viernes, 3 de octubre de 2025

LA ROSA DEL AZAFRÁN – Manchega, flor y gala de la llanura -Año XVI. Nº 928

0 comentarios
 

Guercino - Paisaje con segadores - c. 1635
Guercino - Paisaje con segadores - c. 1635  (El Prado, Madrid)

 

Pintura

Obra que pertenece a la etapa de madurez del artista, comparable a los mejores dibujos de paisaje del artista y fechable en los años centrales de la década de 1630. La faceta de Guercino como dibujante se relaciona estrechamente con el estilo y la técnica de Ludovico y Annibale Carracci, en apuntes rápidos a pluma, a veces con aguadas transparentes que acentúan la sensación atmosférica y luminosa de sus dibujos.

Música

Federico Romero, nacido en Oviedo, en 1886, se consideraba solanero porque pasó parte de su infancia y adolescencia el pueblo de La Solana (Ciudad Real); convertido en escritor teatral tuvo la idea de ambientar allí una zarzuela y se le ocurrió trasplantar los personajes y el argumento de “El perro del hortelano” de Lope de Vega, al entorno y ambiente del pueblo ciudadrealeño. La rosa del azafrán es una zarzuela en dos actos y seis cuadros, con texto original de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw y música de Jacinto Guerrero, que se estrenó el 14 de marzo de 1930 en el Teatro Calderón de Madrid.

Juan Pedro está enamorado de Sagrario, pero su diferente condición social se interpone entre sus corazones (“Ama, lo que usted me pide….Manchega, flor y gala de la llanura”) Por una confidencia, Sagrario se entera de que Juan Pedro corteja a Catalina, una criada de su propia casa. No está, tampoco, bien visto por el pueblo que dos enamorados vivan bajo el mismo techo. Ello sirve de excusa a Sagrario, impulsada por los celos, para echar de casa a Juan Pedro. En el momento de la despedida, Sagrario no puede reprimir sus sentimientos y sus palabras proclaman lo que su corazón siente. Juan Pedro abandona la casa, convencidos ambos de que su amor es imposible. Mientras tanto Moniquito, buscando trepar al balcón de la mujer a quien corteja con una escalera, encabeza el Pasacalle (“Dos por dos son cuatro”)


Jacinto Guerrero - No.3 'Ama, lo que usté me pide' - La Rosa del Azafrán



Jacinto Guerrero - No.5 Pasacalle de las escaleras - La Rosa del Azafrán

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
© 2012. Design by Main-Blogger - Blogger Template and Blogging Stuff