viernes, 27 de julio de 2018

AL BAILE - La escocesa -Año IX. Nº 493

1 comentarios
 
David Allan - Highland Wedding at Blair Atholl - 1780
David Allan - Highland Wedding at Blair Atholl - 1780  (National Gallery, Edimburgo)

Pintura

Este cuadro fue pintado por Allan a su regreso de Italia y fue el primero de muchos sobre escenas de género escocesas. Niel Gow, el célebre violinista, compositor y recopilador de música, se encuentra entre los músicos (los servicios de Gow habían sido contratados por el duque de Atholl, por una tarifa de 5 libras al año) En el cuadro los personajes lucen el tartán de forma ilegal, dado que esta vestimenta propia de las highland escocesas había sido prohibido tras el levantamiento jacobita de 1745, en una ley no derogada hasta 1782.

Música

Las obras orquestales de Malcolm Arnold, dejando a un lado sus conciertos con solista y sus sinfonías, son principalmente oberturas melódicas, con fuertes reminiscencias del lenguaje musical cinematográfico, muchas de ellas compuestas con fines ceremoniales o conmemorativos por encargo. Son sus obras para orquesta menos densas y más ligeras, destacando sus series de danzas orquestales ambientadas en diferentes territorios del Reino Unido: dos series de Danzas Inglesas (encargadas por la BBC para un concierto en el que habían de interpretarse las Danzas eslavas de Antonín Dvořák), Danzas Escocesas, Op. 59 (1957), Danzas Córnicas, Danzas Irlandesas y Danzas Galesas.

Sir Malcolm Henry Arnold, fue uno de los compositores británicos más importantes de la segunda mitad del siglo XX. Comenzó su carrera como trompetista profesional, pero alrededor de los treinta años decidió dedicarse exclusivamente a la composición. Compuso más de quinientas obras, tanto música clásica como documental y cinematográfica (obteniendo, en 1957, un Óscar a la mejor banda sonora por El Puente sobre el Río Kwai). Fue uno de los más polémicos compositores ingleses del siglo XX, debido a un estilo neorromántico y neoclásico que ya había sido prácticamente relegado al pasado y sus consiguientes roces con la crítica especializada.


Malcolm Arnold - Danzas Escocesas

miércoles, 25 de julio de 2018

AL BAILE - Contradanza -Año IX. Nº 492

1 comentarios
 
Jean-Antoine Watteau - Danza campestre - 1706-10
Jean-Antoine Watteau - Danza campestre - 1706-10  (Museo de arte de Indianápolis)

Pintura

En ésta, su primera pintura conocida, Watteau se inspira en escenas de ferias, bodas y bailes campesinos realizadas por pintores como Peter Paul Rubens y David Teniers. Comparado con sus antecesores flamencos, los danzantes de Watteau son más civilizados y corteses. La música rústica, que frecuentemente acompaña a la embriaguez y el libertinaje en el arte flamenco, aquí alude a la armonía natural del orden social y familiar.

Música

Wolfgang Amadeus Mozart compuso Kontretanz "La Bataille" In C, KV 535 en 1788.

Mozart dejó una gran producción de danzas para orquesta, incluyendo los géneros Minuetto (más de 100), Contradanza y Allemande (Teitsch, Ländler o danzas alemanas). En su producción de Contradanzas, la mayoría escritas en Viena, se encuentran algunos ejemplos de música programática como “La Bataille” (“La batalla”)


Wolfgang Amadeus Mozart - Kontretanz "La Bataille" In C, KV 535

viernes, 20 de julio de 2018

AL BAILE - Seguidillas -Año IX. Nº 491

1 comentarios
 
Francisco de Goya - La cometa - 1777-78
Francisco de Goya - La cometa - 1777-78  (El Prado, Madrid)

Pintura

Según Goya en la factura de este cartón, la escena principal describe a unos jóvenes que "han salido al campo a echar una cometa". En primer término, un majo fuma sentado en el suelo, lanzando el humo al aire. Al fondo, varias parejas charlan y observan el vuelo de la cometa, mientras el perro sentado mira al espectador. El edificio del fondo se ha interpretado como un observatorio astronómico, proyecto del que se habló continuamente durante el reinado de Carlos III.

Música

La verbena de la Paloma o El boticario y las chulapas y celos mal reprimidos es un sainete lírico en un acto, y en prosa, con texto original de Ricardo de la Vega y música de Tomás Bretón, estrenado el 17 de febrero de 1894 en el Teatro Apolo de Madrid. El tema de las seguidillas, cantado por el coro, es vivaracho y alegre; tan popular que asombra en su elegante factura.

Según parece el argumento se basa en una historia real ocurrida al cajista de la imprenta en donde Ricardo de la Vega imprimía sus obras y sitúa la historia de amor y celos en los alrededores de la Fuentecilla en donde por lo visto había un boticario verdadero, famoso por sus amoríos en una edad en que estaba ya para retirarse. Con esos mimbre cuajó el autor un sainete “redondo”, prácticamente no hace falta recordar un argumento que está en el alma de Madrid máxime cuando en su título completo “La verbena de la Paloma o el boticario y las chulapas y celos mal reprimidos” se condensa todo y así parafraseando a Salvador Valverde, “el primer título -La verbena de la Paloma- descubre su ambiente, el segundo -El boticario y las chulapas- declara sus personajes, y el tercero -Celos mal reprimidos- denuncia el asunto”.


Tomás Breton - No. 1b Seguidillas 'Por ser la Virgen de la Paloma' - La verbena de la Paloma

viernes, 13 de julio de 2018

AL BAILE - Pasacalle -Año IX. Nº 490

1 comentarios
 
Luis Paret y Alcazar - El Jardín Botánico desde el Paseo del Prado - ca. 1790
Luis Paret y Alcázar - El Jardín Botánico desde el Paseo del Prado - ca. 1790  (El Prado, Madrid)

Pintura

Ante la puerta occidental del Jardín Botánico madrileño, obra de Francisco Sabatini, fechada en 1781, desfilan varias carrozas y se advierte un nutrido grupo de damas y caballeros en animados gestos de paseo, diversión y saludos. Las figuras presentes en la escena de Paret y Alcazar forman diferentes grupos, concebidos rítmicamente, pero existe una sensación de quietud, de tranquilidad que se refuerza con la verticalidad de las formas arquitectónicas del cerramiento del Jardín Botánico y de los copudos árboles con los que consigue un efecto de sereno clasicismo. Su dibujo es perfecto y los personajillos constituyen una excelente galería de miniaturas, en donde no falta ninguno de los tipos más característicos de la época.

Música

Musica notturna delle strade di Madrid (Música nocturna de las calles de Madrid) Op. 30 nº 6 (G. 324), es un quintettino (quinteto) para instrumentos de cuerda compuesto alrededor de 1780 por Luigi Boccherini, compositor italiano al servicio de la Corte española desde 1761 hasta 1805.

La obra describe las bulliciosas calles de la noche de Madrid. El quinto movimiento “Passa calle” (“Pasacalle”), conocido como "Los Manolos, bocazas de clase baja"; no es un pasacalle en realidad, sino que imita su canto. En España, el pasacalle denota «pasar a través de la calle», cantando como diversión.


Luigi Boccherini - Pasacalle - Musica notturna delle strade di Madrid, Op. 30 nº 6 (G. 324)

viernes, 6 de julio de 2018

AL BAILE - Polonesa -Año IX. Nº 489

4 comentarios
 
Korneli Szlegel - Polonesa bajo el cielo - s. XIX
Korneli Szlegel - Polonesa bajo el cielo - s. XIX  (Museo Gliwice)

Pintura

En su origen (siglo XVI) la polonesa era una marcha solemne que daba principio y fin a una fiesta realizada en casa de una familia de la nobleza; las parejas, tomadas de las manos y guiadas por el dueño de la casa, atravesaban las salas, las galerías y los jardines, haciendo los más extravagantes movimientos; en ocasiones el dueño guiaba la marcha, que recorría desde los jardines hasta los baños. Nació como un baile, como excusa de los nobles para mostrar sus fastuosos hogares a sus allegados y hasta a la plebe. Aquí tenemos una representación debida a Szlegel.

Música

Se piensa, aunque no está del todo probado, que la Suite para orquesta Nº 2 en Si menor, BWV 1067, data de los años en que Bach dirigía en Leipzig los conciertos del Collegium Musicum, desde 1729 hasta 1737 y posteriormente a partir de 1739. La Suite, para flauta y cuerda, está formada, además de la Obertura (Introducción), de seis movimientos o danzas, la cuarta de las cuales es una Polonesa.

La Polonesa es una danza polaca de movimiento moderado y en compás de tres por cuatro. En su origen, siglo XVI, era una marcha solemne que daba principio y fin a una fiesta realizada en casa de una familia de la nobleza. Normalmente son muy alegres. Las melodías de la Polonesa suelen ser de una estructura simple, a base de frases breves. Posee un ritmo muy característico en el que se combinan corcheas y semicorcheas. Durante el siglo XVIII se produjo la estilización de la danza de pasos polaca, lenta y a menudo de carácter melancólico. Es en esta época donde la polonesa se entronca dentro de la suite con un estilo brillante y efectista.


Johann Sebastian Bach - Polonesa - Suite para orquesta Nº 2 en Si menor, BWV 1067

 
© 2012. Design by Main-Blogger - Blogger Template and Blogging Stuff