viernes, 22 de agosto de 2025

WEST SIDE STORY – Pesadilla -Año XVI. Nº 921

0 comentarios
 

Gustav Klimt - Muerte y vida - 1915
Gustav Klimt - Muerte y vida - 1915  (Leopold Museum, Viena)

 

Pintura

Este cuadro de Klimt representa a la muerte como una figura esquelética dominada por colores fríos (azules) ataviada con un manto de cruces (campo santo) en actitud acechante, portando un cetro sangriento y una lúgubre sonrisa, ambos testimonios de su inexorable triunfo sobre la vida. Por el contrario, a la vida se la muestra pujante, luminosa, dominada por colores cálidos (rojos) como una suerte de conglomerado de células, tejidos, jóvenes y ancianos, en ciega carrera hacia la muerte. Los rostros de la vida, con sus ojos cerrados, aluden al horror que la muerte les inspira, horror que en realidad tienen a la descomposición, a la disolución de la individualidad, es decir a la conciencia de la propia fugacidad. Sin embargo, a pesar del aparente antagonismo entre vida y muerte, algunos detalles del cuadro nos cuentan que en la vida misma radica el germen de la muerte, simbolizado en sus islotes de colores fríos, así como en la cabeza de una anciana penitente, quien resignada comprende que la muerte es un lento proceso, tan lento que dura toda una vida. Asimismo, en plena figura lúgubre, el rojo de su cetro y las pinceladas fucsias de su mortaja, simbolizan que en la muerte reside el fermento de la vida en marcha. En los contornos coincidentes de las siluetas de la vida y de la muerte el artista nos explica la naturaleza complementaria de dichas fuerzas, de modo que a la tesis de la creación se contrapone la anti-tesis de la destrucción, en una dialéctica infinita de la cual surge la síntesis de la vida.

Música

West Side Story, musical estadounidense con guion de Arthur Laurents, música de Leonard Bernstein y letras de Stephen Sondheim, estrenado el 26 de septiembre de 1957 en el Teatro Winter Garden de Broadway, fue innovador por los bailes, que forman parte de la acción dramática; por la música muy variada de Bernstein (ritmos latinos, jazz, canciones de amor de gran belleza melódica...) y por la temática. Culminó una tendencia en la tradición de las coreografías de Broadway, que estaban alcanzando su máxima expresión en el momento de componer la obra, al combinar ritmos enérgicos, movimientos escénicos, romance y una música más sofisticada de lo habitual (Bernstein fue un afamado compositor y director de orquesta).

María se entera de que, en la lucha, Bernardo ha matado a Riff y Tony a Bernardo. Todo el mundo que proyectaban construir juntos desaparece bajo sus pies. En un ballet sueñan con que existe algún lugar (“somewhere”) donde es posible amarse con libertad. Pero el sueño se convierte en pesadilla.


Leonard Bernstein - Somewhere - West side story

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
© 2012. Design by Main-Blogger - Blogger Template and Blogging Stuff