viernes, 29 de diciembre de 2017

EL MISTERIO DE LA NOCHE – Noche y día -Año VIII. Nº 459

1 comentarios
 
Edwin Lord Weeks - Delante de una mezquita - 1883
Edwin Lord Weeks - Delante de una mezquita - 1883  (Colección privada)

Pintura

Esta obra fue realizada durante el primer viaje de Weeks a la India, como indica el uso del disco circular que acompaña su firma. El artista pintó los elementos arquitectónicos in situ y añadió las figuras más adelante en su estudio en París. Este es un hecho impresionante y poco convencional teniendo en cuenta el gran tamaño del lienzo. Representa la monumental escalera y la puerta de la Jami Masjid, o la Gran Mezquita de Mathura, conocida en su tiempo como 'Muttra'. El detalle con el que pintó la mezquita es realmente fideligno, mientras que los colores que emplea son verdaderas joyas y hacen justicia al atractivo exótico de la tierra.

Música

Noche y día es una canción de Cole Porter. Fue escrita para la obra musical Gay Divorce de 1932. Fred Astaire presentó Night and Day en el escenario, y su grabación de la canción fue un éxito. La interpretó de nuevo en la versión cinematográfica de 1934, retitulada como The Gay Divorcee (La alegre divorciada).

Porter reconoció que la llamada islámica al culto, que escuchó en un viaje a Marruecos, le inspiró la canción. Otra leyenda popular mantiene que se inspiró en la arquitectura morisca del Hotel Alcázar en Cleveland Heights, Ohio.


Cole Porter - Night and day - Gay Divorce

lunes, 25 de diciembre de 2017

NAVIDAD - Paz en la Tierra -Año VIII. Nº 458

1 comentarios
 
Gerard van Honthorst - Adoración de los pastores - 1622
Gerard van Honthorst - Adoración de los pastores - 1622  (Wallraf-Richartz Museum, Colonia)

Pintura

La influencia de Caravaggio es patente en el cuadro, pero van Honthorst había empezado a evolucionar hacia planteamientos más personales. Las caras de los pastores y de la Virgen María tienen el tono rosáceo y delicado de la piel humana, en dramático contraste con la blancura y luminosidad ultraterrenas del Niño Jesús, detalle artístico que subraya la disparidad entre lo espiritual y lo secular.

Música

No se sabe a ciencia cierta cuando compuso Vivaldi su Gloria en Re mayor, RV 589. El trabajo pudo haberse iniciado durante el primer periodo de actividad de Vivaldi en el Ospedale de la Pietá, o pudo haber sido escrito en el año 1725 para el matrimonio de Luis XIV de Francia. Consta de doce movimientos autocontenidos (“Et in terra pax” es el segundo Coro)

El diseño formal, su secuencia de tonalidades y, especialmente, su fuerte contraste y su compromiso se dio con la doctrina de los afectos. Esta fue sintetizada por Descartes, quien hablaba de cinco tipos de afectos básicos: admiración, odio, deseo, alegría y tristeza. Para expresar alegría se usaba el modo mayor, consonancias, tempo rápido (allegro) y registro agudo. Para representar la tristeza, el modo menor, disonancias, tempo lento y registro grave. En el Barroco esto continuó afianzándose tanto que se implementó el título la doctrina de los afectos.


Antonio Vivaldi - Et in terra pax hominibus - Gloria RV 589

viernes, 22 de diciembre de 2017

EL MISTERIO DE LA NOCHE – Noches árabes -Año VIII. Nº 457

1 comentarios
 
Thomas Moran - The Arabian Nights - 1892
Thomas Moran - The Arabian Nights - 1892  (Colección Privada)

Pintura

Este lienzo de Moran pertenece a una serie inspirada en las "Mil y una noches", una de las lecturas favoritas del autor. Aparecen montañas y cañones espectaculares, junto con lagos y corrientes, representados con los colores ardientes del atardecer o de las horas tempranas.

Música

Tausend und eine Nacht (Mil y una noches) fue el evocador título que Johann Strauss II dio al espléndido vals orquestal que compuso con melodías de su primera opereta. Eduard Strauss estrenó la obra con ocasión de un concierto en el Salón Dorado del Musikverein de Viena, el 12 de marzo de 1871.

Había sido intención del compositor haber desvelado el vals, como pieza dedicatoria a los organizadores, en el baile de la poderosa Asociación de Autores y Periodistas vieneses ‘Concordia’, que iba a tener lugar en la Sofienbad-Saal, el 7 de febrero. Cuando la fecha de estreno de la opereta Indigo tuvo que posponerse hasta el 10 de febrero, Johann se encontró en la embarazosa posición de haber prometido un vals a la ‘Concordia’ y su deseo de evitar el deslucimiento del estreno de la opereta, habiendo presentado previamente una selección orquestal de sus principales melodías. En su lugar, confiando en el buen entender de los organizadores, dirigió personalmente el estreno de la Tausendundeine Nacht Polka (más tarde rebautizada como Shawl-Polka op. 344)


Johann Strauss II - Tausend und eine Nacht, Walzer op. 346

viernes, 15 de diciembre de 2017

EL MISTERIO DE LA NOCHE – La hora de dormir -Año VIII. Nº 456

1 comentarios
 
Pedro Pablo Rubens - Paisaje nocturno - c. 1637
Pedro Pablo Rubens - Paisaje nocturno - c. 1637  (Courtauld Gallery, Londres)

Pintura

En los paisajes pintados por Rubens encontramos una tremenda diferencia respecto a sus asuntos históricos, religiosos y mitológicos; si en estos últimos trabajos se presenta como un pintor dinámico, dramático e incluso violento, en su producción paisajística encontramos obras delicadas y equilibradas, como este Paisaje nocturno que contemplamos. Los efectos lumínicos llamarán la atención de Rubens como podemos comprobar en esta ocasión, interesándose por un efecto nocturno donde la oscuridad de la noche se ve resaltada por la luna llena, brillante entre las nubes. La luz del satélite se ve reflejada en el río, creando una visión poética de un paisaje nocturno. En esta ocasión también encontramos la amplia perspectiva y la distribución del espacio en tres bandas paralelas, con la que Rubens organiza sus paisajes.

Música

El rey que rabió es una zarzuela en tres actos, divididos en siete cuadros, con letra de Miguel Ramos Carrión y Vital Aza y música compuesta por Ruperto Chapí, que se estrenó en el Teatro de la Zarzuela de Madrid el 20 de abril de 1891.

“Ha llegado la hora de dormir” - dice la música de un breve nocturno en sol mayor, con un refinado uso de las cuerdas, como atestigua su magnífico final – y, efectivamente, todos se entregan al descanso; los hombres arriba, en el pajar, y las mujeres abajo. Sobre todo lo moral.


Ruperto Chapi - Nocturno - El rey que rabió

viernes, 8 de diciembre de 2017

EL MISTERIO DE LA NOCHE – Sueños -Año VIII. Nº 455

1 comentarios
 
Giorgione/Tiziano - Venus durmiente - ca. 1510  (Staatliche Kunstsammlungen, Dresde)

Pintura

El maestro Giorgione dejó inacabada la obra al fallecer inesperadamente de peste en octubre de 1510, siendo Tiziano el encargado de realizar el paisaje en el que se ubica la Venus. Las casas que se aprecian en la colina son muy similares a las que aparecen en el "Noli me tangere" de la National Gallery de Londres por lo que se considera que ésta sería la parte del paisaje que pintó el de Cadore. Otros especialistas piensan que el paisaje no sería la zona en la que intervino Tiziano, sino en las telas blancas y rojas sobre las que descansa la sensual figura de la diosa. Venus aparece recostada ante un fondo de paisaje, en el que la figura se integra espectacularmente. Una luz dorada baña el sensual cuerpo, cubriéndose la diosa el pubis igual que hacían las Venus puditicias de la antigüedad. Dicha iluminación resalta las brillantes tonalidades de las telas. La sensación atmosférica creada es una herencia de Leonardo, artista por el que Giorgione sentía especial admiración.

Música

Nacht und Träume (Noche y sueños), op. 43 nº2 D 827, es un lied para voz y piano de Franz Schubert, publicado en 1825, con texto de Matthäus von Collin.

Sagrada noche, lenta vas cayendo;
bajan también, bullendo, los ensueños,
tal tu claro de luna por los aires,
de los hombres por el callado pecho.

Anhelan con deleite su llegada.
Cuando despierta el nuevo día exclaman:
¡Sagrada noche, de volver no dejes!
¡No dejéis de volver, dulces ensueños!


Franz Schubert - Nacht und Träume (Noche y sueños), op. 43 nº2 D 827

viernes, 1 de diciembre de 2017

EL MISTERIO DE LA NOCHE – Nápoles -Año VIII. Nº 454

1 comentarios
 
Oswald Achenbach - Fuegos artificiales en Nápoles - 1875
Oswald Achenbach - Fuegos artificiales en Nápoles - 1875  (Hermitage, San Petersburgo)

Pintura

Los temas favoritos de Achenbach eran las imágenes llamativas de la naturaleza: una noche de luna, nubes de tormenta, la niebla, etcétera. En este lienzo, su enfoque efectista supera a la vida real en pos de un objetivo: lograr una poderosa impresión visual.

Música

Josef Strauss estrenó su Tag und Nacht, Polka (Día y noche), op. 93, el 30 de julio de 1860 en el establecimiento Sperl en Leopoldstadt, Viena.

En un anuncio del periódico “Theater-Zeitung” del día 25 de julio de 1860 pudo leerse lo siguiente: “El baile de disfraces, que tendrá lugar el lunes 30 de julio de 1860, en el establecimiento Sperl, bajo el título ‘Celebración estival, día y noche, en la pintoresca y bella bahía de Nápoles, junto a las ruinas de Pompeya y Herculano a los pies del Vesubio’, será en recuerdo de aquellas grandes celebraciones de verano de Johann Strauss padre, organizadas de modo memorable en los jardines del Volksgarten. En esta celebración la audiencia disfrutará de un despliegue de iluminaciones y fuegos artificiales, una excelente banda militar, una orquesta dirigida por Josef Strauss con una nueva polka, telones, grupos corales masculinos y otras delicias.”


Josef Strauss - Tag und Nacht, Polka; op 93

viernes, 24 de noviembre de 2017

LA BELLEZA DE LO ABSTRACTO – Serenata isabelina -Año VIII. Nº 453

1 comentarios
 
Philip Alexius de Laszlo - Princess Elizabeth of York - 1933
Philip Alexius de Laszlo - Princess Elizabeth of York - 1933  (Colección privada)

Pintura

Retrato de la Reina Isabel II del Reino Unido, cuando era Princesa Isabel de York y contaba siete años de edad.

Música

Elizabethan Serenade (Serenata isabelina) es una composición, a caballo entre lo clásico y lo popular, de Ronald Binge. Cuando fue interpretada por primera vez, por la orquesta Mantovani en 1951, llevaba el simple título Andante cantabile.

El compositor cambió el título de esta obra para reflejar el optimismo de la nueva época isabelina que se iniciaba con la coronación de la reina Isabel II de Inglaterra en 1952.


Ronald Binge - Elizabethan Serenade


miércoles, 22 de noviembre de 2017

LA BELLEZA DE LO ABSTRACTO – Cultura canaria -Año VIII. Nº 452

2 comentarios
 
Valentín Sanz y Carta - La tarde en La Laguna - c. 1868-75
Valentín Sanz y Carta - La tarde en La Laguna - c. 1868-75  (Museo de Bellas Artes, Tenerife)

Pintura

Desde el año 1868 en adelante fue cuando Sanz y Carta se lanzó a los campos de Tenerife tras el estudio de la naturaleza, muy particularmente en los parajes de la vega de La Laguna, sus bosques y llanuras del Rodeo, como lugares próximos a Santa Cruz y apropiados a su manera de sentir la belleza. Casi todos los paisajes en el primer periodo están hechos en los alrededores de este enclave. Siempre habló con elogio de aquella vega. En los finales de 1898 se lamentaba: «Me han echado a perder La Laguna».

Música

El estreno de Cantos Canarios del compositor tinerfeño Teobaldo Power se produjo en agosto de 1880.

La meteórica carrera del autor lo hará pasar por Tenerife, Cuba, Madrid, Lisboa, Madeira, Málaga. Entre estos viajes y debido a su delicada salud pasa una temporada en su Tenerife natal, concretamente en el pueblo lagunero de Las Mercedes, donde compone los Cantos Canarios, trascendental e irreemplazable texto musical en la cultura canaria, que recoge fragmentos de los más famosos aires populares de las Islas y adapta a la música clásica con gran acierto.


Teobaldo Power - Cantos canarios

jueves, 16 de noviembre de 2017

MARGARITA – Elegancia en la corte española -Año VIII. Nº 451

1 comentarios
 
Gerard du Chateau - Retrato de la infanta Margarita Teresa - 1665
Gerard du Chateau - Retrato de la infanta Margarita Teresa - 1665  (Kunthistorisches Museum Viena)

Pintura

La infanta Margarita Teresa era hija del rey Felipe IV de España y de su sobrina y segunda esposa, Mariana de Austria y, por tanto, hermana del rey Carlos II. A partir de 1660 se convirtió en una valiosa pieza de la política de Estado, que podía posibilitar la reconciliación entre las dos ramas de los Habsburgo, distanciadas desde la Paz de Westfalia. Fue Emperatriz consorte del Sacro Imperio Romano Germánico por su matrimonio con su tío, el emperador Leopoldo I.

Música

Pavane pour une infante défunte (Pavana para una infanta difunta) es una obra para piano sólo escrita por el compositor francés Maurice Ravel. Fue compuesta en 1899 mientras Ravel estudiaba composición en el Conservatorio de París con Gabriel Fauré. En 1910, el autor publicó una versión orquestal de la Pavana.

La obra evoca la digna elegancia de una recepción en la corte real de España, así como el grácil movimiento de una infanta en los pasos de una pavana, una danza lenta procesional que gozó de gran popularidad entre el siglo XVI y el siglo XVII. La alusión a estas referencias antiguas no significa que Ravel quisiera homenajear a alguna princesa histórica en particular, sino más bien expresar un entusiasmo nostálgico por la moda y la sensibilidad española que el autor compartía con muchos de sus contemporáneos. Según algunos, Ravel quizás pensaba en Margarita Teresa, hija del rey Felipe IV de España.


Maurice Ravel - Pavana para una infanta difunta

viernes, 10 de noviembre de 2017

LA BELLEZA DE LO ABSTRACTO – Fantasía isabelina -Año VIII. Nº 450

1 comentarios
 
Marcus Gheeraerts - Queen Elizabeth I (Retrato Ditchley) - 1592
Marcus Gheeraerts - Queen Elizabeth I (Retrato Ditchley) - 1592  (Galería Nacional de Retratos, Londres)

Pintura

El retrato muestra a la reina Elizabeth I de pie sobre la bola del mundo, con los pies en Oxfordshire. Las nubes de un cielo de tormenta se despiden para revelar el sol, y las inscripciones en la pintura dejan claro que el tema simbólico del retrato es el perdón. Las tres inscripciones latinas fragmentadas pueden interpretarse como: (izquierda) 'Ella da y no espera'; (derecha) 'Ella puede, pero no toma venganza', y (abajo a la derecha) 'Al abandonar se engrandece (?)". El soneto (derecha), tal vez compuesto por el patrocinador Sir Henry Lee, aunque fragmentado, puede ser prácticamente reconstruido. Su tema es el sol, símbolo de la monarca.

Música

La Fantasía sobre un tema de Thomas Tallis, también conocida como Fantasía Tallis, es una obra para orquesta de cuerdas compuesta por el compositor británico Ralph Vaughan Williams. Fue compuesta en 1910 y revisada en 1913 y 1919.

El nombre de esta obra alude al compositor original de la melodía principal en la que se basa, Thomas Tallis (1505?-1585). Vaughan Williams se inspiró frecuentemente en la música del Renacimiento inglesa y muchas de sus obras están vinculadas a piezas de este período. La palabra "Fantasía" alude a una elaboración libre en forma de variaciones de la melodía principal.


Vaughan Williams - Fantasia sobre un Tema de Thomas Tallis

viernes, 3 de noviembre de 2017

LA BELLEZA DE LO ABSTRACTO – Fama extraordinaria -Año VIII. Nº 449

1 comentarios
 
Klimt - Musik I - 1895
Klimt - Musik I - 1895  (Neue Pinakothek, Munich)

Pintura

Se trata de un tema querido por el autor, que lo reelaborará varias veces; utiliza a la tañedora de lira al menos en otras dos ocasiones. En este cuadro aparece también otra de las figuras predilectas del artista y de todo el mundo simbolista por su carácter enigmático: la de la esfinge, utilizada por Klimt en la alegoría de la Escultura. Mitad mujer y mitad león, este ser de la mitología egipcia reúne en sí el mundo animal y espiritual, o, si queremos, el instinto y la razón, los dos polos principales de la filosofía de la época. El cuadro es, en efecto, casi una summa de las teorías que consideraban la música superior a las otras artes por ser la única que no necesita mediación de palabras o imágenes para transmitir al hombre el conocimiento; sostenían además que la cultura era la fuente de salvación de la humanidad y los artistas de la Secesión, guiado por Klimt, atenderán pronto esta solicitación, haciendo del arte una nueva religión, utopía que se quebrará con el estallido de la Primera Guerra Mundial.

Música

El Septeto o Septimino Op. 20 de Beethoven es una obra de juventud. El nombre, septeto, se debe a estar escrito para siete instrumentos: violín, viola, violonchelo, contrabajo, clarinete, trompa y fagot. Fue dedicado a la Emperatriz María Teresa y publicado en 1802. Desde un primer momento obtuvo una acogida muy favorable, contribuyendo al prestigio del joven alemán en Viena.

Escrito en seis movimientos, llegó a tocarse tanto que Beethoven pensó en sustituir los instrumentos de viento por otro violín, otra viola y otro violonchelo. El minueto alcanzó una fama extraordinaria, hasta el punto de que Beethoven lo incluyó en la Sonata Op. 49 núm. 2 para piano.


Ludwig van Beethoven - Adagio Cantabile - Septimino Op. 20

miércoles, 1 de noviembre de 2017

ÁNIMAS – Marcha fúnebre -Año VIII. Nº 448

1 comentarios
 
Gustave Courbet - El hombre herido - 1844-54
Gustave Courbet - El hombre herido - 1844-54  (Museo d'Orsay, París)

Pintura

Courbet es el protagonista de este lienzo y aparece como si hubiera sido herido en un duelo. La figura se presenta en escorzo, con la cabeza hacia atrás, colocada en diagonal y ante una referencia a la naturaleza. La luz resalta el agonizante rostro y la escasa sangre que se aprecia en la camisa blanca, en contraste con el tabardo marrón. El pintor dijo a su amigo Proudhon: "la verdadera belleza no se encuentra con nosotros más que en el sufrimiento y en el dolor".

Música

La Sonata para piano nº 2, Op. 35 de Frédéric Chopin está escrita en la tonalidad de si bemol menor. Contiene una de las páginas más famosas de su autor, la Marcha fúnebre, compuesta en 1837 como obra independiente. Ésta fue incluida como tercer movimiento de la sonata en 1839. Fue publicada finalmente en Leipzig en 1840.

Marcha fúnebre. Lento. De estructura tripartita, esta famosa marcha es lúgubre, emocionante y solemne, aunque la sección central supone un contraste de consolación con su bella melodía, recuerdo sublimado de la persona fallecida. La vuelta a la sección inicial completa esta impresionante página.


Fryderyk Chopin - III. Marcha fúnebre - Sonata para piano nº 2, Op. 35

viernes, 27 de octubre de 2017

DIVINA PERFECCIÓN - Plegaria -Año VIII. Nº 447

1 comentarios
 
Andrea Mantegna - Ecce homo - c. 1500
Andrea Mantegna - Ecce homo - c. 1500  (Museo Jacquemart-André, París)

Pintura

"He aquí el hombre", palabras que pronunciara Pilatos, prefecto de la provincia romana de Judea, cuando presentó a Cristo, coronado de espinas, a los judíos. Cristo es representado aquí por Mantegna de la cabeza a los hombros, desnudo, cubierto de marcas de flagelación, muñecas unidas, con una cuerda enrollada alrededor de su cuello y atada en la parte delantera. Se encuentra entre cuatro personas con expresiones de aspecto siniestro. Las dos del primer plano, cuyos dedos se tensan sobre los hombros, ocultan casi por completo a las otras dos. Sus horribles muecas, caras con narices ganchudas y bocas sin dientes, contrastan con el rostro de Cristo que expresa sorpresa y dolor aceptado. No aparecen elementos que muevan a la piedad (restos de sangre, contracciones musculares), simplemente una cara pálida, que refleja una digna resignación. Cristo se representa desnudo, lo cual es muy raro en las escenas de "Ecce homo". El tratamiento del color y la luz acentúan el perfil escultórico de las figuras.

Música

Toda la intensa actividad musical de Thomas Tallis se desarrolla en Inglaterra y más concretamente en Canterbury, en donde ingresa en la capilla real en 1543, bajo los reinados de Enrique VII, Eduardo VI e Isabel I. I call and cry to thee, O Lord empezó su vida como pieza instrumental y años más tarde Tallis le añadió letra.

El hecho de que Tallis fuera padrino del recusado William Byrd y la naturaleza de sus composiciones confirman su fidelidad a la Iglesia católica romana, en una época de tan rápidos cambios religiosos. Sin embargo Tallis, como músico de profesión, proporcionó música para la nueva liturgia inglesa, aunque la mayor parte acompañada con textos en latín. El motete “O sacrum convivium” tiene dos textos diferentes en lengua inglesa, uno de los cuales es “I call and cry to thee, O Lord”. Parece ser que se trata de la adaptación de una pieza instumental, a la que se le añadió un texto en latín que fue posteriormente sustituido por la versión inglesa.


Thomas Tallis - I call and cry to thee, O Lord

viernes, 20 de octubre de 2017

DIVINA PERFECCIÓN - El número 7 -Año VIII. Nº 446

1 comentarios
 
El Greco - Las lágrimas de Pedro - 1600
El Greco - Las lágrimas de Pedro - 1600  (Catedral de Toledo)

Pintura

Uno de los temas más demandados, conforme al espíritu de la Contrarreforma, fue el arrepentimiento de San Pedro tras haber negado en tres ocasiones a Cristo, inexistente en la iconografía cristiana hasta el siglo XVI. La figura aparece en el interior de una cueva -lugar tradicional de penitencia- vistiendo una túnica oscura y manto amarillo, según los convencionalismos del Renacimiento italiano. Cruza las manos a la altura del pecho y eleva su mirada al cielo, suplicando el perdón; sus ojos están llenos de lágrimas reiterando el arrepentimiento. La figura es tratada por El Greco con gran naturalismo, como si se tratara de un pescador. En la pared de la cueva contemplamos un tronco con hojas mientras que en la zona izquierda se muestra al ángel guardando el sepulcro y la Magdalena huyendo. El ángel proyecta un enorme foco de luz y la Magdalena aparenta unir ambos episodios. Los detalles de la musculatura y las venas son de clara inspiración escultórica.

Música

Lagrime di San Pietro es un ciclo de 20 madrigales y un motete del compositor renacentista Orlando di Lasso. Se estructura en 3 secuencias de 7 composiciones en cada una de ellas, para siete voces. Lagrime di San Pietro fue su última composición, escrita en 1594, y publicada póstumamente en Múnich en 1595. Se la dedicó al Papa Clemente VIII, el 24 de mayo de 1594, apenas tres semanas antes de su muerte.

La obra se basa en 20 poemas del poeta italiano Tansillo Luigi, que representan las etapas de dolor experimentado por San Pedro tras haber negado a Jesucristo durante su Pasión (Mateo 26:69-75). La adaptación del compositor para siete voces, y el simbolismo numérico juega un importante papel. Las siete voces representan los siete dolores de la Virgen María. Además muchos de los madrigales están divididos en siete secciones. En total son 21 piezas que representan siete veces el número de miembros de la Santísima Trinidad.


Orlando di Lasso - Lagrime di San Pietro - Parte VII

jueves, 12 de octubre de 2017

DIVINA PERFECCIÓN - Artista raro -Año VIII. Nº 445

1 comentarios
 
Jan Steen - Autorretrato como músico - c. 1663-65
Jan Steen - Autorretrato como músico - c. 1663-65  (Museo Thyssen, Madrid)

Pintura

Steen se dedicó, a lo largo de su carrera, a plasmar una realidad cotidiana, del día a día, sin quitarle o añadirle nada, y sin intentar realizar un análisis de las costumbres que relata (como haría posteriormente el realismo): simplemente pasa de la realidad al óleo algún episodio del folclore o de la vida cotidiana que merece ser resaltado. Sus personajes y composiciones estaban muy influenciados por la literatura contemporánea, especialmente por la Commedia dell'arte. Empleó a miembros de su propia familia como modelos y también se pintó él mismo en varios autorretratos, en los cuales se puede ver que no demuestra ninguna tendencia a la vanidad.

Música

A Fancy es una de las siete fantasías compuestas por el compositor inglés John Dowland y editadas en 1610 bajo el título The Varietie of Lute Lessons, catalogada como número seis en la Poulton Collection.

Poca suerte tuvo John Dowland con sus convicciones religiosas católicas, que le impidieron desempeñar un cargo en la corte de Isabel I. Tras viajar a París, Alemania y Dinamarca (donde ocupa el puesto de laudista real), vuelve en 1606 a Inglaterra como laudista de Jacobo I. La fama de artista “raro” le acompañó durante su vida.


John Dowland - A Fancy

viernes, 6 de octubre de 2017

DIVINA PERFECCIÓN - ¿Arpa o vihuela? -Año VIII. Nº 444

1 comentarios
 
Artemisia Gentileschi - Autorretrato tocando el laud - 1615-17
Artemisia Gentileschi - Autorretrato tocando el laud - 1615-17  (Wadsworth Atheneum, Hartford)

Pintura

Durante el barroco en general, y dentro del naturalismo tenebrista en particular, el tema de la música y su relación con los sentidos corporales fue muy importante. La interpretación musical solía aparecer representada con laúdes, símbolo de los conciertos cortesanos, celebrados en palacios de nobles cultivados, quienes al tiempo que patrocinaban las bellas artes eran grandes aficionados a la música. Lo que resulta destacable en la obra de la artista es el hecho de elegir a una mujer como la intérprete musical. Esto sorprende dado que el pintor de quien aprendió la técnica, Caravaggio, solía emplear a hombres como intérpretes.

Música

Por la publicación en 1546 de sus Tres libros de música en cifra para vihuela, se puede suponer que nació entre 1500 y 1510. Alonso Mudarra es citado como canónigo de la catedral de Sevilla y en 1568 interviene en la construcción del órgano de la catedral. Suya es la Fantasía que contrahace la harpa en la manera de Ludovico.

Es la obra más virtuosística y atrevida del compositor vihuelista más brillante, un homenaje al extraordinario virtuoso Ludovico el del Arpa. Extraordinario no sólo por su rapidez, sino porque, siendo entonces el arpa un instrumento afinado diatónicamente (corresponde a las teclas blancas del piano), Ludovico era capaz de producir sonidos cromáticos (como si tuviera todas las teclas del piano) que maravillaban, justamente, a sus contemporáneos.


Alonso Mudarra - Fantasía que contrahaze la harpa en la manera de Ludovico

viernes, 29 de septiembre de 2017

VOCES - Que suene la trompa guerrera -Año VIII. Nº 443

1 comentarios
 
Johannes Lingelbach - Pueblo flamenco sitiado por soldados españoles - c. 1674
Johannes Lingelbach - Pueblo flamenco sitiado por soldados españoles - c. 1674  (Hermitage, San Petersburgo)

Pintura

Lingebach representa una escena de la Guerra de los Treinta años (1618-48). Esta guerra religiosa dejó gran parte de Alemania en ruinas, sin embargo las provincias católicas en los Países Bajos disfrutaron de un cierto período de prosperidad.

Música

Verdi compuso Il Trovatore en un tiempo brevísimo, para su estreno el 19 de enero de 1853 en el Teatro Apollo de Roma, pero la adaptación del drama del escritor español Antonio García Gutierrez por parte de Salvatore Cammarano comenzó en 1851.

ACTO III – Escena 1: El campamento del Conde de Luna
El campamento del Conde de Luna está asentado cerca de Castellar, con el objetivo de recuperar la ciudad. En escena, observamos un grupo de soldados que se preparan para el combate ("Or co'dadi ma fra poco"... "ahora con los dados"). La aparición breve de Ferrando sirve para espolearles de cara a la esperada victoria ("Squilli, eccheggi la tromba guerriera" - "Que suene, resuene la trompeta guerrera"). Es un coro de los soldados en un tono cercano al marcial que deja huella.


Giuseppe Verdi - Squilli, echeggi la tromba guerriera - Il Trovatore

viernes, 22 de septiembre de 2017

VOCES - Balas mágicas -Año VIII. Nº 442

1 comentarios
 
Gustave Courbet - La presa - 1856
Gustave Courbet - La presa - 1856  (Museum Fine Arts, Boston)

Pintura

La escena, probablemente situada en las montañas del Jura, a lo largo de la frontera franco-suiza, muestra al propio artista, posando como cazador. El pintor amplió la tela original mientras trabajaba, añadiendo una pieza en la parte superior, por encima de la cabeza del cazador, y otras para incluir al soplador del cuerno y a los perros.

Música

Fervorosamente aclamada en su estreno en Berlín en 1821, Der Freischütz (El cazador furtivo) de Carl Maria von Weber pronto se convirtió en la expresión (operística) esencial del nacionalismo alemán. Friedrich Kind basó el libreto en la obra homónima de Johann Appel, recopilación seudoromántica de sabiduría popular.

El desdichado cazador Max ya no es capaz de dar en el blanco. Su boda con Agathe y el puesto hereditario de guardabosques en jefe dependen de un concurso de tiro. Kaspar, que se ha vendido al Maligno, convence a Max de que dispare siete balas infalibles. La séptima puede dar a quienquiera elija el Diablo. El día de la boda de Max ha demostrado su puntería con tres disparos y Kaspar, maliciosamente, ha utilizado la penúltima de las balas mágicas. El Diablo tiene destinada la séptima para Agathe, pero un ermitaño la protege y en su lugar mata a Kaspar.


Carl Maria von Weber - Jägerchor - Der Freischütz

viernes, 15 de septiembre de 2017

VOCES - Cuestión de suerte -Año VIII. Nº 441

1 comentarios
 
Francisco de Goya  - Las lavanderas - 1779-80
Francisco de Goya  - Las lavanderas - 1779-80  (El Prado, Madrid)

Pintura

El propio Goya describe la escena como la broma de unas lavanderas a una de sus compañeras que se ha quedado dormida. La broma consistiría en despertarla con el cordero. Tras el grupo principal, aparecen otras dos figuras y al fondo un bello paisaje, en el que destaca su perfecta perspectiva. El maestro está mostrándose como un consumado colorista, al utilizar tonos vivos y alegres - azul, verde, rojo, amarillo o blanco - muy iluminados por una luz fuerte y dorada, como si del atardecer se tratase. La factura suelta por él empleada es también característica de sus escenas, dando la impresión a primera vista de detalle y minuciosidad, pero apreciándose más de cerca la rapidez con que aplica las manchas de color.

Música

El chaleco blanco es un episodio cómico-lírico en un acto con texto original de Miguel Ramos Carrión y música de Federico Chueca. Se estrenó el 26 de Junio de 1890 en el Teatro Felipe.

Cuenta la obra la ajetreada persecución de un décimo de lotería premiado con el gordo y supuestamente extraviado dentro de la colada que las lavanderas llevan al Manzanares (“Al bajar a las bancas del Manzanares… Pa sortijas y gracia las carniceras”) Este calvario da pie para conocer a las clases populares de Madrid y a cómo vivían los que teóricamente eran “señoritos”. Hay final feliz pues aparece el décimo.


Federico Chueca - Seguidillas - El chaleco blanco

viernes, 8 de septiembre de 2017

VOCES - Coro de pastores -Año VIII. Nº 440

1 comentarios
 
Poussin - Los pastores de Arcadia - 1628-29
Nicolas Poussin - Los pastores de Arcadia - 1628-29  (Chatsworth House, Derbyshire)

Nicolas Poussin - Les Bergers d'Arcadie, dit aussi Et in Arcadia ego - Versión Louvre 1638-40
Nicolas Poussin - Les Bergers d'Arcadie, dit aussi Et in Arcadia ego - 1638-40  (Louvre, París)

Pintura

Tres pastores, y posiblemente una pastora (aunque su forma de vestir podría denotar otra condición social) aparecen reunidos ante una tumba de piedra con la inscripción Et in Arcadia ego, cuya traducción es «yo también viví en Arcadia». Pintando las figuras de modo que ocupen casi todo el primer plano, el artista se asegura de que nos fijemos en su descubrimiento, esto es, que la muerte es omnipresente. La calavera puesta encima de la tumba mentaliza aún más a los personajes congregados a su alrededor sobre el destino que a todos nos aguarda.

Música

La Música incidental para coro y orquesta Rosamunde Op. 26 (D. 797), es una de las últimas obras del compositor Franz Schubert. Se estrenó en el Theater an der Wien de Viena, el 20 de diciembre de 1823. La obra consta de una obertura y diez números musicales entre los que se encuentra el número 8 Hirtenchor (Coro de pastores), "Hier auf den Fluren" (Aquí en los campos)

La facilidad de Schubert para componer se demuestra por el hecho de que escribiera, en tan sólo cinco días, la música incidental para la obra teatral “Rosamunde, Fürstin von Zypern” ("Rosamunda, Princesa de Chipre"); de la escritora Helmina von Chézy, que tan sólo se representó durante dos días. El fracaso del público llevó a que se suspendieran las demás funciones.


Franz Schubert - Coro de Pastores - Rosamunda

viernes, 1 de septiembre de 2017

VOCES - El grito de los Esclavos -Año VIII. Nº 439

1 comentarios
 

James Tissot - Deportación de los hebreos – c.1896-1902
James Tissot - Deportación de los hebreos – c.1896-1902  (Museo judío, Nueva York)
 

Pintura

Tissot representa el exilio babilónico: la deportación de los hebreos del Reino de Judá a Babilonia tras la destrucción del Templo de Jerusalén, siglo VI a C. Se conoce con el nombre de Cautiverio de Babilonia o Cautividad en Babilonia al período en el que parte considerable de los habitantes del Reino de Judá estuvieron exiliados en Babilonia, comenzando la deportación y el exilio de los judíos inmediatamente después de la toma de Jerusalén y la destrucción del Templo por Nabucodonosor II.

Música

Nabucco es una tragedia lírica en cuatro partes con música de Giuseppe Verdi y libreto en italiano de Temistocle Solera, basada en el Antiguo Testamento y la obra Nabuchodonosor de Francis Cornue y Anicète Bourgeois. Fue estrenada el 9 de marzo de 1842 en La Scala de Milán.

PARTE 3 - Escena 2: Orillas del río Éufrates
Los judíos añoran su tierra natal (“Va pensiero, sull'ali dorate” – "Vuela, pensamiento en alas doradas; vuela y asientate en las laderas y las colinas"). Zaccaria de nuevo les exhorta a tener fe: Dios destruirá Babilonia.


Giuseppe Verdi - Va pensiero, sull'ali dorate - Nabucco

viernes, 25 de agosto de 2017

MITOLOGÍA - Inmolarse por amor -Año VIII. Nº 438

0 comentarios
 
Arthur Rackham - Brunhilde se arroja a la pira funeraria de Sigfrido - 1911
Arthur Rackham - Brunhilde se arroja a la pira funeraria de Sigfrido - 1911

Pintura

Tras los tristes funerales del héroe, su cuerpo fue colocado sobre una gran pira, y cuando ya era pasto de las llamas, apareció Brunilda, vestida con gran sencillez, galopando sobre su caballo, al cual dirigió hacia el fuego, en el que se arrojó, mientras clamaba su amor por Sigfrido. Krimilda pudo comprender entonces, que la valquiria solo amaba al héroe... La maldición que pesaba sobre el anillo y el tesoro de nuevo se cumplía inexorablemente. Ya nada podría detener el ocaso de los dioses.

Música

Götterdämmerung (El ocaso de los dioses) es una ópera en tres actos y un prólogo con música y libreto de Richard Wagner. Fue estrenada en el marco del primer Festival de Bayreuth el 17 de agosto de 1876, como parte de la primera producción completa del ciclo y forma parte del Canon de Bayreuth.

Con este brillantísimo Final en el que Brunhilda, cabalgando sobre un caballo, por amor se arroja a las llamas de la pira funeraria del héroe Sigfrido, se cierra el Ciclo de la Tetralogía wagneriana “El Anillo de los Nibelungos”. Para esta Tetralogía el rey Luis II de Baviera construyó un teatro de ópera como el de Bayreuth.


Richard Wagner - Final de El Ocaso de los Dioses

viernes, 18 de agosto de 2017

MITOLOGÍA - Cuando la paloma lamenta su amor -Año VIII. Nº 437

0 comentarios
 
Claude Lorrain - Acis y Galatea - 1657
Claude Lorrain - Acis y Galatea - 1657  (Staatliche Kunstsammlungen, Dresde)

Pintura

La especialidad indiscutible de Lorrain fue el paisaje, de ambientación frecuentemente religiosa o mitológica. Tenía una visión idealizada del paisaje, que aunaba el culto a la Antigüedad clásica junto a una actitud de profunda reverencia hacia la naturaleza, que muestra en todo momento una serenidad y placidez que reflejan un espíritu evocador, la idealización de un pasado mítico, perdido pero recreado por el artista con un concepto de perfección ideal. Aquí representa a Galatea, ninfa del mar, que despuntaba entre todas por su hermosura y su cuerpo albino como la espuma de las olas. Ella estaba prendada de Acis, el cual era un joven pastor de la isla de Sicilia, que se acercaba todas las tardes a la orilla del mar para ver y hablar con la hermosa Galatea.

Música

Haendel compuso la primera versión de Acis y Galatea mientras vivía en Cannons durante 1717-1718. Fue la primera obra dramática de Haendel en idioma Inglés, basado en un libreto de John Gay, inspirado en la Metamorfosis XIII de Ovidio. Fue estrenada en el verano de 1718.

En 1708, Haendel había compuesto en Nápoles Acis, Galatea y Polifemo, lo que se llamó en principio Serenate a trre, y lo que algunos llaman hoy Oratorio, pero no es más que una pequeña ópera en un solo acto. Pues bien, en 1718, ya en Inglaterra, utilizará de nuevo el mismo tema, pero ahora teniendo como libretista al inglés John Gay y convirtiéndolo en una “mascarada” inglesa, una especie de espectáculo satírico mitológico, con el nombre de Acis y Galatea.


Georg Friedrich Haendel - As when dove laments her love - Acis y Galatea

miércoles, 9 de agosto de 2017

MITOLOGÍA - En la nostalgia y la luz -Año VIII. Nº 436

2 comentarios
 
Edward Burne-Jones - El jardín de Pan - 1886-87
Edward Burne-Jones - El jardín de Pan - 1886-87  (National Gallery of Victoria, Melbourne)

Pintura

Burne-Jones visitó Italia en 1871 y regresó cargado de nuevas ideas para sus cuadros. Una de ellas consistía en crear un cuadro del comienzo del mundo, con Pan y Eco y dioses nemorosos... y un fondo salvaje de bosques, montañas y ríos. No tardó en percatarse de que era un proyecto ambicioso y se limitó a pintar solo el jardín. Habitualmente se solía representar a Pan con rasgos cabrunos, sin embargo el pintor lo plasmó como a un joven inmaduro, y, de hecho, llamó al cuadro "La juventud de Pan". El entorno es la bucólica Arcadia, especie de jardín del Edén pagano. El artista admitió que su composición resultaba algo absurda, puesto que "debía ser algo tonta y deleitarse en su tontería… una reacción contra el deslumbrante ingenio y sabiduría londinense".

Música

El Preludio a la siesta de un fauno, inspirado en el poema homónimo de Mallarmé, fue compuesto por Claude Debussy entre 1892 y 1894, y estrenado el 22 de diciembre de este último año. Estaba destinado a formar parte de un tríptico que se hubiera llamado Preludio, interludio y paráfrasis final para la siesta de un fauno, una especie de comentario musical a la representación dramática del texto de Mallarmé, pero sólo llegó a componer la primera parte.

Según el propio Debussy, la relación de su música con el poema de Mallarmé no pretende sintetizar el universo de éste, sino mas bien describir los ambientes en los que se mueven los deseos y sueños del fauno durante el calor de la siesta, cómo se entrega al reposo, cansado de perseguir a las huidizas ninfas, y cómo el sueño ve satisfechas sus apetencias en una confusión panteísta. Mallarmé dijo que la música acompañaba su poema “en la nostalgia y en la luz, con finura, con malestar, con riqueza”.


Claude Debussy- Preludio a la siesta de un fauno

viernes, 4 de agosto de 2017

EL MAYOR ESPECTÁCULO DEL MUNDO – La danza de los payasos -Año VIII. Nº 435

1 comentarios
 
Johann Heinrich Füssli - Titania despierta rodeada por hadas - 1793-94
Johann Heinrich Füssli - Titania despierta rodeada por hadas - 1793-94  (Kunsthaus, Zürich)

Pintura

Titania, la Reina de las hadas, personaje de “Sueño de una noche de verano” de William Shakespeare, abraza a su marido Oberón, con su cabeza de asno, acompañada de un séquito de hadas y elfos, mientras les rodean las tinieblas (acto IV, escena 1). Todos los personajes son criaturas oníricas, fantasmagóricas y sutiles, representadas en una de esas pesadillas que centraban buena parte de la obra de Füssli, en las que mezclaba todos los ingredientes del prerromanticismo, movimiento del que fue precursor, sin dejar por ello de acompañar a esos personajes benéficos y fantásticos, los terrores nocturnos de una realidad que contrastaba con los productos de la fantasía del artista, creando por ello una obra en la que se unen lo fantástico y lo grotesco, elementos que conforman toda la obra de este artista, precursor del expresionismo y surrealismo.

Música

Mendelssohn escribió la música incidental Ein Sommernachtstraum, op. 61, para El sueño de una noche de verano en 1842, 16 años después de haber escrito la obertura de concierto op. 21.

El acto V contiene más música que los otros, para acompañar el banquete de bodas. En él hay una breve fanfarria para trompetas y timbales, una parodia de la marcha fúnebre, y una danza Bergomask ("Ein Tanz von Rüpeln"). La danza usa el rebuzno de Bottom de la obertura como principal material temático.


Felix Mendelssohn - Ein Tanz von Rüpeln - El sueño de una noche de verano, op. 61

viernes, 28 de julio de 2017

DOCTORES A ESCENA - Diagnóstico certero -Año VIII. Nº 434

1 comentarios
 
Rembrandt - La lección de anatomía del doctor Nicolaes Tulp - 1632
Rembrandt - La lección de anatomía del doctor Nicolaes Tulp - 1632  (Mauritshuis, La Haya)

Pintura

Retrato de grupo encargado por el doctor Nicolaes Tulp, en el que aparece representada una lección pública de anatomía, costumbre habitual en aquellas fechas para demostrar la sabiduría de Dios al crear al hombre. Vemos al doctor Tulp con su sombrero, reflejo de su cargo, con unas pinzas en la mano derecha, mostrando a sus alumnos la disección de un brazo, los tendones y los músculos. El cuerpo del muerto en el que se realizan las prácticas es el de un conocido criminal ajusticiado; detrás de él se sitúan siete alumnos del doctor que escuchan atentamente la lección, destacando el realismo de las figuras a través de sus expresiones: sorpresa, entusiasmo, atención... Las miradas de cada una de las figuras hablan por sí solas y hacen que el espectador se sienta protagonista también de la escena y se integre en la lección, ampliando así el aula de Tulp a la sala donde se expone el cuadro. Las figuras apiñadas en torno al cadáver suponen una novedad, ya que en los retratos de grupo anteriores, se pintaba a las personas en fila; al colocarlas así, Rembrandt ofrece una mayor sensación de realismo. El pintor está interesado en los contrastes lumínicos que provoca una luz potente y clara, que ilumina unas zonas y deja en profunda sombra el resto del espacio, según indicaba la teoría tenebrista que trabajaba por estas fechas. El colorido oscuro también es característico de la técnica tenebrista, pero además hay que destacar la austeridad cromática de los trajes de aquella época, animada por los cuellos y puños blancos. Los detalles de los cuellos y los ropajes o los libros demuestran la altísima calidad del artista, que triunfa en Amsterdam gracias a estos trabajos.

Música

El rey que rabió es una zarzuela en tres actos, divididos en siete cuadros, con letra de Miguel Ramos Carrión y Vital Aza y música compuesta por Ruperto Chapí, que se estrenó en el Teatro de la Zarzuela de Madrid el 20 de abril de 1891.

El rey, vestido de pastor, parte con el general, para hacer un viaje de incógnito por el reino y así poder divertirse. Llegan a un pueblo y paran en la posada. Entra gritando Jeremías, sobrino del alcalde, el cual se ha escapado también para seguir a su prima; tiene los pantalones rotos, puesto que un perro lo atacado. Lo ocultan dentro de la casa; al momento llega la tropa buscando al rey, los labriegos lo confunden con Jeremías, comentando que éste ha sido atacado por el perro al intentar esconderse. Temiendo que haya cogido la rabia, se llevan a Jeremías, pensando que es el rey, al labrador y al perro. En el jardín del palacio real, los pajes se preguntan donde está el rey. Los ministros comentan sobre el estado de salud del rey y sobre el ataque del perro, avisando a los más eminentes doctores para que realicen su diagnostico (Coro de Doctores: "Juzgando por los síntomas que tiene el animal")


Ruperto Chapí - Coro de doctores - El rey que rabió

viernes, 21 de julio de 2017

DOCTORES A ESCENA - Escuchad al médico, bellas señoras -Año VIII. Nº 433

1 comentarios
 
Gustav Klimt - Medicina - 1897-98
Gustav Klimt - Medicina - 1897-98  (Universidad de Viena)

Pintura

La decoración del techo del Aula Magna de la nueva Universidad de Viena fue el encargo oficial más importante que tuvo Klimt. El boceto de Medicina que contemplamos presenta ya las líneas generales de la obra definitiva. Así en primer plano, podemos contemplar a Hygeia, la diosa griega de la salud e hija de Esculapio, vestida ya con una larga túnica pero no con el aspecto majestuoso del lienzo final -existe un estudio preparatorio de esta figura-. Sobre Hygeia se sitúan ya una serie de figuras entre las que se puede destacar a la Muerte y el Dolor, expresivos personajes que llaman poderosamente nuestra atención. La zona izquierda del conjunto se ocupa con una figura femenina desnuda, en una postura forzada al arquearse para mostrar su sexo al espectador, tendiendo su mano a uno de los hombres que forma parte del amasijo de cuerpos.

Música

El drama giocoso Cosi fan tutte (Así hacen todas) de Mozart se representó por primera vez en Viena el 26 de enero de 1790. Según la leyenda, el libreto de Da Ponte, que lleva el subtítulo de “La scuola degli amanti” (La escuela de los amantes) sitúa en Nápoles un hecho que sucedió realmente, si bien fue en Trieste.

La historia versa sobre la apuesta de dos amigos, cada uno de ellos sosteniendo la fidelidad de su propia amada, a consecuencia de la cual se disfrazan de "albaneses" e intercambian las parejas con el fin de probar que no serán capaces de seducirlas. Al final del acto primero, las amadas, que son hermanas, se lamentan. Despina, la criada, pregunta a Don Alfonso si le permite hacerse cargo del plan de seducción. De repente, entran los "albaneses" y amenazan con envenenarse si no se les permite cortejar a las hermanas. Don Alfonso intenta calmarlos, pero entonces beben el veneno y se desmayan. Poco después, llega un médico, que no es otro que Despina disfrazada, quien, usando un gran imán, consigue revivir a los "albaneses". Los hombres, recuperados pero en tono de sufrir una alucinación, exigen un beso de las diosas que están ante ellos. Las hermanas los rechazan, aunque Don Alfonso y el doctor (Despina) les instan a que lo hagan.


Wolfgang Amadeus Mozart - Eccovi il medico, signore belle - Così fan tutte, ópera, K. 588

viernes, 14 de julio de 2017

DOCTORES A ESCENA - ¡Viva la medicina! -Año VIII. Nº 432

1 comentarios
 
Anónimo - Grabado para una edición de Le Medecin Malgre Lui - 1719
Anónimo - Grabado para una edición de Le Medecin Malgre Lui - 1719

Pintura

Este grabado realizado para una edición de Le Medecin Malgre Lui, una comedia-farsa de Molière, representa el momento en que dos criados siguen las instrucciones de Martina, esposa de Sganarelle, al pie de la letra de tal forma que, cuando el marido niega ser médico, lo tunden a golpes, provocando que él reconozca lo que ellos quieren.

Música

Le Médecin malgré lui (Médico a su pesar) es una ópera cómica en tres actos de Charles Gounod, sobre un libreto de Jules Barbier y Michel Carré, basada en la comedia homónima de Molière de 1666. Se estrenó el 15 de enero de 1858 en el Théâtre-Lyrique de París.

Sganarelle es un leñador, dado en demasía a la botella, que abusa de su esposa Martine. Ésta ve una oportunidad de tomar venganza cuando Valère y Lucas, los sirvientes del Rico Géronte, requieren de un médico para su hija, Lucinda, que permanece en silencio para evitar un matrimonio desagradable. Martine explica a Valère y a Lucas que su marido Sganarelle es un médico erudito, pero que él se negará a ejercer su arte al menos que le propinen una buena paliza. Finalmente, a base de golpes, le obligan a admitir la profesión que se le supone. Después de que Sganarelle se ha presentado a la paciente Lucinda (Air "Vive medicina"), su amante Léandre arregla una entrevista con él y bajo el disfraz de boticario, organiza la fuga con Lucinda, mientras que el falso médico distrae al padre.


Charles Gounod - Vive la medicine - Le medicin malgre lui

viernes, 7 de julio de 2017

DOCTORES A ESCENA - El sueño de Esculapio -Año VIII. Nº 431

4 comentarios
 
Sebastiano Ricci - El sueño de Esculapio - c. 1710
Sebastiano Ricci - El sueño de Esculapio - c. 1710  (Gallerie dell'Accademia, Venecia)

Pintura

Este cuadro requiere la mención previa del fervor que sentía su autor por la obra de Veronés. Aunque su tratamiento sea distinto, las figuras del primer término conservan un espíritu de monumentalidad imputable al influjo de aquel maestro, de quien también procede el gusto escenográfico –la representación de un suntuoso lecho con baldaquino- y la sensibilidad para captar la vibración lumínica de las telas. El éxito que Ricci obtuvo en su momento se explica por su capacidad para transcribir el color con frescura y viveza, por su ingenio compositivo y teatralidad barroca llevada al paroxismo.

Música

Johann Strauss II dedicó a los estudiantes de medicina de la Universidad de Viena su Aesculapius, Polka op. 130 (Esculapio), compuesta para el baile de Carnaval celebrado en los salones Sperl el 25 de enero de 1853.

La elección del título fue oportuna: Aesculapius era el dios griego de la medicina, que poseía notables, incluso milagrosos, poderes de curación. Su vida en la tierra terminó cuando Zeus, temiendo que el médico pudiera volver a todos los hombres inmortales, ordenó que fuera asesinado por un rayo.


Johann Strauss II - Aesculap-Polka, Op. 130 (RV 130)

viernes, 30 de junio de 2017

EMOCIONES - Placer gastronómico -Año VIII. Nº 430

2 comentarios
 
Oskar Kokoschka - El poder de la música - 1918
Oskar Kokoschka - El poder de la música - 1918  (Vanabbemuseum, Eindhoven)

Pintura

A la izquierda, Kokoschka representa una mujer que sostiene una flor de lila en la mano, mientras está soplando un instrumento en forma de trompeta; a la derecha, un niño, que está en cuclillas con los brazos sobre la cabeza, se aleja de ella. A lo lejos hay un animal que también se aleja. El niño está pintado con colores cálidos: rojo, naranja y amarillo; mientras que la mujer está representada sobre todo en verde y un amarillo verdoso frío. El entorno se compone principalmente de campos oscuros, en los que predomina el color azul.

Música

La Sinfonía nº 4 de Gustav Mahler fue compuesta entre julio de 1899 y agosto de 1900. El autor compuso esta obra sobre lo que, en principio, iba a ser el séptimo movimiento de la Tercera sinfonía. Finalmente decidió suprimir ese séptimo movimiento que pasó a ser el cuarto y final de la cuarta sinfonía. Mahler concibió los tres primeros movimientos en función del que ya tenía.

La música sigue siendo lírica y clásica, bien lejos de composiciones posteriores más dramáticas. El primer movimiento hace oír campanillas y temas de carácter de danzas campesinas. El segundo introduce un violín desafinado solo, ofreciendo un lado rústico a la división. El adagio es de una gran amplitud y juega sobre todo sobre las cuerdas, contrariamente a las dos primeras partes. Se termina con un tutti, introduciendo el último movimiento vocal. El texto del lied, cantado por una voz de soprano, enuncia los placeres gastronómicos del cielo. La orquesta termina por borrarse después de haber reanudado los temas campesinos del primer movimiento.


Gustav Mahler - III. Ruhevoll (inicio) - Sinfonía núm. 4


Gustav Mahler - III. Ruhevoll (final) - Sinfonía núm. 4

viernes, 23 de junio de 2017

EMOCIONES - Extremadamente romántica -Año VIII. Nº 429

1 comentarios
 
Friedrich von Amerling - Sumida en sueños - 1830-50
Friedrich von Amerling - Sumida en sueños - 1830-50  (Galeria de los Uffizi, Florencia)

Pintura

Este cuadro de Amerling brinda una imagen tipificada del encanto femenino, encarnado por una joven en estado de aparente languidez. El primer plano limitado subraya el intimismo de la escena. La luminosidad de la piel desnuda de la protagonista armoniza con el blanco del camisón y con la colcha de cuadros. Su postura yacente de abandono contrasta con la inquietud de la niña que intenta distraerla.

Música

Sergei Rachmaninov compuso su Sinfonía nº 2 en Mi menor, op. 27 entre 1906 y 1907. Fue estrenada por el propio compositor en San Petersburgo, el 8 de febrero de 1908.

El tema, en el tercer movimiento, de nuevo relacionado con el motivo de la obra, es conducido por el primer violín en una melodía de estilo extremadamente romántico, haciendo eco un sólo de clarinete y la sección de oboes. La sinfonía alcanza un clímax emocional en este movimiento, tras un interludio de pasajes de corno inglés y violín sólo seguidos por un ensueño de clarinete, que es una reminiscencia del primer movimiento, desarrollando más tarde el tema de la obra. Este desarrollo es considerado el complemento a la introducción del primer movimiento Largo. Al final del Adagio, se escucha el motivo en su forma original, enlazándose de nuevo con el primer movimiento. De hecho se considera un final apropiado a la larga introducción inicial del Largo.


Sergei Rachmaninov - III. Adagio - Sinfonia No. 2 Op. 27

 
© 2012. Design by Main-Blogger - Blogger Template and Blogging Stuff