viernes, 28 de junio de 2013

LA MAGIA DEL VIOLÍN – Los ritmos del arco -Año IV. Nº 193

1 comentarios
 
Giaccomo Balla - La mano del violinista [I ritmi dell'archetto] - 1912
Giaccomo Balla - La mano del violinista [I ritmi dell'archetto] - 1912  (Tate Gallery)

Para conseguir una sensación de movimiento y sonido el artista emplea unas líneas de colores que se sitúan unas paralelas a otras. Los colores que utiliza son los amarillos, ocres y marrones, con pequeños trazos de turquesa, azul, naranja, violeta y rosa. El ritmo del violinista representa la concepción más madura de la idea de Boccioni sobre la relación del objeto y el ambiente, y esto lo consigue fundiendo este objeto con el fondo. La forma trapezoidal del lienzo permite al espectador tener la sensación de que se va a salir el violín del cuadro.


El Concierto para violín y orquesta sinfónica en re mayor Opus 35 de Piotr Ilich Tchaikovski es uno de los conciertos para violín más populares. La obra fue compuesta en marzo de 1878 en Clarens, un lugar vacacional en Suiza a las orillas del lago Leman donde Tchaikovski fue a recuperarse de una depresión surgida por su desastroso matrimonio con Antonina Ivanovna Milyukova que le llevó a un intento de suicidio (Tchaikovski era homosexual y se casó con Milyukova para escapar de las dudas)

Tchaikovski estaba acompañado por su alumno de composición, el violinista Iósif Kotek, y los dos tocaban obras para violín y piano juntos, lo que pudo ser el catalizador para la composición del concierto. Tchaikovski no era violinista, fue asesorado para la composición de la parte solista por Kotek. Hizo rápidos progresos, ya que esbozó la obra en 11 días y la terminó en dos semanas más. No obstante el movimiento central fue revisado completamente (Kotek y el hermano menor de Tchaikovski, Modest, lo consideraron flojo)


Piotr I. Tchaikovski- I. Allegro moderato - Concierto para violín y orquesta en Re Mayor, Op. 35

martes, 25 de junio de 2013

FELICIDAD – Oda a la alegría -Año IV. Nº 192

0 comentarios
 

Nicolas Poussin - Danza de la música del tiempo - 1640
Nicolas Poussin - Danza de la música del tiempo - 1640  (The Wallace Collection, Londres)
 


Pintura

Un círculo de figuras, que simbolizan el baile de las estaciones con la música interpretada con su lira por el Padre Tiempo. El otoño, generalmente representado por una mujer, aparece aquí como Baco, el dios del vino. Dos putti, uno soplando burbujas y el otro sosteniendo un reloj de arena, aluden a la fugacidad de la vida humana; la escultura de doble cabeza, que representa a Baco, joven y maduro, señala con su cabeza vieja hacia el baile, mientras que su cabeza joven mira hacia fuera de la composición hacia el futuro. En el cielo, el dios del sol Apolo cabalga a través del cielo de la mañana en su carro, precedido por Aurora (amanecer) y seguido por las Horas. El significado exacto de la composición no se conoce. El tema está tomado de un pasaje en “Les Dionysiaques” de Claude Boitet de Frauville, que describe cómo, respondiendo a las quejas de Júpiter y las estaciones, Júpiter le dio a Baco como regalo el vino para aliviar el sufrimiento humano. Sin embargo, las figuras danzantes llegaron a estar más generalmente asociadas con el ciclo perpetuo de la condición humana misma: de la pobreza al trabajo, a la riqueza y luego al placer, que, si se permite en exceso, vuelve a la pobreza.

Música

El estreno de la Novena Sinfonía en Re Menor, Op. 125 de Beethoven, cuyo movimiento final es para coro y solistas, sobre la versión definitiva de la “Oda a la Alegría” de Schiller, tuvo lugar el 7 de mayo de 1824 en el Kärntnertortheater de Viena.

El cuarto movimiento, que contiene la melodía fácilmente reconocible y mundialmente famosa de Beethoven, comienza con breves recapitulaciones de los movimientos anteriores, a los cuales los violonchelos contestan con comentarios inicialmente pensados para la voz humana. Finalmente, el bajo irrumpe con un llamada "Amigos no en esos tonos..." tras lo cual la melodía basada en la oda es tocada, primero por la orquesta, y luego por el coro. Los violonchelos, las flautas y los oboes crean el clima y las voces masculinas y femeninas se alternan declamando la “Oda a la Alegría” de Schiller arropadas por el todo orquestal.


Ludwig van Beethoven - IV. “Oda a la Alegría” - Novena Sinfonía en Re Menor, Op. 125

viernes, 21 de junio de 2013

LA MAGIA DEL VIOLÍN – Contra corriente -Año IV. Nº 191

0 comentarios
 

Edgar Degas - El violinista y la joven - c. 1872
Edgar Degas - El violinista y la joven - c. 1872  (Detroit Institute of Arts)

 


Pintura

La música fue una componente cultural importante en la sociedad parisina del siglo XIX. La ropa informal y la cálida luz del sol sugieren que nos encontramos en un ensayo. Degas capta el momento en el que los músicos son interrumpidos y la mujer se vuelve como si buscara la fuente de la perturbación. Las identidades de los modelos no se conocen, pero el artista diferencia sus caracteres muy sucintamente. La mujer vestida y pintada de manera más etérea transmite la impresión de sorpresa y ligera aprensión, mientras que el hombre, pintado más sólidamente, está distraído, sumergido en la afinación de su instrumento.

Música

El Concierto para violín en re mayor, op. 77, fue compuesto por Johannes Brahms en 1878. Brahms lo escribió y dedicó a su amigo Joseph Joachim, quien lo estreno el 1 de enero de 1879, con el compositor dirigiendo a la orquesta de la Gewandhaus de Leipzig. Los movimientos son: Allegro non troppo, Adagio y Allegro giocoso, ma non troppo vivace - Poco più presto.

Hubo división de opiniones en la respuesta de la crítica a la obra: el alegato de que el concierto fue concebido no tanto para el violín sino "contra el violín" se atribuye tanto al director de orquesta Hans von Bülow como a Joseph Hellmesberger, a quien Brahms confió el estreno en Viena, el cual, sin embargo, fue recibido con entusiasmo por el público. Henryk Wieniawski calificó el trabajo de "inservible" y el virtuoso del violín Pablo de Sarasate se negó a tocarlo porque no quería permanecer en el escenario, con el violín en la mano, escuchando al oboe tocando la melodía sólo en el adagio.


Johannes Brahms - III. Movimiento - Concierto para violín en re mayor, op. 77

viernes, 14 de junio de 2013

LA MAGIA DEL VIOLÍN – Lamento -Año IV. Nº 190

2 comentarios
 

 

Hendrik Terbrugghen - El joven violinista - 1626
Hendrik ter Brugghen - El joven violinista - 1626  (Dayton Art Institute, Ohio)


Pintura

Luciendo un gorro adornado con una extravagante pluma de avestruz sujeta con un medallón, el alegre violinista aquí retratado sostiene el arco sobre su instrumento. Su vestimenta no es la que se usaba en el día a día en el siglo XVII, sino más bien el estilo teatral 'Borgoña' inspirado en Caravaggio. Ter Brugghen transforma a su violinista en un emblema de alegría pura, desinhibida y contagiosa.

Música

La Partita en re menor para violín solo número 2, BWV 1004, fue compuesta por Johann Sebastian Bach durante el período 1717-1723. De entre sus cinco secciones, destaca la chacona final, que según algunos musicólogos fue escrita en memoria de su esposa María Bárbara, muerta en 1720, de ahí que sea considerada, más que una chacona, una tombeau (o lamento).

Esta Chacona es considerada la cima del repertorio para violín solo, dado que cubre todos los aspectos de la técnica violinística conocidos en la época de Bach, siendo una de las piezas más difíciles compuestas para ese instrumento. Johannes Brahms, en una carta a Clara Schumann, dejo escrito: “La Chacona BWV 1004 es en mi opinión una de las más maravillosas y misteriosas obras de la historia de la música. Adaptando la técnica a un pequeño instrumento, un hombre describe un completo mundo, con los pensamientos más profundos y los sentimientos más poderosos. Si yo pudiese imaginarme a mí mismo escribiendo, o incluso concibiendo tal obra, estoy seguro de que la excitación extrema y la tensión emocional me volverían loco.”


Johann Sebastian Bach - Chacona - Partita para violín solo n.º 2, BWV 1004

viernes, 7 de junio de 2013

LA MAGIA DEL VIOLÍN – La campanilla -Año IV. Nº 189

0 comentarios
 
Claude Gellee - Paisaje con Apolo y Mercurio - c. 1645
Claude Gellee - Paisaje con Apolo y Mercurio - c. 1645  (Galleria Doria, Roma)

La escena está tomada de la mitología clásica. El dios Apolo, hijo de Júpiter, representaba la música y la adivinación, y era, asimismo, dios pastoral unido a la vegetación y la Naturaleza. Para vengarse de la muerte de su hijo Asclepio a manos de Júpiter, Apolo dio muerte a flechazos a los Cíclopes, forjadores del rayo. Júpiter, para castigarlo, ordenó que Apolo sirviese como esclavo al mortal Admeto, a quien sirvió como pastor. Sus ganados fueron robados por Mercurio (a la derecha con el gorro alado) aunque fueron recuperados en el monte Cileno. Sin embargo, como Mercurio había inventado la lira, Apolo quedó tan maravillado que le entregó los rebaños a cambio del instrumento, que pasó desde entonces a ser el atributo permanente del dios. Dado que el robo de ganado sucede antes de la aparición de la lira, Claudio de Lorena ha representado, de forma inusual pero correcta, al dios de la música cantando con el acompañamiento de un violín. Absorto en su música, no es consciente del robo de los bueyes por parte de Mercurio.


El Concierto para Violín Nº 2 en si menor, Opus 7, fue compuesto por Niccolò Paganini en Italia en 1826. El concierto se divide en tres movimientos: Allegro maestoso, Adagio y el célebre Rondo à la clochette (“La Campanella”)

El tercer movimiento del segundo concierto de Paganini debe su apodo de "La Campanella" o "La Clochette" a la pequeña campana que Paganini incluye anticipando cada repetición del tema rondó. El carácter de la campana también es imitado por la orquesta y en algunos pasajes del solista con armónicos. El resultado es una textura muy transparente, en el que el tema del rondó gana un encanto extra de coloración gitana. Este movimiento da prueba de una maestría compositiva que a menudo alegaban que Paganini no poseía. Este movimiento también ha servido como base de composiciones de otros compositores, como el estudio S.140 No.3 "La Campanella" de Liszt o el vals à la Paganini Op.11 de Johann Strauss padre.


Niccolò Paganini - III. Rondo à la clochette - Concierto para Violín Nº 2 en si menor, Opus 7

 
© 2012. Design by Main-Blogger - Blogger Template and Blogging Stuff