viernes, 27 de febrero de 2015

LOS COLORES DEL PIANO – Capricho para un agente -Año V. Nº 289

0 comentarios
 
Sofonisba Anguissola - Autorretrato y la música -1556-57
Sofonisba Anguissola - Autorretrato y la música - 1556-57  (Museo nacional de Capodimonte, Nápoles)

Una de las obras fundamentales de juventud de Anguissola, que se ubicará probablemente a mediados de los años cincuenta, cuando la artista entró en contacto con el miniaturista croata Giulio Clovio, al servicio de la familia Farnese y amigo de Fulvio Orsini. La artista se especializó en el género del retrato y se distinguió por la búsqueda de la expresividad emocional y por una intensa producción de auto-retratos: la imagen de la primera mujer famosa en la historia de la pintura italiana despertó, sin duda, la curiosidad y admiración. La artista, con la elección de los atributos, en este caso el clavecín (espineta o virginal), presentó sus propias virtudes y su propia educación artística integral.


La Rapsodia sobre un Tema de Paganini en La menor, op. 43 es una obra concertante escrita por Sergei Rachmaninov. La obra fue escrita en Villa Senar, de acuerdo con la partitura, entre el 3 de julio y el 18 de agosto de 1934. El mismo Rachmaninov, intérprete notable de sus obras, actuó como solista en el estreno de la pieza en la Opera de Baltimore, Maryland, el 7 de noviembre de 1934, con la Orquesta de Filadelfia, dirigida por Leopold Stokowski.

La pieza es un conjunto de 24 variaciones sobre el vigesimocuarto y último Capricho para violín Op.1 en La menor de Niccolo Paganini, que ha inspirado obras de varios compositores. La variación decimoctava, Andante cantábile, se basa en una inversión de la melodía del tema de Paganini. En otras palabras, el tema de la menor Paganini se interpreta "al revés" en Re bemol mayor. Rachmaninov reconoció el atractivo de esta variación, diciendo: "Ésta es para mi agente".


Sergéi Rajmáninov - Variación 18 - Rapsodia sobre un Tema de Paganini en La menor, op. 43

viernes, 20 de febrero de 2015

LOS COLORES DEL PIANO – Elegía -Año V. Nº 288

0 comentarios
 
Jan Vermeer van Delft - Dama sentada al virginal - c. 1675
Jan Vermeer van Delft - Dama sentada al virginal - c. 1675  (National Gallery, Londres)

En la izquierda, en primer plano descansa una viola de gamba con el arco colocado entre las cuerdas. El virginal tiene un paisaje pintado en el interior de la tapa (a la manera del pintor de Delft Pieter van Asch), y la pintura al fondo es 'La Celestina' de Dirck van Baburen o una copia de la misma. No está claro si hay que considerar o no el tema de 'La Celestina' como significado general de la obra. Es probable que la intención de Vermeer fuera mostrar una asociación más general entre la música y el amor. Un tapiz enmarca la escena en la parte superior izquierda, y el rodapié en la parte inferior derecha está decorado con azulejos de Delft.


El Concierto para piano n.º 21 en do mayor, K. 467, de Wolfgang Amadeus Mozart fue completado el 9 de marzo de 1785 y estrenado un día después, el día 10 de marzo, en el Teatro de la Corte Imperial y Real de Viena, en un concierto promocionado por el mismo Mozart. Está estructurado en tres movimientos: I. Allegro maestoso, II. Andante y III. Allegro vivace assai.

Este concierto es conocido sobre todo por su movimiento lento, éxtasis que se prolonga en una larga melodía con la cuerda en sordina, enmarcado por una brillante marcha y por un final de carácter jocoso. Es uno de los conciertos más felices y positivos de cuantos compuso Mozart. Aunque en su elegíaco y famosísimo andante central, el cual Messiaen consideraba como uno «de los más hermosos fragmentos de la historia de la música», la obra cobra aires más dramáticos, estos desaparecen en el animado y risueño allegro vivace assai que tan brillantemente lo cierra.


Wolfgang Amadeus Mozart - II. Andante - Concierto para piano No. 21 en Do mayor, K467

viernes, 13 de febrero de 2015

VENECIA – El mercader -Año V. Nº 287

0 comentarios
 
J. Exner - En una góndola - 1859
J. Exner - En una góndola - 1859  (Galería nacional de Dinamarca, Copenhague)

La pintura de Exner representa a una joven que contempla el paisaje desde el lujoso interior de una góndola cubierta. Delante ha dejado un abanico y una pequeña rosa. Un gondolero, de espaldas e iluminado por la luz, se inclina hacia el centro de la composición con un gesto que genera movimiento y descentraliza con extremada sutileza el enfoque de la obra. A lo lejos se divisan el canal y unas barcas.


Sullivan compuso Masquerade from The Merchant of Venice (Música incidental para El mercader de Venecia) para una producción de la obra de Shakespeare en el Prince's Theatre de Manchester, que tuvo lugar el 19 de septiembre de 1871. La partitura está compuesta por siete números instrumentales y una canción: 1) Introduction, 2) Barcarolle (Serenade - 'Nel ciel seren'), 3) Introduction & Bourrée, 4) Grotesque Dance, 5) A la Valse, 6) Melodrama y 7) Finale.

Al inicio de la escena, cuando comienza la música, el escenario está vacío y se acerca la noche. Se representan en la música el grito lejano de los gondoleros, y su eco a lo largo de los canales, y las voces de las máscaras, aproximándose más y más. Un amante canta una serenata a su amada, mientras las máscaras se van uniendo gradualmente a la multitud y el jolgorio comienza. Los bailes son primero una bourrée, pesada y anticuada, después un grotesco baile de Pierrots y Arlequines, y en tercer lugar un baile general, a ritmo de vals moderno. La noche ya se ha asentado en la escena cuando Jessica escapa. Después de una diversión furiosa, con el resplandor de las antorchas, el brillo de linternas de colores y los gritos y cantos de los juerguistas, desciende el telón.


Arthur Sullivan - Introducción - El mercader de Venecia



Arthur Sullivan - A la valse - El mercader de Venecia

viernes, 6 de febrero de 2015

LOS COLORES DEL PIANO – Polonesa heroica -Año V. Nº 286

0 comentarios
 
Berthe Morison - Lucie Leon al Piano - 1892
Berthe Morison - Lucie Leon al Piano - 1892

Este cuadro se aparta de la tradición establecida en el retrato de mujeres al piano del siglo XIX en Francia. Los retratos de Morisot ofrecen una perspectiva femenina inusual, en un tema creado y perpetuado por artistas masculinos. El énfasis visual de la tensada musculatura de las manos y los brazos de Léon invita a las comparaciones con los convencionalismos del retrato al piano del sexo masculino. Mientras las pianistas fueron en general muy apreciadas por su encanto y delicadeza, los pianistas, especialmente los virtuosos, fueron concebidos como músicos poderosos, interesantes y activos. Morisot se apartó de las cualidades estáticas y de aficionadas comunes de las mujeres representadas al piano para crear imágenes cuyas modelos están comprometidas físicamente con el acto de hacer música. Morisot invierte la relación sujeto / espectador convencional. No sólo sus pianistas miran directamente a los espectadores, negando así el derecho de mirar sin ser visto, sino también el aplanamiento concomitante del espacio pictórico y la insistencia del propio medio confronta al espectador.


La Polonesa Op. 53 en La bemol mayor, también conocida como Polonesa heroica (Polonaise heroïque en francés) fue escrita por Fryderyk Chopin, viviendo ya en París, en 1842 para piano solo. La pieza está dedicada a A. Leo ("à Mr. A. Leo")

Aunque la pieza está denominada como "polonesa", en realidad tiene muy poco que ver con el estilo típico de las polonesas. Presenta dos secciones con un ritmo que sí es característico de las polonesas, pero la mayoría de la obra no tienes características de ese tipo de composición musical. Se ha dicho que Chopin la compuso con una Polonia libre y poderosa en mente, lo que podría haberle llevado a calificarla de "polonesa".


Fryderyk Chopin - Polonesa Op. 53 en La bemol mayor

 
© 2012. Design by Main-Blogger - Blogger Template and Blogging Stuff