viernes, 29 de abril de 2011

DESDE EL ALMA - Te Deum -Año I. Nº 64

0 comentarios
 
Peter Paul Rubens - Retablo de la Resurreccion - 1612
Peter Paul Rubens - Retablo de la Resurreccion - 1612  (Catedral de Amberes)

Siguiendo el esquema típico flamenco, el retablo de Rubens no presenta una narración uniforme sino que cada una de las tablas muestra un asunto independiente. En la tabla central encontramos el asunto principal, la resurrección de Cristo a los tres días de su muerte. La figura de Jesús se alza majestuosa y rodeada de un halo de luz mientras los soldados que custodiaban el sepulcro observan la escena, destacando sus gestos que van de la sorpresa al pánico. Los cuerpos de los soldados se presentan en forzadas posturas al tiempo que Cristo manifiesta serenidad y equilibrio, contraste simbólico muy admirado en el Barroco. El juego de luces y sombras presenta cierta dependencia de Caravaggio mientras que la potente musculatura de los diferentes personajes está inspirada en la estatuaria clásica y Miguel Angel.


Un joven tenor, que había cantado el papel de Jesús en una representación de la Pasión según San Mateo de J. S. Bach el 27 de marzo de 1831, compondría, un año más tarde, una singular obra que mostró el talento del que se convertiría, con el devenir del tiempo, en el creador de la ópera cómica romántica y fundador de la que es hoy la Orquesta Filarmónica de Viena. Otto Nicolai escribió, a la edad de 22 años, su Te Deum. Un funcionario, amante de la música, reconociendo el talento del joven compositor, le había enviado a Berlín en 1827. Allí se convirtió en pupilo de Carl Friedrich Zelter y estudió en el Real Instituto de Música Sacra desde 1828 a 1830. Su primera obra fue publicada en 1830 y, después de tres años y una serie de penurias, dejó Berlín para ocupar el puesto de organista de la Capilla de la Legación de Prusia en Roma.

Te Deum (en latín: ‘A ti, Dios’, primeras palabras del cántico) es uno de los primeros himnos cristianos, tradicional de acción de gracias. Se suele denominar también como Himno ambrosiano, pues se atribuye a san Ambrosio de Milán (340-397), aunque una leyenda indica que lo compuso en común con san Agustín de Hipona (354-430). Cuando, en el año 387, san Agustín recibió el sacramento del bautismo de manos de san Ambrosio, sigue diciendo la leyenda, Ambrosio entonó este himno y Agustín iba respondiendo a sus versos.

“Tu rex gloriae, Christe. Tu Patris sempiternus es Filius. Tu, ad liberandum suscepturus hominem, non horruisti Virginis uterum”


Otto Nicolai - Tu Rex gloriae - TE DEUM

lunes, 25 de abril de 2011

DESDE EL ALMA - El Mesías -Año I. Nº 63

0 comentarios
 
El Greco - Resurreccion de Cristo - 1595-1600
El Greco - Resurreccion de Cristo - 1595-1600  (El Prado, Madrid)

En este cuadro de El Greco Jesús se eleva glorioso y sereno sobre un grupo de soldados que observan entre asombrados y temerosos la prodigiosa aparición. La pintura presenta un amplio elenco de gestos que evidencian las distintas reacciones del grupo ante lo ocurrido. Dios es percibido como una potente luz que primero deslumbra, luego asombra y finalmente se asume como acontecimiento dichoso que se recibe de forma entusiasta. El Greco resolvió de manera especialmente brillante el pie forzado que este formato estrecho y alargado representaba, tanto por la inclusión de las figuras como por la necesidad de crear dos planos espaciales. Encastró a los guardianes del sepulcro en un caótico apiñamiento y anuló deliberadamente las referencias espaciales convencionales.


El Mesías HW 56, la obra más conocida de Georg Friedrich Händel, fue compuesta en Londres, en 1741, con extraordinaria rapidez (tres semanas). La costumbre vincula esta obra a la Navidad, pero no hay que olvidar que este oratorio no sólo trata del nacimiento de Jesús, sino de toda su vida. Unos meses después de ser compuesta, la obra se estrenó en Irlanda, durante un viaje de Händel, pero el gran estreno no llegó hasta 1742, en el New Music Hall de Dublín para un concierto benéfico.

El libretista Charles Jennens compuso el texto del oratorio, formado tan sólo por fragmentos bíblicos. Jennens presentó la obra como si fuese una ópera, dividiéndola en tres actos subdivididos en escenas: La primera parte tiene por tema el Adviento y la Navidad. Se anuncia la venida de Cristo, por lo que nos encontramos con algunos momentos de exaltación marcados de una gran intensidad expresiva. La segunda parte ilustra la Pasión, la Resurrección y la Ascensión finalizando con el famoso Aleluya. Así pues, la segunda parte, que había empezado en el dolor y la tristeza de la Pasión, se llena de júbilo con el Aleluya arropado por el coro, trompetas y timbales. En la tercera, se relata la victoria de Cristo ante la muerte, el juicio final y la palabra "Amen", que corona la obra.


Georg Friedrich Händel - Aleluya - El Mesías

jueves, 21 de abril de 2011

GITANOS - Danza gitana -Año I. Nº 62

0 comentarios
 
Edouard Manet - Gitana con cigarrillo - 1874
Edouard Manet - Gitana con cigarrillo - 1874  (Museo de Arte de la Universidad de Princeton)

Manet comenzó a interesarse por los temas de gitanos a comienzos de los años 1860. Aquí, presenta su modelo anónimo como un exótico "otro" que transgrede las normas asociadas a las mujeres francesas respetables — y a la sociedad en general — de su tiempo. La piel oscura y el pelo negro despeinado de la mujer la marcan como excluida, como denota su pose frontal audaz. Con su mano izquierda sobre la cadera, la cabeza apoyada descuidadamente en su mano derecha y un cigarrillo colgando de sus labios, exuda audaz confianza en sí misma, mientras su mirada, perdida en la distancia, le otorga un aire pensativo, incluso contemplativo. Temas como este permitieron a los artistas una libertad que les era negado en los trabajos por encargo.


Josef Hellmesberger hijo compuso un ballet de carácter español, titulado Die Perle von Iberien (La Perla de Iberia), al cual pertenece la Zigeunertanz (danza gitana)

Josef "Pepi" Hellmesberger (hijo), compositor, director y violinista austriaco; perteneció a una familia tradicionalmente unida al mundo de la música. También fueron músicos su abuelo Georg, su padre Josef, su tío Georg, y su hermano Ferdinand. Entre sus composiciones se encuentran 22 operetas, 6 ballets, música de baile y música de cámara. España siempre fascinó a los compositores austríacos, especialmente a Hellmesberger, quien se sintió muy atraído por la cultura mediterránea, lo cual se tradujo en muchas de sus composiciones.


Josef Hellmesberger II - Danza gitana - La Perla de Iberia

viernes, 15 de abril de 2011

DESDE EL ALMA - Espiritualidad -Año I. Nº 61

0 comentarios
 
El Bosco - Cristo con la Cruz a cuestas -ca. 1500
El Bosco - Cristo con la Cruz a cuestas -ca. 1500  (Kunthistorisches Museum, Viena)

En esta pintura de tema religioso El Bosco representa la Subida al Calvario. La mitad superior está dominada por la figura de Jesucristo, que se encamina hacia el Gólgota llevando la cruz a cuestas. Le rodea una masa bestial y grotesca que vocifera. Hay un hombre, vestido con una túnica rosa, inmediatamente delante del Señor, que le está azotando. Entre las cabezas se ve un escudo con un sapo, símbolo de la herejía y también de la lujuria. En la parte inferior están representados los dos ladrones que, según el evangelio de San Mateo, fueron crucificados al mismo tiempo que Jesús de Nazaret. A la derecha, el Buen Ladrón, confesándose con un fraile antes de su ejecución. La cruz de éste está hecha de un tronco de un árbol. En la parte inferior izquierda está el mal ladrón, acompañado por un personaje bufo que viste un manto rojo y está tocado por un gorro negro. Este mal ladrón está increpando a los verdugos.


La Pasión según San Mateo BWV 244 es una pasión oratórica de Johann Sebastian Bach. El texto del libreto está basado, por una parte, en los capítulos 26 y 27 del evangelio de Mateo en la traducción de Martín Lutero y, por otra parte, en poesías del escritor Christian Friedrich Henrici (también conocido como Picander) y en corales luteranos relacionados con la pasión. No se sabe con certeza si la Pasión según Mateo fue compuesta en 1727 o 1729. De cualquier forma, la Pasión según Mateo fue interpretada el 15 de abril de 1729 (Viernes Santo) en la iglesia de Santo Tomás en Leipzig bajo la dirección del compositor, en una representación para la cual Bach no pudo disponer de los recursos idóneos (en un memorandum al Consejo de la ciudad de Leipzig, se quejó de que únicamente 17 de los 54 miembros del coro hubieran estado a la altura)

Tras la muerte de Bach, la obra cayó en el olvido (como, en general, toda la obra del compositor) y no fue hasta 1829 cuando el compositor y director Felix Mendelssohn volvió a interpretarla con la Sing-Akademie de Berlín en una versión abreviada en un concierto celebrado el 11 de marzo, pocos días antes de celebrarse el 144 aniversario del nacimiento de Bach. La reinterpretación de esta obra dio inicio a un fuerte interés por el estudio y el análisis de las obras de Bach, particularmente las de gran escala, que ha persistido hasta nuestros días. Tras el redescubrimiento de la obra en 1829 por parte de Mendelssohn, Adolf Bernhard Marx, íntimo amigo por aquella época del compositor, persuadió al editor musical Adolf Martin Schlesinger de emprender la publicación de esa obra, haciendo a la obra maestra de Bach accesible para los académicos por primera vez.

NUM. 75 ARIA (Bajo): Mache dich, mein Herze, rein
Purifícate, corazón mío, yo mismo quiero enterrar a Jesús. Pues Él hallará en mí por siempre dulce reposo. ¡Mundo, aparta, deja que Jesús penetre en mí!


Johann Sebastian Bach - Nº 75 Aria: Mache dich mein Herze Rein - Pasion según San Mateo

viernes, 8 de abril de 2011

DESDE EL ALMA - Cristo crucificado -Año I. Nº 60

0 comentarios
 

Diego Velázquez - Cristo crucificado - c.1632
Diego Velázquez - Cristo crucificado - c.1632  (El Prado, Madrid)
 


Pintura

Estamos ante una maravillosa obra con una elegante figura de Cristo, con el cuerpo y los miembros suavemente modelados, recibiendo una luz clara procedente de la izquierda, recortándose la figura sobre un fondo neutro. La cabeza caída y el excelente mechón de cabello que oculta parte del rostro son los elementos más originales de la pintura. Velázquez ha conseguido obtener perfectamente una imagen de la doble naturaleza, divina y humana, de Cristo.

Música

El Réquiem en Re menor, Op. 48 de Gabriel Fauré, es una de las misas de réquiem más populares. Fue escrita entre 1886 y 1888, e interpretada por primera vez en unos servicios fúnebres en la Iglesia de la Madeleine de París a comienzos de 1888. La pieza consta de siete partes y es especialmente emotivo el prístino solo de la soprano: IV. Pie Jesu.

Fauré escribió sobre su réquiem: "Se ha dicho que mi Réquiem no expresa el miedo a la muerte y ha habido quien lo ha llamado un arrullo de la muerte. Pues bien, es que así es como veo yo la muerte: como una feliz liberación, una aspiración a una felicidad superior, antes que una penosa experiencia. La música de Gounod ha sido criticada por su sobreinclinación hacia la ternura humana. Pero su naturaleza le predispone a sentirlo de esa manera: la emoción religiosa toma esta forma dentro de sí. ¿No es necesario aceptar la naturaleza del artista? En cuanto a mi Réquiem, quizás también he querido yo escapar del pensamiento más habitual, ¡después de tantos años acompañando al órgano servicios fúnebres! Me lo sé todo de memoria. Yo quise escribir algo diferente."


Gabriel Fauré - IV. Pie Jesu - Requiem, op.68

viernes, 1 de abril de 2011

DESDE EL ALMA - Ave María -Año I. Nº 59

0 comentarios
 

Murillo - La Inmaculada Concepción de El Escorial - ca. 1660-65
Bartolomé Esteban Murillo - La Inmaculada Concepción de El Escorial - ca. 1660-65

 


Pintura

En esta personificación de la Virgen como Inmaculada, debida a Murillo, el rostro adolescente destaca por su belleza y los grandes ojos que dirigen su mirada hacia arriba. La figura muestra una línea ondulante que se remarca con las manos juntas a la altura del pecho pero desplazadas hacia su izquierda. Los querubines que conforman su peana portan los atributos marianos: las azucenas como símbolo de pureza, las rosas de amor, la rama de oliva como símbolo de paz y la palma representando el martirio. Los ángeles aportan mayor dinamismo a la composición, creando una serie de diagonales paralelas con el manto de la Virgen.

Música

Durante el verano del año 1825, Schubert disfrutó de unas tranquilas Vacaciones en la Alta Austria, donde fue recibido con entusiasmo. Fue durante este periodo cuando escribió sus Canciones sobre textos del escritor Sir Walter Scott. Este ciclo contiene su Ellens dritter Gesang D. 839 (Tercera canción de Ellen), una adaptación musical de la traducción al alemán que Adam Storck realizó del poema The Lady of the Lake de W. Scott, a la que popularmente se conoce como Ave María. El texto es una plegaria dirigida a la Virgen María por Ellen Douglas, la heroína del ciclo, en cuyo estribillo se incluye la invocación Ave Maria. El texto de Scott/Storck de la canción de Schubert se sustituye frecuentemente con el texto latino tradicional de la oración.

En una carta de Schubert a su padre y a su madrastra se refiere a la música de su Ave María con estas palabras: "Mis nuevas canciones de la Dama del Lago, de Scott, tuvieron especialmente mucho éxito. También se maravillaron enormemente de mi piedad, que expresé en un himno a la Virgen Santa y que aparece, toma cada alma y la enfoca a la devoción."

¡Ave María! ¡Suave Dama!
¡Oye el rezo de una doncella!
Tú que puedes oírme en el páramo
Tú que puedes salvarme de la desesperación
Seguros hemos de dormir bajo tu cuidado
Aunque estemos desterrados, proscritos y envilecidos
Dama, oye el rezo de una doncella;
¡Madre, oye la suplica de una niña!

(Primera estrofa del texto original)


Franz Schubert - Ave María

 
© 2012. Design by Main-Blogger - Blogger Template and Blogging Stuff