinado con esta típica vista veneciana, con sus reflexivas aguas agitadas por las góndolas que pasan y sus innumerables oscilaciones de luces y sombras. Un detenido examen del cuadro permite reconocer a simple vista un pentimento (una alteración que manifiesta el cambio de idea del artista sobre aquello que estaba pintando.) de la cúpula de la iglesia que originalmente era más grande y estaba situada más a la derecha.

Música

El primer conjunto de Lieder ohne Worte de Felix Mendelssohn fueron publicados en Londres, en 1833, con el título de Melodías para piano. A este conjunto de seis piezas le fue asignado el Op. 19.

La sexta de las piezas, titulada por el compositor "Venezianisches Gondollied" (“Canción veneciana de Gondoleros”), posee la característica de la barcarola, con un ritmo moderado y melodías melancólicas sobre un acompañamiento que evoca el movimiento de las góndolas mecidas por las olas. Escrita en Sol menor, la doble línea melódica crea el sonido de un dueto. Richard Strauss convirtió esta breve pieza en su "Wiegenlied" (“Canción de cuna”) de su Sinfonía Doméstica op. 53.


Felix Mendelssohn - Canción veneciana de Gondoleros op. 19 no. 6

viernes, 15 de julio de 2022

INSECTOS - La bella crisálida -Año XIII. Nº 731

1 comentarios
 

Johann Georg Meyer - La mariposa - 1878
Johann Georg Meyer - La mariposa - 1878  (Colección privada)

 

Pintura

Después de establecer su residencia en Berlín, Meyer eligió especialmente escenas de la vida infantil, que representaba con humor. En este nos presenta un retrato de una joven a la que se le ha posado una mariposa en el brazo, motivo que da pie al título de la obra.

Música

Le papillon (La mariposa) es un “ballet fantástico" en dos actos, con coreografía de Marie Taglioni y música de Jacques Offenbach, basado en un libreto de Jules-Henri Vernoy de Saint-Georges. Fue presentada por el Ballet de la Ópera de París, en la Salle Le Peletier, el 26 de noviembre de 1860, tras una representación de Lucía de Lammermoor.

La vieja y malvada hada Hamza ha secuestrado a Farfalla, la hija del emir, y la ha convertido en su sirviente. Hamza, ante el espejo, desea volver a ser joven y bella pero, para ello, debe ser besada por un príncipe. Durante una fiesta, tras una cacería, el príncipe Djalma baila con Farfalla y se lo agradece con un beso. Hanza, henchida en rabia, toma su varita mágica e introduce a Farfalla en una caja. Cuando vuelve a abrirla aparece una bella mariposa. Ocurren varias peripecias, entre las cuales se incluye la transformación de Hamza en una bella joven, por medio de un beso fortuito del príncipe, que queda confundido. Al final, Farfalla es atraída por el resplandor de una antorcha y, al tocarla, se le queman sus alas y el encantamiento desaparece: retoma su forma humana y cae en los brazos del príncipe.


Jacques Offenbach - Le papillon, suite

 
© 2012. Design by Main-Blogger - Blogger Template and Blogging Stuff