![]() |
Delacroix - Un bandido herido de muerte bebiendo agua - c. 1825 (Museo del Arte, Basilea) |
Pintura
El título con el que Delacroix presentó la obra al jurado del Salón (Brigand se traînant près d'un ruisseau / ladrón que arrastra a sí mismo a una corriente) no es igual al que apareció en el catálogo posterior (Un pâtre de la campagne de Rome, blessé mortellement, se traîne au bord d'un marais pour se désaltérer / pastor herido de muerte de la campiña romana se arrastra a la orilla de una corriente de agua para saciar su sed). El segundo título incluye el tema de la muerte, que Delacroix visualiza en su pintura como una experiencia de frontera mental. En la representación del cuerpo, recurrió a su interés por los estudios en el campo de la anatomía comparada.Se cree que se inspiró en la segunda canción del poema épico de Lord Byron "Lara" (1814). Así describe como al héroe herido Lara, un noble inglés, le abandonan sus fuerzas para beber poco antes de llegar al río prometedor.
Música
Gasparone es una opereta en tres actos de Carl Millöcker con libreto de Friedrich Zell y Richard Genée. Fue estrenada en Viena, en el Theater an der Wien, el 26 de enero de 1884. Una característica genial de la obra es que nunca aparece el personaje que da título a la misma. Gasparone, a quien nadie conoce pero que está siempre presente en las mentes de todos, actúa como un chivo expiatorio sobre el cual unos y otros pueden achacar todos los delitos que se cometen en Siracusa, Sicilia.
Entre los números de esta obra no hay uno solo que exteriorice sin escrúpulos la situación presente de los que allí cantan en ese momento. Cada número se refiere más bien, reaccionando, a otro momento y a otro lugar. Esto es ya perceptible al inicio de la obra, en los coros de entrada de los contrabandistas y de las tropas comandadas por Nasoni, Podestá de Siracusa. Ni siquiera los pícaros y triunfantes contrabandistas se avienen a consentir la presión de los guardianes del orden. Los hombres de Nasoni se agotan en su enojada reacción por no poder echar el guante a Gasparone. El propio Nasoni se indigna furioso: “Der verdammte Gasparone” (El maldito Gasparone) De este modo se inicia la dramaturgia de eco que gobierna toda la pieza.
Carl Millöcker & Ernst Steffan - Der verdammte Gasparone - Gasparone
No hay comentarios:
Publicar un comentario