sábado, 24 de diciembre de 2011

NAVIDAD – Exultate, Jubilate -Año II. Nº 105

0 comentarios
 
Alberto Durero - Santa Ana, la Virgen y el niño - 1519
Alberto Durero - Santa Ana, la Virgen y el niño - 1519  (Metropolitan Museum of Art, Nueva York)

La protagonista de la tabla es Santa Ana, que gozaba de una extensa devoción en Alemania. Su brillante vestido blanco a la moda nuremburguesa atrae la mirada del espectador y está plasmado con gran realismo. La madre apoya su mano en la hija, que está completamente absorta en la adoración de su hijo, conformando ambos una escena diferente, a otro nivel, en el que nos introduce la figura de Santa Ana, tradicional intercesora entre los fieles que le profesaban su devoción y la figura sagrada del hijo de Dios.


El motete Exultate, Jubilate, K.165, fue compuesto por Mozart cuando sólo tenía dieciséis años. Wolfgang y su padre, Leopold, habían viajado a Milán, en octubre 1772, para el estreno de la ópera Lucio Silla. El famoso castrato Venanzio Rauzzini había cantado el papel de Cecillo en la ópera "como un ángel", de acuerdo con Leopoldo. No se conoce por qué Mozart compuso Exsultate, Jubilate en ese momento, y por qué específicamente para Rauzzini y no para una soprano femenina. El virtuosismo de la pieza, sus florituras, y el estilo de coloratura nos dan una idea de la calidad de la voz Rauzzini. La obra, con texto en latín de origen desconocido, que se refiere a la Virgen y a su júbilo por el hecho de la Natividad, recibió su estreno el 17 de enero de 1773, en la Iglesia de San Antonio, de Milán.

En esta obra de Mozart se combina el estilo recitativo y aria de la 'ópera seria', con las tres partes en que se estructura la sinfonía italiana, cuyos movimientos tienen ritmo rápido, lento y rápido, respectivamente. El resultado es un concierto vocal en miniatura en tres movimientos. La obra se abre con un Allegro, seguido por un lento y lírico Andante, precedido por un recitativo. El movimiento final, Allegro Molto, es el brillante y famoso Aleluya, una de las piezas favoritas de las sopranos y los asistentes a conciertos en todo el mundo.


Wolfgang Amadeus Mozart- Aleluya - Exultate, Jubilate, K.165

miércoles, 16 de noviembre de 2011

MARGARITA – La curiosidad -Año II. Nº 98

0 comentarios
 
James Tissot - Fausto y Margarita en el jardin - 1859
James Tissot - Fausto y Margarita en el jardin - 1859  (Colección privada)

El joven pintor Tissot eligió extraer su tema en el Fausto de Goethe, publicado en 1808: En una de sus excursiones, Fausto conoce a Margarita (también llamada Gretchen). Se siente atraído por ella y con regalos de joyas y ayuda de su vecina Martha, el diablo lleva a Gretchen a los brazos de Fausto, quien la seduce y finalmente logra poseerla. La factura lisa, el dibujo minucioso recuerdan la manera de los primitivos alemanes y flamencos, así mismo como los detalles del decorado y de la arquitectura.


Faust, ópera en cinco actos compuesta por Goudnod, con libreto de J. Barbier y M. Carre adaptado de la primera parte de la obra homónima de Goethe, estrenada en París el 19 de marzo de 1859.

ACTO III
Margarita, sentada junto a una rueca, empieza a hilar, entonando una ingenua canción. Al observar una misteriosa cajita, dejada por Mefistófeles por cuenta de Fausto, su curiosidad le tienta y al abrirla queda maravillada de las riquezas que contiene. Obedeciendo al impulso de su vanidad, extrae las joyas del cofrecito y las coloca en sus manos, su cuello y sobre su dorada cabellera cantando una bella canción de dicha y asombro ante tanto brillo y esplendor (Ah! Je ris - ¡Ah! Yo me río)


Charles Goudnod - Ah! Je ris - Faust

miércoles, 9 de noviembre de 2011

DEPORTES – El balompié -Año II. Nº 96

0 comentarios
 

Umberto Boccioni - Dinamísmo de un jugador de fútbol- 1913
Umberto Boccioni - Dinamismo de un jugador de fútbol- 1913  (Museo de Arte Moderno, Nueva York)

 

Pintura

En esta obra, un jugador de fútbol se desmaterializa en una atmósfera luminosa y parpadeante, apoyado en sus firmemente esculpidas piernas, en el centro. Aquí Boccioni ofreció una demostración de un principio que articuló en su texto de 1910 "Manifiesto técnico de la pintura futurista": "Para pintar una figura humana no debes pintarla, debes representar toda su atmósfera circundante... el movimiento y la luz destruyen la materialidad de los cuerpos". Con pinceladas punteadas y colores caleidoscópicos, la pintura comunica la energía espiritual de un joven atleta.

Música

Don Manolito es un sainete en dos actos, y tres cuadros. El texto es de Luis Fernández de Sevilla y de Anselmo C. Carreño y la música de Pablo Sorozábal. Fue estrenado el 24 de abril de 1943 en el teatro Reina Victoria de Madrid. Es una historia de amor entre el hombre maduro Don Manolito y la joven Margot en un escenario de montaña y deporte. Margot está enamorada de Guillermo, un joven, guapo y atlético jugador de fútbol, que sólo piensa en el deporte y no siente por Margot más que una sincera amistad. Don Manolito se propone ayudar Margot en sus amores con Guillermo, pero poco a poco comienza a enamorarse de ella. Al final Guillermo se quedará con su deporte y Margot se casará con don Manolito.

Pues sí, una vez se narró un partido de fútbol maravillosamente cantado.
Pero le fue narrado a una mujer que esperaba que le cantaran otra cosa.

ACTO II, cuadro primero.
Guillermo va a visitar a Margot. En vez de dirigirle palabras de amor, Guillermo le cuenta a Margot, ilusionadamente, el partido que el «Maravillas» le ha ganado al «Centro». Guillermo acaba su relato del partido explicando cómo le dio un gran abrazo al portero del «Maravillas», su primo Paco, que es el mejor portero del mundo. Por su parte, Margot se lamenta de que sea a un portero de fútbol a quien Guillermo quiera darle un abrazo. Cuando Guillermo se marcha, Margot queda llorando.


Pablo Sorozábal - Qué partido te has perdido chiquilla - DON MANOLITO

viernes, 4 de noviembre de 2011

DEPORTES – Concurso de tiro -Año II. Nº 95

0 comentarios
 

Francisco de Goya - Carlos III cazador - h.1786
Francisco de Goya - Carlos III cazador - h.1786  (El Prado, Madrid)

 

Pintura

Retrato del rey Carlos III, hijo de Felipe V y de Isabel de Farnesio, poco antes de su muerte, ocurrida en Madrid el 14 de diciembre de 1788. La composición sitúa al monarca vestido de cazador, luciendo las bandas de la orden de Carlos III, de San Jenaro y del Santo Espíritu, así como el Toisón de Oro, en las tierras de caza de los reyes, bien en los alrededores de El Escorial o entre el Palacio de El Pardo y la sierra madrileña. Acompañado de un perro, que duerme plácidamente a sus pies, sigue la tipología de los retratos de Velázquez del rey Felipe IV cazador, de su hermano el infante don Fernando y de su hijo, el príncipe Baltasar Carlos, que Goya había copiado al aguafuerte en 1778.

Música

El estreno de Ins Centrum!, vals op. 387 (¡En la diana!) tuvo lugar en el transcurso de un concierto que celebró la Wiener Männergesang-Verein (Asociación coral masculina vienesa), bajo la dirección de Eduard Kremser, el 22 de julio de 1880, en los Schützenhalle (salones de tiro) en el Prater. Probablemente antes de trasladarse a Schönau, en Viena o en Bad Vöslau, Johann Strauss II completó este vals para el primer concurso de tiro Federal austriaco, que se iba a celebrar en el Prater de Viena entre el 18 y 25 julio.

Toda la composición encuentra a Strauss en el mejor de los espíritus, y la obra, sin duda, ocupa un lugar entre sus valses más exuberantes, con una sorprendente introducción. ¿Y el título de la pieza? ¿Qué mejor para un concurso de tiro que “en la diana”?. En la apertura un redoble de tambor y un 'tiro' de percusión introducen un solo para cítara, un suave pasaje que presagia la melodía del vals principal. Otro inesperado redoble de tambor y 'disparos' conducen a una melodía, en tiempo de marcha, antes de un redoble de tambor final, 'disparos' y la fanfarria que retoma el espléndido espíritu de la apertura del vals. Las sorpresas no paran ahí, incluso se pide una contribución vocal de los miembros de la orquesta: "Eins! Zwei! Drei! (Schuss). Centrum! Hurra!" (Uno! Dos! Tres! (Bala). Diana! Hurra!) ¡Realmente, un vals que tiene de todo!


Johann Strauss II - Ins Zentrum! Vals op. 387

martes, 1 de noviembre de 2011

ÁNIMAS – El cementerio -Año II. Nº 94

0 comentarios
 
Caspar David Friedrich - Entrada al cementerio - 1825
Caspar David Friedrich - Entrada al cementerio - 1825  (Staatliche Kunstsammlungen, Dresde)

Es probable que se trate del cuadro conmemorativo de un niño fallecido, cuyos padres aparecen a la entrada del cementerio. La puerta está inspirada en la del cementerio de la Trinidad de Dresde. En la parte superior de la puerta se encuentran las "arma Christi", es decir, la corona de espinas y las lanzas, con la esponja, que se refieren a su martirio en la Cruz, durante el cual le fue ofrecido la esponja empapada en vinagre para calmar su sed. Por tanto, aluden a la muerte de Cristo. En el centro de la puerta y en la parte inferior, esbozados tan sólo, unos ángeles portan la corona del martirio. A este lado, en un primer término sombrío, representativo de la vida terrena, se detienen los padres, que observan tímidamente el otro lado de la puerta, es decir, el más allá, donde reposan las almas, en cuyo fondo, sobre los abetos - símbolos de los creyentes - se destaca la luz celestial. Es la puerta de la salvación.


El niño judío es una zarzuela en dos actos, con texto original de Enrique García Álvarez y Antonio Paso y música de Pablo Luna, estrenada el 5 de febrero de 1918 en el Teatro Apolo de Madrid.

El mundo de la copla se refleja en el segundo acto, en el gracioso dúo cómico de Samuel y Jenaro “Arza y olé…Soy un rayito de luna… Sementerio, sementerio”, imitación de una canción que las hermanas Catafalco popularizaron en el Chancleter, toda una parodia de lo andaluz interpretado por malas cupletistas. El crítico del diario La Época escribió “al demonio se le ocurre poner los cuplés de unos cadáveres y la danza macabra, que son groseros, impíos y de un gusto deplorable”.


Pablo Luna - Soy un rayito de luna - El nino judio

viernes, 28 de octubre de 2011

MITOLOGÍA - Valquirias -Año II. Nº 93

0 comentarios
 
Edward Robert Hughes - La vigilia de la Valquiria - s. XX
Edward Robert Hughes - La vigilia de la Valquiria - s. XX

Siguiendo la reinterpretación romántica de los viejos mitos realizada por Richard Wagner, Hughes representa a la terrible diosa nórdica de la guerra en una etérea pintura de cuento de hadas: descalza, vestida con una túnica sobre el hombro, y suavemente iluminada desde arriba. Subraya sus aspectos marciales: el casco en la parte interior de su brazo y la espada sostenida por el ricasso (la sección roma inmediatamente después de la cruz de la empuñadura) Del guerrero muerto en la batalla, del lobo o el cuervo carroñero, no hay rastro.


Die Walküre (La valquiria) es la segunda de las cuatro óperas o tetralogía del ciclo titulado El anillo del nibelungo (Der Ring des Nibelungen) de Richard Wagner y la que se representa más asiduamente, incluso separada del ciclo completo. Fue estrenada en el Hoftheater de Múnich (Teatro de la Corte, hoy Teatro Nacional de Múnich) el 26 de junio de 1870. La famosa introducción al tercer y último acto, describiendo a las guerreras semidiosas en sus corceles, se conoce como «Cabalgata de las valquirias».

Wagner se inspiró en la mitología nórdica al escribir esta obra, específicamente en la Volsunga. En la versión simplificada del compositor, las valquirias son las hijas del dios Wotan y la madre tierra, la diosa Erda, concebidas como doncellas guerreras para defender el Olimpo germánico, el Walhalla, del acecho los Nibelungos y recoger las almas de los héroes muertos en batalla para llevarlos a su descanso eterno en el Walhalla. La valquiria preferida de Wotan es Brunilda (Brünnhilde), que representa su verdadera voluntad por sobre los designios de su esposa Fricka (diosa del matrimonio). Será Brunilda quien desobedecerá a su padre y desatará la tragedia resultante en El ocaso de los dioses (Götterdämmerung)


Richard Wagner - Hojotoho - La valquiria

viernes, 21 de octubre de 2011

MITOLOGÍA - La bella Galatea -Año II. Nº 92

0 comentarios
 

Jean-Léon Gérôme – Final de sesión - 1886
Jean-Léon Gérôme – Final de sesión - 1886  (Colección privada)
 


Pintura

La fascinación de Gérôme por el gesto del escultor, por su dominio de la materia y su capacidad para darle forma le orientan hacia el mito de Pigmalión infundiendo vida a Galatea. Se representó a sí mismo en escultor, jugando, en esta obra con la redundancia de la presencia del modelo en carne y hueso y de la estatua, que se está elaborando. Sus representaciones mezclaron estrechamente las referencias al mito de la Antigüedad con la realidad contingente del taller.

Música

La bella Galathee (La Bella Galatea) es una opereta en dos actos de Franz von Suppé con un libreto alemán del propio compositor y de ‘Poli Henrion’ (seudónimo de L. Kohl von Kohlenegg) La primera representación tuvo lugar en el Meysels-Theater de Berlín, el 30 de junio de 1863.

El escultor Pigmalión está perdidamente enamorado de su estatua de Galatea. Por lo tanto no quiere vender la estatua a un mecenas de las artes, Midas, y reza a Venus, la diosa del amor, para que le de vida a la estatua. Su deseo es concedido, Galatea cobra vida y canta su felicidad “Wunderbar ein Mensch zu sein” (¡Qué maravilla ser humana!) Sin embargo, Galatea resulta ser una criatura muy independiente. Es infiel a Pigmalión con su criado Ganímedes (porque es mucho más agradable para ella que Pigmalión) y no rechaza Midas, quien le ofrece joyas. Cuando Pigmalión sorprende a Galatea en una situación comprometida implora a Venus para que la convierta de nuevo en piedra. Las joyas ofrecidas por Midas también se convierten en piedra, y, finalmente, Pigmalión le vende la estatua.


Franz von Suppé - Wunderbar ein Mensch zu sein - Die schöne Galathee

viernes, 14 de octubre de 2011

MITOLOGÍA - Orfeo y Eurídice -Año II. Nº 91

0 comentarios
 

Corot -Orfeo guiando a Eurídice desde los infiernos - 1861
Camille Corot - Orfeo guiando a Eurídice desde los infiernos - 1861  (Museum Fine Arts, Boston)

 


En este cuadro, el legendario músico Orfeo - quien sedujo a los dioses griegos para que le permitieran recuperar a su amada esposa, que había sido mordida fatalmente por una serpiente - la conduce tiernamente desde el inframundo. En la antigüedad se creía que los difuntos seguían existiendo como espíritus, vistos aquí reunidos en pequeños grupos bajo los delicados árboles. Corot, un gran amante de la música, ha impregnado esta obra con un sentido de lirismo melancólico que insinúa el trágico final de la historia: Orfeo pierde a Eurídice para siempre cuando se vuelve para mirarla antes de llegar al mundo de los vivos. El sentido de la realidad filtrada es realzado por el uso extraordinariamente sutil del color. El artista utiliza un acorde tonal melancólico, modulando cuidadosamente una gama estrecha de grises, de verdes y azules.


Orfeo ed Eurídice (Orfeo y Euridice) es el nombre de una ópera en tres actos del compositor alemán Christoph Willibald von Gluck, con libreto de Raniero de Calzabigi, que data de 1762 y está basada en el mito de Orfeo. Pertenece al género de azione teatrale (acción teatral), que implica que la ópera se basa en un tema de la mitología y utiliza danzas y coros. La pieza se estrenó en Viena en 1762. En España, se estrenó en 1780, en el Teatro de la Santa Cruz de Barcelona, cantada en italiano.

ACTO III
A la salida del Hades, Eurídice está encantada de volver a la tierra, pero Orfeo, recordando la condición impuesta, sólo le permite ir de la mano y se niega a mirarla, sin explicarle nada. Ella no entiende su acción y se lo reprocha, pero él tiene que sufrir en silencio. Eurídice considera que esto es una señal de que ya no la ama, y se niega a continuar, concluyendo que la muerte sería preferible. Orfeo no puede aguantar más, se da vuelta y mira a Eurídice y ella muere de nuevo. Orfeo canta su dolor en la famosa aria "Che faro senza Euridice?" / "J'ai perdu lun Eurídice" ("¿Qué haré sin Eurídice?" / "He perdido a mi Euridice").


Christoph Willibald Gluck - "Che faro senza Euridice?" / "J'ai perdu lun Eurídice" - Orfeo ed Euridice

martes, 11 de octubre de 2011

MITOLOGÍA - La bella Helena -Año II. Nº 90

0 comentarios
 

Angelica Kauffmann - Venus induce a Helena que se enamore de Paris - 1790
Angelica Kauffmann - Venus induce a Helena que se enamore de Paris - 1790  (Hermitage, San Petersburgo)
 


Pintura

La diosa Afrodita (su equivalente romano es Venus) había prometido al príncipe troyano Paris el amor de Helena como premio por haber decidido a su favor en el concurso de belleza que la había enfrentado a Hera y Atenea. Afrodita provocó que Helena se enamorase de Paris, escena representada por Kauffmann, y los amantes huyeron juntos de Esparta con el tesoro de Helena mientras Menelao se encontraba aún en Creta.

Música

La belle Hélène (La bella Helena) es una opereta en tres actos, con música de Jacques Offenbach y libreto en francés de Henri Meilhac y Ludovic Halévy. Fue estrenada en el Théâtre des Variétés de París, el 17 de diciembre de 1864, con Hortense Schneider y José Dupuis en los papeles principales. La opereta parodia la historia de la fuga de Helena, la reina de Esparta, con Paris, hijo de Príamo, rey de Troya, lo que desencadenó la Guerra de Troya.

ACTO II
Después de parodiar la vida de la corte griega, haciendo aparecer al honesto Calcante, sumo sacerdote de Júpiter, como un jugador tramposo, el autor presenta a Paris, tratando de encontrase con Helena durante la noche. Aunque ella sabe que es su destino ('Amours divins’), en apariencia se le resiste, y él debe utilizar la estrategia. Sale, pero vuelve cuando se ha quedado dormida. Se acerca a su cabecera y le dice que lo que ahora va a ocurrir es sólo un sueño, y ella acepta todos los riesgos de este juego. Menelao, rey de Esparta y esposo de Helena, regresa inesperadamente y encuentra a los dos abrazados. Helena, sale al paso exclamando: 'la fatalité, la fatalité'. Y reprocha a su marido que todo es culpa suya: un buen marido sabe cuándo ha de aparecer y cuando se debe mantener alejado. Paris intenta disuadirle, en vano, de no montar un escándalo. Cuando todos los reyes griegos se unen a la fiesta, reprenden a Paris y le invitan a que regrese de donde vino. Sale París, prometiendo volver a terminar el trabajo.


Jacques Offenbach - No.2 Amours divins - La Belle Hélène

viernes, 7 de octubre de 2011

MITOLOGÍA - El triunfo de Baco -Año II. Nº 89

0 comentarios
 
Diego Velázquez - El triunfo de Baco - 1629
Diego Velázquez - El triunfo de Baco - 1629  (El Prado, Madrid)

Ésta es una obra fronteriza, que inaugura una temática que estará presente hasta los últimos años de la carrera de Velázquez, y al mismo tiempo mantiene numerosas deudas con su pasado. El personaje principal es Baco, que dio al pintor la oportunidad de representar uno de sus primeros desnudos masculinos, y domina la composición con la luminosidad de su cuerpo y sus vestiduras. A la izquierda un sátiro desnudo levanta una fina copa de cristal y nos sitúa en el mundo de los seres y las historias fabulosos, mientras que a la derecha se agolpan un mendigo y cuatro hombres de capas pardas, rostros curtidos y expresión achispada, que constituyen un contrapunto cotidiano, verídico y realista. Ante ellos se interpone la figura de un joven que se encuentra de rodillas y está siendo coronado por el dios.


La alegre Bachus-Polka op. 38, escrita por Johann Strauss II, fue escuchada por primera vez en un evento titulado 'Festival en los Salones de Baco’, celebrado en las Sträussel-Säle del teatro Josefstädter, el 2 de febrero de 1847.

Mientras Baco (Dioniso en la mitología griega), Dios clásico del vino, inspirador de la locura ritual y el éxtasis, inspiró a Johann Strauss padre en sólo dos composiciones – el Champagner-Galoppe (Op. 8) y el Champagner-Walzer (Op. 14) – su hijo mayor tomó este tema como inspiración de varias de sus danzas. La edición impresa de esta polca pide que los miembros de la orquesta canten alabanzas al 'monarca de la vid': "Bachus, Bachus tra la la la" y "Der Bachus hoch I" (¡Viva Baco!)


Johann Strauss II - Bachus Polka op. 38

viernes, 30 de septiembre de 2011

ESPAÑA – El exotismo de lo español -Año II. Nº 88

0 comentarios
 

Edgar Degas – Danza española - c. 1885
Edgar Degas – Danza española - c. 1885 (Ackland Museum, Chapel Hill)

 

Escultura

Esta escultura de bronce de Degas pertenece a una serie de esculturas de bailarinas y caballos, que muestran la búsqueda incansable del artista en el logro de la espontaneidad del gesto, que paradójicamente, nada tienen de espontáneo ya que como el mismo escribió: "Ningún arte es tan poco espontáneo como el mío (...) Hay que repetir diez, cien veces el mismo tema. Nada en el arte debe parecer casual, ni siquiera el movimiento".

Música

Josef Lanner y Johann Strauss padre, quien tocó el violín en el quinteto de Lanner y más tarde en su orquesta hasta 1825, tomaron las danzas tradicionales alemanas y las pusieron de moda transformándolas en el vals, la danza vienesa por excelencia. Ellos también se interesaron y continuaron con las galopadas, una clase de danza muy apreciada por las generaciones anteriores. A este último grupo pertenece el Spanischer Galopp, que además es otro ejemplo del interés de los compositores austriacos por los aires españoles.

En 1841, una revista de las artes vienesa describía a Lanner y a sus atractivas nuevas composiciones de la siguiente forma: “Lanner es el non plus ultra de la música pasada y presente. Lejos de tener una técnica violinística mecánica, él es capaz de transmitir con exactitud sus sentimientos. La habilidad de hablar al corazón y apelar a sus emociones es uno de sus más grandes logros. Es sin duda el mas preeminente de los compositores de valses. Lanner es el Mozart de la música de danza.”


Josef Lanner - Spanischer Galopp

viernes, 23 de septiembre de 2011

ESPAÑA – Las Américas -Año II. Nº 87

0 comentarios
 

 

Anonimo - Blasco Núñez Vela, I Primer Virrey del Perú - S. XVI
Anónimo - Blasco Núñez Vela, I Primer Virrey del Perú - S. XVI (Museo nacional de arte, Perú)

Pintura

Blasco Núñez Vela y Villalba (1495-1546) fue un militar y político español, Capitán General de la Armada de las Indias. En 1537, fue el primero que capitaneó la Flota de Indias que cruzó el Océano Atlántico llevando los cargamentos de oro y plata al rey Carlos I de España evitando las amenazas de los corsarios y en 1543 fue el primero que envió hacia España, por demanda de los comerciantes de Sevilla, la navegación de convoyes protegida por buques de guerra, sustituyendo por primera vez en Hispanoamérica los navíos sueltos. Fue nombrado primer Virrey del Perú en 1543, con la tarea de hacer cumplir las Leyes Nuevas redactadas para poner fin a los abusos cometidos con los indios por parte de los encomenderos.

Música

La Périchole es una ópera bufa en tres actos, compuesta por Jacques Offenbach, sobre un libreto en francés de Henri Meilhac y Ludovic Halévy, basado en la novela Le Carrosse du Saint-Sacrement de Prosper Mérimée. La opereta fue estrenada en una versión en dos actos el 6 de octubre de 1868, en el Théâtre des Variétés de París. La Périchole es una adaptación francesa del apodo que se le daba a Micaela Villegas (1748–1819), más conocida como La Perricholi, popular actriz y amante de Manuel de Amat y Juniet, Virrey de Perú entre 1761 y 1776.

La historia habla de dos pobres cantantes callejeros peruanos que no tienen dinero para adquirir la licencia para casarse, y el virrey, Don Andrés de Ribeira, que desea convertir a la Périchole en su amante. En su entrada a escena, al comienzo del acto I, cantan a dúo el romance del conquistador español y la joven india, pero no tienen demasiado éxito a la hora de la recaudación.


Jacques Offenbach - Le conquérant dit à la jeune indienne - La Perichole

viernes, 16 de septiembre de 2011

ESPAÑA – Toreros -Año II. Nº 86

0 comentarios
 

Manet - Un matador - 1866-67
Manet - Un matador - 1866-67  (The Met, Nueva York)

 

Pintura

El matador es el ilustre Cayetano Sanz y Pozas (1821-1890), a quien Manet vio en acción durante un viaje a España en 1865, su única visita, a pesar de una larga fascinación por el arte español del siglo XVII. Este lienzo, el primero de los cuadros de figuras de cuerpo entero que el artista completó tras estudiar las obras de Velázquez en Madrid, fue realizado a su regreso a Francia. A diferencia de sus anteriores representaciones de toreros, Cayetano Sanz lleva un capote rojo. La figura del torero saludando se sitúa sobre un fondo neutro, que elimina cualquier referencia espacial - como ya había hecho en el Pífano -. Las armonías entre las tonalidades grises y negras son habituales en este tipo de figuras, al igual que la pincelada rápida, que aparenta detallar el traje de luces, pero cuando el espectador se acerca contempla la soltura del trazo. Para animar la composición utiliza tonalidades más claras, como el rosa o el rojo, que contrastan con el marrón, gris o negro.

Música

Carmen, compuesta y estrenada en París en 1875, es sin duda la ópera más conocida de Bizet. La obra está basada en una novela de 1846 del mismo título escrita por Prosper Mérimée. Bizet no tuvo ocasión de disfrutar del éxito de Carmen. Tres meses después de estrenarse la ópera, y coincidiendo con una grave depresión fruto al parecer del fracaso de la misma, el compositor moría a la temprana edad de 36 años, coincidiendo con el sexto aniversario de su matrimonio.

La suite número uno de Carmen, extraída después de la muerte del compositor, contiene arreglos orquestales de algunos de los pasajes más famosos de la ópera. Entre ellos se incluye la marcha del torero. En el transcurso del segundo acto el torero Escamillo, quien va camino de Granada y pasa por la taberna a donde acude Carmen, inicia las coplas "Toréador, en garde" a las cuales se unen todos los que están en la misma.


Georges Bizet - Los Toreros, Suite No.1 - Carmen

viernes, 9 de septiembre de 2011

ESPAÑA – Al ritmo de las castañuelas -Año II. Nº 85

0 comentarios
 

Juan Aldaz y Sancho - María Cristina de Habsburgo-Lorena - c.1885
Juan Aldaz y Sancho - María Cristina de Habsburgo-Lorena - c.1885  (Ministerio de economía, Madrid)
 
Joaquín Sorolla - Retrato de la Reina María Cristina - 1929  (Museo Sorolla, Madrid)

Pintura

Este retrato de Aldaz y Sancho muestra a la reina María Cristina de Habsburgo-Lorena luciendo un vestido de noche, con una ornamentada pieza de paño en la zona del estómago. La punta de esta pieza arranca en la punta de su blusa corpiño mientras que la falda parece tener paneles entrecruzados. María Cristina acostumbraba a llevar apretados corsets.
En el retrato de Sorolla, la reina María Cristina, de cuerpo entero y de frente. Viste traje blanco y manto azul oscuro bordado en plata, que medio cubre uno de los sillones. Alhajada con diadema, pendientes, collar, broche y pulseras. Su brazo izquierdo enguantado de blanco, el derecho desnudo. Junto al hombro dos condecoraciones, una de la Orden española de María Luisa. Al fondo, dos sillones dorados, tapizados en terciopelo rojo oscuro, como el repostero del muro, y bordados en oro.

Música

La Spanischer Marsch op. 433 fue compuesta durante el verano de 1888, posiblemente con motivo de haber sido invitado Johann Strauss a realizar una serie de conciertos en España. Este proyecto, sin embargo, nunca llegó a buen puerto. El compositor, que nunca realizó voluntariamente viajes largos a menos que le prometieran recompensas artísticas y financieras importantes, prefirió evitar el viaje largo y tedioso y en su lugar envió una dedicatoria musical a Madrid. Como gran receptor que era de medallas, condecoraciones y distinciones a cambio de sus obras, Johann sin duda esperaba una recompensa de ese tipo en esta ocasión. La orden de María Cristina, de hecho, no se creó hasta dos años después, en 1890, sin embargo, en el momento de su muerte en 1899, Johann había acumulado tres condecoraciones españolas, una de las cuales, la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica, la obtuvo como resultado de la dedicatoria antes mencionada.

Fue dedicada a la reina regente de España, María Cristina Deseada Enriqueta Felicidad Raniera de Habsburgo-Lorena (1858-1929), anteriormente la archiduquesa austriaca Marie Christine, hija del Archiduque Carlos Fernando y la archiduquesa Isabel de Austria. Nacida en Gross Seelowitz, Austria, Marie Christine se casó con Alfonso XII, pretendiente al trono de España, en 1879, a quien conoció en la Corte de Viena mientras estaba en el exilio. Con Alfonso tuvo dos hijas y un hijo, el futuro Alfonso XIII. Tras la muerte de su marido, justo antes de su 28º cumpleaños, María Cristina actuó como regente (1885-1902) hasta que Alfonso XIII alcanzó la mayoría de edad. Su regencia estuvo marcada por un gobierno sabio, desinteresado y tolerante, en contraste con los turbulentos años anteriores, y después de renunciar la regencia, María Cristina dedicó su vida al trabajo social y caritativo. También fue defensora incansable de la música vienesa en España donde Johann Strauss disfrutó un considerable seguimiento.


Johann Strauss II - Spanischer Marsch op. 433

viernes, 2 de septiembre de 2011

ESPAÑA – El orgullo patrio -Año II. Nº 84

0 comentarios
 
Joan Miró - Bailarina española - 1928
Joan Miró - Bailarina española - 1928  (Centro de Arte "Reina Sofía", Madrid)

Este cuadro es una de las varias piezas llevadas a cabo por Miró con el mismo título y en el mismo año, en las que por primera vez incorpora objetos. Esta composición se concibe como un divertido y sutil acertijo en el que el espectador debe «adivinar» la figura evocada sobre el plano. Con ello, Miró comienza a interesarse por el objeto en sí, lo que desembocará en la creación de sus famosas esculturas surrealistas, muchas veces ensamblajes de objets trouvés, datadas en los inicios de la década de los treinta.


El niño judío es una zarzuela en dos actos, con texto original de Enrique García Álvarez y Antonio Paso y música de Pablo Luna, estrenada el 5 de febrero de 1918 en el Teatro Apolo de Madrid.

Cuenta Angel Sagardía que teniendo Luna terminada la obra, salvo la “Canción española” pensó en sumergirse en El Escorial a ver si la inspiración llegaba y “al poco rato de emprender el viaje en tren, imaginó un ritmo original que, con melodía de carácter folklórico patrio, sería no un número ligero de zarzuela, sino una romanza de genuina raigambre nacional. Se le ocurrió también la melodía y, nada más llegar al hotel, de un tirón compuso la canción que lograría celebridad, de la que actualmente aun disfruta”. Desde su estreno la obra se ha mantenido discretamente en el repertorio, destacando principalmente la referida canción “De España vengo, soy española” convertida en grito musical de patriotismo.


Pablo Luna - Canción española - El niño judio

viernes, 26 de agosto de 2011

RETRATOS DE MUJER - Simpatía -Año II. Nº 83

0 comentarios
 

Ferdinand von Reznicek – Alt Wien - 1908
Ferdinand von Reznicek – Alt Wien - 1908

 

Pintura

En esta ilustración se observa a una pareja romántica que consigue bailar junta en la vieja Viena, a pesar del obstáculo que supone el miriñaque que porta la mujer. Reznicek muestra en sus dibujos casi exclusivamente mujeres elegantes vistiendo ropa fina y con gestos elegantes, a menudo también muy melindrosos. Estas mujeres de mirada tierna, juguetonas y coquetas, contrastan con los hombres que las acompañan, bastante mayores, pero obviamente adinerados, ya sean amantes o maridos engañados. Mujeres con fantásticos vestidos de baile, fragantes, parejas de baile y la coqueta del carnaval: motivos y temas que el artista entendió con inimitable facilidad.

Música

El estreno de Sympathie, Polka-Mazur op. 73, había sido anunciado para el primer concierto de la temporada de invierno en el Salon del Volksgarten en octubre de 1859. Josef Strauss, sin embargo, ya había interpretado la obra una semana antes, el 23 de octubre, a modo de ensayo, con ocasión del concierto final celebrado en el Casino Ungers en Hernals.

Fue muy importante para Josef que la obra se presentara perfectamente. Su extremo cuidado trajo sus frutos, como así atestigua la noticia publicada en el periódico teatral Der Zwischenakt que calificó a la Sympathie Polka como “una de las piezas más hermosas jamás compuestas por Strauss.” Con su reservada, simple y ligeramente elegiaca elegancia, esta Polka-Mazurca ha fascinado a las audiencias desde entonces. Pertenece a una de esas composiciones de las que Johann Strauss dijo más tarde: “Estas melodías capturaron cada fibra del corazón y del alma de Josef.”


Josef Strauss - Sympathie, Polka-Mazur op. 73

viernes, 19 de agosto de 2011

RETRATOS DE MUJER - La indiscreta -Año II. Nº 82

0 comentarios
 

Arthur Hopkins -Comparing programmes - 1882
Arthur Hopkins -Comparing programmes - 1882

 

Pintura

Esta ilustración de Hopkins, que representa a dos muchachas comparando sus carnés de baile, apareció en el número de Navidad de la revista 'Graphic', en diciembre de 1882. Los carnés eran objetos aparentemente inocuos, pero su contenido, los nombres de las parejas de baile, se disputaba con discreción y también con ferocidad. No era baladí contar en el carné de baile con los varones de mayor relumbrón y las jovencitas más favorecidas. Nombres que se coleccionaban como cromos o sellos de alto valor emocional (económico también) y que, al finalizar la temporada de baile, se lucían como las más estimadas condecoraciones.

Música

El estreno de Die Schwätzerin. Polka Mazur, op. 144, compuesta por Josef Strauss, cuyo título se puede traducir como La indiscreta, tuvo lugar el 17 de junio de 1863 en un concierto celebrado en el célebre establecimiento Sperl de Leopoldstadt, en los alrededores de Viena.

Entre las composiciones a las que Josef dio títulos descriptivos de la personalidad femenina, esta divertida e ingeniosamente aguda polka mazurca ocupa un lugar especial. Pero, ¿a quién pudo referirse con ella? La portada de la primera edición de la partitura muestra a una joven con un loro, a quien amonesta severamente con el dedo. ¿Es el pájaro entonces el indiscreto, el que posiblemente aireó un secreto de familia? En la orquesta es, en cualquier caso, el oboe el que se hace escuchar insistentemente desde el comienzo de la obra y el que, también en la conclusión, se reserva la última palabra…


Josef Strauss - Die Schwätzerin, Polka Mazurka op. 144

viernes, 12 de agosto de 2011

RETRATOS DE MUJER - La emancipada -Año II. Nº 81

0 comentarios
 

Charles Williams - Mrs. Mary Anne Clarke - 1809
Charles Williams - Mrs. Mary Anne Clarke - 1809  (Royal collection, Londres)

 

Pintura

Esta ilustración es una representación de cuerpo entero de Mary Anne Clarke, amante del príncipe Frederick, Duque de York, segundo hijo de Jorge III, rey del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda entre 1760 y 1820, de pie ante la puerta abierta, con un manguito grande en la mano derecha, y la izquierda levantada sujetando el velo.

Música

Este encantador homenaje fue la antepenúltima obra de Josef Strauss y no llegó a editarse hasta después de su repentina muerte en julio de 1870. En el estreno de Die Emancipierte, Polka Mazur, op. 282, el 17 de febrero de 1870 en los "Blumensälen de la Gartenbaugesellschaft" (Sociedad de Jardineros), su querida esposa Carolina estaba entre el público. Ella sabía que la obra le estaba dedicada.

El debut de la violinista Marie Grüner como directora de la bien conocida orquesta Ludwig Morelli en 1860 fue tratada en numerosos artículos de prensa como un ejemplo de emancipación de la mujer, y los debates se reavivaron según las mujeres iban obteniendo puesto tras puesto en los negocios y las artes. Y, en consecuencia, la primera estudiante universitaria y, en mayor medida, la primera mujer que alcanzó un doctorado fueron objeto de grandes titulares. El propio Josef no deseaba nada mejor a su esposa que su liberación de los asuntos domésticos y la consecución de un empleo que la proporcionara independencia.


Josef Strauss - Die Emanzipierte, Polka Mazurka op. 282

viernes, 5 de agosto de 2011

RETRATOS DE MUJER - La coqueta -Año II. Nº 80

0 comentarios
 

Giovanni Boldini - Última mirada en el espejo - s. XIX
Giovanni Boldini - Última mirada en el espejo - s. XIX  (Enrico Gallerie, Milan)

 

Pintura

Desde muy pronto Boldini manifiesta un interés, que no abandonará jamás, por los salones elegantes de la aristocracia y de la burguesía A mitad de los años 1870 pintó una serie de cuadros de género al gusto dieciochesco, muy de moda en la época. En palabras de Berenson “era un artista ultra "chic", en su forma muy particular, especialmente cuando retrataba larguiruchas señoras de la alta sociedad internacional que aparecen pintadas como debajo de un vidrio traslúcido. Experto de ese modo y de la literatura francesa que lo ha representado, interpretaba muy bien a la más alta elegancia femenina en esa época en que estaban incluso demasiado revestidas por los artífices de los sastres y de las modistas, figurativamente plasmadas en poses ambiguas situadas entre las de los salones y del teatro. Pero esos retratos tienen un fuerte poder de encanto: revelan espontáneas y seguras cualidades de pintor...”

Música

El estreno de Die Kokette, Polca francesa op. 70, pudo haber tenido lugar durante el carnaval de 1859, pero no hay indicios sobre la ocasión para la cual fue compuesta la obra. El título se encuentra por primera vez en el anuncio que apareció el 27 de febrero de 1859 en varios periódicos vieneses.

Esta caprichosa polca pertenece, sin lugar a dudas, a aquellas obras de Josef Strauss en las que el compositor esbozara características de la mujer, hacia lo cual también apunta la portada de la primera edición en la que se representa una figura femenina en atuendo llamativo y con un espejo en la mano. La línea melódica, vivaz y dinámica, corresponde exactamente a esta imagen. Según se desprende de los reportajes sobre el baile al que se refiere el anuncio, las parejas se dejaron llevar por la música y “ensayaron con los pies” la polca con energía y entusiasmo.


Josef Strauss - Die Kokette, op. 70

viernes, 15 de julio de 2011

INSECTOS – La tarántula -Año II. Nº 76

0 comentarios
 

Caspar David Friedrich - Mujer con tela de araña entre árboles desnudos - 1803
Caspar David Friedrich - Mujer con tela de araña entre árboles desnudos - 1803  (Kunsthalle, Hamburgo)

 

Pintura

Esta estampa de Friedrich se conoce también como "Melancolía", pues se considera que su contenido es simbólico: la muerte, la transitoriedad del ser humano se plasma en los árboles secos y las flores, destinadas a morir tras su explosión de color y vida; la tela de araña simboliza la fragilidad del arte y su belleza. En este contexto se inserta la melancolía de la reflexión humana, encarnada en la joven sentada.

Música

La Tempranica es una zarzuela en un acto de Gerónimo Giménez con libreto de Julián Romea, estrenada el 19 de septiembre de 1900 en el Teatro de la Zarzuela. Es conocida por su zapateado La tarántula é un bicho mu malo, escrito originalmente para ser interpretado por una tiple cómica.

El argumento se basa en el amor imposible de una gitanilla por un “señorito” andaluz, vivido en el ambiente típico de Granada, que da pretexto para una extraordinaria partitura en la que se incluyen números o cuadros propios del género chico, como el zapateado. La acción transcurre a finales del S. XIX, en las cercanías de la sierra de Granada. El protagonista, Don Luis, llega al cortijo después de una partida de caza, rodeado de sus amigos. Grabié, un chiquillo que vive en una herrería próxima, hermano de María, llamada la Tempranica, pasa cerca canturreando: “La tarántula é un bicho mú malo/ No se mata con piera ni palo/ Que juye y se mete por tós los rincones/ Y son mú malinas sus picazones.”


Gerónimo Giménez - La tarántula - LA TEMPRANICA

viernes, 8 de julio de 2011

INSECTOS – El moscardón -Año II. Nº 75

0 comentarios
 

Ivan Bilibin - Vuelo del moscardón - 1905
Ivan Bilibin - Vuelo del moscardón - 1905

 

Pintura

Esta imagen de Bilibin, que ilustra el texto clásico de Pushkin, aúna el realismo y el simbolismo iconográfico, el decorativismo y los colores cálidos, orientalismo y esplendor gráfico, la tradición rusa y el Art Nouveau. Concretamente se refiere a la parte del poema: “Bien, ahora, mi moscardón, ve, / ve con la nave hacia el mar, / baja en secreto, / llega hasta una grieta a poca distancia. / Buena suerte, Gvidón, vuela, / ¡sólo no te quedes mucho!” Arriba, sobre la isla, se observa al moscardón.

Música

La Leyenda del Zar Saltan es una ópera en cuatro actos y un prólogo escrita por Nikolai Rimsky-Korsakov. El libreto de Vladimir Belsky está basado en el poema del mismo título de Aleksandr Pushkin. La ópera fue compuesta entre 1899 y 1900, para coincidir con el centenario del nacimiento de Pushkin, y fue estrenada en 1900 en Moscú, Rusia. El título completo tanto de la ópera como del poema es La leyenda del Zar Santan, de su hijo, el poderoso y renombrado Príncipe Gvidon Saltanovich y de la bella Princesa Cisne.

El vuelo del moscardón es un interludio orquestal que cierra la escena primera del acto tercero de la ópera. En el puerto de Buyan, un buque mercante ha partido y el Príncipe Gvidon lamenta la separación de su padre. El Cisne encuentra una manera de ayudarle transformándole en insecto a fin de que pueda volar sobre el mar, colarse como polizón en el barco de Saltan, y poder visitarle de incógnito en Tmutarakan. Aunque en la ópera el Cisne canta durante la primera parte del vuelo, se omite la parte vocal para hacer posible su interpretación como pieza orquestal de concierto.


Nikolai Rimsky-Korsakov - III. El vuelo del moscardón - La leyenda de Zar Saltan, Op. 57

viernes, 24 de junio de 2011

CANCIÓN DE CUNA - Duerme en la tumba dulce -Año II. Nº 74

0 comentarios
 

Leonardo da Vinci - La Virgen y el Niño (La Litta Madonna) - 1490-91
Leonardo da Vinci - La Virgen y el Niño (La Litta Madonna) - 1490-91  (Hermitage, Moscú)

 

Pintura

Esta pintura parece haber sido producida en Milán, a donde se mudó da Vinci en 1482. Fue una de varias obras para anunciar la llegada de un nuevo período en el arte, que se conocería como el Alto Renacimiento. La bella mujer que alimenta a su hijo parece ser el epítome de la maternidad y el amor maternal, percibido quizás como el mayor valor humano. La composición es simple y equilibrada, las figuras de la Virgen y el Niño Jesús están modeladas con el mejor uso de la luz y la sombra. Más allá de las ventanas simétricas se encuentra un paisaje interminable de montañas, que recuerda la armonía y la inmensidad de toda la Creación. Hay un dibujo preparatorio para este lienzo en el Louvre en París. La pintura también se conoce con el nombre de su anterior propietario, el Conde Antonio Litta.

Música

Schubert escribió tres canciones tituladas Wiegenlied (Canción de cuna): la primera sobre un texto de Körner (D. 304), la segunda sobre un texto de Seidle (D. 867) y la tercera sobre un texto de un autor desconocido que Schubert equivocadamente atribuyó a Matthias Claudius (Op 98, No 2, D. 498) De las tres, ésta última, que data de 1816, es, con mucho, la más afectiva.

El poema consta de tres estrofas, ajustándose la primera y tercera al texto estándar de una canción de cuna. Pero la estrofa central se abre con una imagen que corta abruptamente la encantadora imagen maternal: "Duerme en la tumba dulce". Así esta canción de cuna está dirigida a un niño muerto. De hecho, parece haber sido escrita casi al mismo tiempo que la muerte del hermanastro menor de Schubert, Theodor, de tan sólo unos pocos meses de edad. En esos días, más de la mitad de todos los niños nacidos en Europa murieron en la infancia, y varios de los propios hermanos y hermanas de Schubert murieron antes de poder caminar. Tal vez Schubert quiso escribir un epitafio para todas sus hermanas y hermanos muertos.


Franz Schubert - Wiegenlied Op 98, No 2, D. 498

martes, 21 de junio de 2011

CANCIÓN DE CUNA - Invitación al sueño -Año II. Nº 73

0 comentarios
 

Picasso - maternidad - 1901
Picasso - maternidad - 1901  (Colección privada)

 

Pintura

Maternidad es un cuadro de la época azul de Picasso. Se trata de un óleo en el que el artista retrata a una madre besando tiernamente a su hijo en la frente. Destaca la fuerza emocional de la escena maternal que recoge el cuadro, a pesar de la frialdad de los tonos azules.

Música

Arthur Honegger sorprendió al mundo al estrenar, el 12 de diciembre de 1930 en el Bouffes Parisiens, Les aventures du roi Pausole, una auténtica opereta en el más puro estilo vodevil; y, una vez más, demostró su maestría y versátil creatividad. El libreto de Albert Willemetz se basa en una novela erótica publicada en 1901 por el entonces famoso escritor belga Pierre Louÿs, que era amigo de Debussy. Willemetz escribió hermosos, aunque ligeramente elaborados, diálogos franceses en verso: chispeantes, atrevidos, ambiguos, aludiendo pero nunca explícitamente.

Compositor y libretista debieron, sin duda, de trabajar con gran placer, compromiso y entusiasmo para dar vida a las aventuras del ambiguo rey Pausole quien gobernó sobre el reino de Tryphème, de forma licenciosa, junto con sus 365 esposas, una para cada noche del año. Aunque la composición es de estilo típico vodevil (la música alternaba con el texto hablado), tanto en el aspecto musical como en el literario trasciende el género en todos los aspectos. El resultado es una caja de sorpresas: un pequeño arreglo orquestal brillante, un toque de vodevil, una pizca de Dixieland, una auténtico pasodoble español, canciones estilo ‘schmaltzy', bel canto clásico y la extraña alegre referencia a su propia obra. En el transcurso del acto II, el rey, buscando a su hija Aline, que ha escapado del palacio con su disfrazada compañera y amante Mirabelle, llega a una granja. Se produce el encuentro y Aline canta a su padre, para tranquilizarle, quedándose éste profundamente dormido (cosa natural debido a sus exigentes deberes nocturnos…)


Arthur Honegger - No17 Air d'Aline - LES AVENTURES DU ROI PAUSOLE

viernes, 17 de junio de 2011

CANCIÓN DE CUNA - Arrullo -Año II. Nº 72

0 comentarios
 

Auguste Renoir - Una mujer amamantando a un niño - ca. 1894
Auguste Renoir - Una mujer amamantando a un niño - ca. 1894  (National Gallery, Edimburgo)
 


Pintura

El interés de Renoir por el tema de la madre y el niño despertó con el nacimiento de su hijo Pierre en 1885. En 1894, el tiempo en el que fue pintado este cuadro, nació Jean, su segundo hijo. Renoir estaba interesado en el rico uso del color de Rubens y Delacroix que observó en el Museo del Louvre, París. Su apreciación es evidente en esta pintura, que es una reminiscencia de los retratos de Rubens de su esposa e hijos. La mujer en este cuadro no es la esposa de Renoir, pero guarda parecido con su cuidadora, Gabrielle Renard, que fue contratada para cuidar al bebé Jean. La simple colocación de las figuras está estructuralmente equilibrada y nos muestra a Renoir rememorando las pinturas de la Virgen y el Niño de Rafael que admiró grandemente. En una ocasión declaró que 'toda mujer que amamanta a un hijo es una Virgen de Rafael'.

Música

Lullaby (arrullo) es una pieza compuesta por George Gershwin en 1919, cuando el compositor contaba con 21 años de edad. En 1914 había abandonado sus estudios para trabajar como pianista y promotor de canciones para una empresa de publicaciones musicales. Se encargaba de presentar al público las melodías de moda. Su gran sueño era el de triunfar como compositor en las salas de concierto.

Su primera experiencia en música de concierto fue objeto de una divertida historia. Ocurrió que 5 años después de su composición, Gershwin fue a tomar unas lecciones con Robin Goldmark. Desesperado porque no lograba escribir nada para su maestro, desenterró su Lullaby y se la presentó como una obra nueva. «Muy bien -dijo el viejo profesor- ya veo que empieza usted a sacar algún provecho de mis lecciones.»


George Gershwin - Lullaby

viernes, 10 de junio de 2011

CANCIÓN DE CUNA - Duerme negrito -Año II. Nº 71

0 comentarios
 

Paul Gauguin - maternidad - 1899
Paul Gauguin - maternidad - 1899  (Hermitage, San Petersburgo)

 


Pintura

Abandonando la civilización europea, Gauguin pasó gran parte de los últimos doce años de su vida en Tahití. Aquí, en el exótico mundo de Oceanía, donde la vida se desarrollaba de manera suave y natural, parecía encontrar esa armonía que buscaba. El tema de la maternidad se repitió a lo largo del período polinesio de la vida de Gauguin, pero este trabajo estuvo vinculado con un acontecimiento concreto, el nacimiento de un hijo de la segunda esposa tahitiana del artista, Pahura, en 1899. Una escena real se transforma en un santo ritual y de hecho la composición recuerda las pinturas religiosas europeas tradicionales que muestran la Adoración de Cristo. La mujer central con sus flores y manos juntas, como si estuviera en oración majestuosamente, se sitúa detrás de la dulce mujer que alimenta a su niño.

Música

El compositor catalán Xavier Monsalvatge debe su fama internacional a la composición Cinco canciones negras para soprano y orquesta (1-Cuba dentro de un piano, 2-Punto de habanera, 3-Chévere, 4-Canción de cuna para dormir a un negrito, 5-Canto negro), donde utiliza ritmos y temas antillanos, y concretamente a la Canción de cuna para dormir un negrito (letra de Ildefonso Pereda Valdés)

IV - Canción de cuna para dormir a un negrito

Ninghe, ninghe, ninghe, tan chiquitito,
el negrito que no quiere dormir.
Cabeza de coco, grano de café,
con lindas motitas, con ojos grandotes
como dos ventanas que miran al mar.
Cierra los ojitos, negrito asustado;
el mandinga blanco te puede comer.
¡Ya no eres esclavo! Y si duermes mucho
el señor de casa promete comprar
traje con botones para ser un "groom."
Ninghe, ninghe, ninghe, duérmete, negrito,
cabeza de coco, grano de café.


Xavier Monsalvatge - 4. Canción de cuna para dormir a un negrito - Cinco canciones negras para soprano y orquesta

viernes, 3 de junio de 2011

CANCIÓN DE CUNA - Contempla en tus sueños el Paraíso -Año II. Nº 70

0 comentarios
 

Hospital Tavera o de Afuera, Toledo
El Greco - Sagrada familia - 1595  (Hospital Tavera o de Afuera, Toledo)
 


Pintura

El conjunto de la composición tiene un componente emocional y afectivo intencionado y magníficamente plasmado por el artista; si el dulce e idealizado rostro de la Virgen es considerado por muchos críticos como uno de los más bellos de todas las imágenes femeninas pintadas por El Greco, su composición queda plenamente trabada en lo emocional y lo artístico gracias al delicado juego de manos: Santa Ana acaricia suavemente la cabeza del niño, que se agarra con su diestra a los dedos de la mano izquierda de su madre, mientras San José al otro extremo del lienzo, toca con su mano izquierda el pie de Jesús. Esta actividad protectora de San José, en plena madurez de la edad más que un anciano, coincide con la nueva relevancia concedida al padre putativo de Jesús por las corrientes más avanzadas de la Contrarreforma. Desde un punto de vista iconográfico, la Virgen representada es la Virgen de la Buena Leche, y la escena muestra al mismo tiempo, ya fuera en Nazareth o durante la estancia en Egipto, provocada por la Matanza de los inocentes y la Huída a Egipto, a una madre que da el pecho a un Niño Jesús completamente desnudo, evidenciando con su carácter sexuado su naturaleza humana y no solamente divina.

Música

Brahms compuso canciones para voz y piano a lo largo de toda su vida, y es uno de los más importantes representantes de la corriente del Lied alemán. Casi todas ellas son canciones sueltas, no agrupadas en ciclos, con excepciones como el ciclo de La Bella Magelone, op. 33 o las Canciones gitanas op. 103. En sus canciones, Brahms utiliza textos muy variados, que abarcan desde poemas de los grandes clásicos alemanes, como Goethe, hasta poetas contemporáneos como su amigo Klaus Groth. Brahms fue un gran maestro en este género, probablemente en el que expresó sus sentimientos íntimos con más facilidad. Las canciones de Brahms se caracterizan por la riqueza de su armonía, una perfecta unidad entre texto y música, y aunque encontramos una inmensa variedad, predominan las que muestran un carácter nostálgico y otoñal que se ha asociado a este músico. Es difícil encontrar ejemplos que destaquen del conjunto, pero se puede mencionar Del amor eterno (Von ewiger Liebe op. 43 nº 1), la célebre Canción de cuna (Wiegenlied op. 49 nº 4), Canción de lluvia (Regenlied” op. 59 nº 3), Nostalgia (“Heimweh” op. 63 nº 9) o El ruiseñor ("Nachtigall” op. 97 nº 1) La Canción de cuna fue escrita y dedicada al segundo hijo de la soprano Bertha Faber en 1868.

Buenas tardes,                     Buenas tardes,
buenas noches,                    buenas noches,
cubierto de rosas,                 protegido por Ángeles,
rodeado de claveles,            que te mostrarán en sueños
deslízate bajo la colcha:       el árbol de Navidad:
Mañana temprano,               Sueña ahora feliz y dulce,
si Dios quiere,                      contempla en tus sueños
de nuevo despertarás,         el Paraíso!
mañana temprano,               Sueña ahora feliz y dulce,
si Dios quiere,                      contempla en tus sueños
de nuevo despertarás!         el Paraíso!


Johannes Brahms - Wiegenlied op. 49 nº 4

viernes, 27 de mayo de 2011

RECITAL DE ZARZUELA - El último romántico -Año II. Nº 69

0 comentarios
 
Fierros Álvarez - retrato de caballero romantico - 1827-94
Fierros Álvarez - Retrato de caballero romantico - 1827-94

A Fierros le interesa potenciar la sensación de realismo en sus retratos, para lo cual ha de replantearse la problemática de la luz y, en consecuencia, del modelado. Basándose en Velázquez, comienza a emplear una iluminación más cálida que evite los fuertes contrastes de modelado y reparta las sombras de un modo más uniforme, contribuyendo así a destacar la propia orografía del rostro. Este cambio en el tipo de luz le permitirá potenciar no sólo la sensación de realismo sino también de atmósfera, disimulando con ello el rigor dibujístico de la composición. La introducción del efecto atmosférico le llevará a modificar su paleta cromática para centrarse en los tonos pardos, aproximándose así a los parámetros del retrato romántico derivado de Rembrandt.


El último romántico es una zarzuela de costumbres en dos actos, divididos en cuatro cuadros, con música de los maestros Reveriano Soutullo y Juan Vert sobre un texto original de José Tellaeche, estrenada el 9 de marzo de 1928 en el Teatro Apolo de Madrid. Según los recuerdos de Nieves Fernández de Sevilla, nieta de uno de los autores, la Romanza de Miguel “Fuerza que me vence” formó parte de una versión inicial de La del Soto del Parral (1927), aunque se reutilizó, como es de sobra conocido, en El último romántico. En esta última gustó extraordinariamente en su estreno, repitiéndose tres veces, esta vez como Romanza de Enrique “Bella enamorada” con la que finaliza el cuadro primero del Acto I.

ACTO I. El Madrid de Don Amadeo en 1872.
En una plazoleta de Madrid, los vecinos discuten de variados temas, formando un cuadro muy animado. Dª Pepita comenta con Menéndez, el memorialista, sobre la Condesa de Téllez, su ama, la cual es infeliz en su matrimonio, y que en un pasado tuvo amores con un joven, con el que tuvo que romper tras el matrimonio impuesto por sus padres. Tomas, un ayudante del memorialista, pide ayuda a su amigo Ceferino para que le de consejos sobre las mujeres, puesto que está enamorado de La Encarnación, una modistilla presumida, la cual es novia de Enrique, un joven de ideas liberales. Aparece Enrique acompañado por un grupo de amigos que tras intercambiar unas palabras con Encarna, queda a solas con uno de ellos y comenta que su verdadera intención es la de quedar con una mujer que amó tiempo atrás, de la cual nunca se ha olvidado. Doña Pepita aparece con su ama, la condesa, cuyo nombre es Aurora, que ha acudido a la cita de Enrique, descubriéndose que en el pasado eran amantes y que debido a la boda impuesta tuvieron que separarse. El Conde es acérrimo enemigo de Enrique y ha decidido usar toda su influencia política para perseguir a Enrique por sus ideas liberales. Cerca de la plazoleta se produce un atentado, y todos los vecinos acuden alarmados por el alboroto, viniendo los guardias a prender a Enrique acusándolo de ser uno de los cómplices del atentado. Aurora intercede y responde por él, librándole de la policía, y provocando los celos de la Encarna.


Reveriano Soutullo y Juan Vert - Bella enamorada - EL ÚLTIMO ROMÁNTICO


Reveriano Soutullo y Juan Vert - Fuerza que me vence - LA DEL SOTO DEL PARRAL

 
© 2012. Design by Main-Blogger - Blogger Template and Blogging Stuff