viernes, 14 de enero de 2011

FELICIDAD - Alegría de vivir -Año I. Nº 48

0 comentarios
 

Renoir - Le Moulin de la Galette 1876
Pierre-Auguste Renoir - Le Moulin de la Galette 1876  (Museo d'Orsay, París)

 

Pintura

Aunque el pintor decidió representar a algunos de sus amigos, se esforzó ante todo por reflejar la atmósfera vehemente y alegre de este establecimiento popular de la Butte Montmartre. El estudio de la multitud en movimiento bajo una luz a la vez natural y artificial se trata mediante pinceladas vibrantes y coloreadas. El sentimiento de que las formas se diluyen fue una de las causas de las reacciones negativas de los críticos de la época. Por su tema anclado en la vida parisiense contemporánea, su estilo innovador y también su formato imponente, signo de la ambición del enfoque de Renoir, este cuadro constituye una de las obras maestras de principios del impresionismo.
Le Moulin de la Galette era uno de los templos del ocio parisino, un verdadero molino abandonado situado en la cima de Montmartre, el paraíso de la bohemia parisina habitado por artistas, literatos, prostitutas y obreros. Los domingos y festivos eran días de baile en Le Moulin, llenándose con la población que habitaba el barrio. Una orquesta amenizaba la danza mientras que alrededor de la pista se disponían mesas bajo los árboles para aprovechar la sombra.

Música

El vals Frohes Leben fue compuesto en el verano de 1869, que Josef Strauss pasó en Pavlovsk, cerca de San Petersburgo, junto con su hermano Johann y la esposa de éste, Jetty. Los hermanos viajaron a Rusia con el objetivo de asegurar para Josef, en los sucesivos años, el lucrativo negocio de verano en el Pabellón de Vauxhall en Pavlovsk. Pero la compañía ferroviaria, que organizaba todos los conciertos y bailes para los visitantes de San Petersburgo, retrasaba la decisión, lo cual descarriló los planes de los hermanos Strauss. Esto causó una comprensible depresión a 'Pepi’, a propósito de la cual escribió a su esposa Caroline, que habían permanecido en Viena, el 10 de septiembre 1869: “No se me ve bien, estoy más pálido, mis mejillas están huecas, he perdido mi cabello, me estoy volviendo sordo a todo, no tengo ninguna motivación para trabajar, toda mi imaginación está aquí oprimida por el aburrimiento total y una indefinida monotonía. La incertidumbre en que vivo, sin saber si voy a ser contratado o no, me hace más enfermo e infeliz”.

A pesar de esto, Josef Strauss tituló este vals Frohes Leben (Vida feliz), que interpreta por primera vez, unos días antes de la citada carta, en un concierto en Pavlovsk (el 6 de septiembre de 1869) Pudo no haber sido capaz de convencerse plenamente a sí mismo, a través de este trabajo, de creer en un futuro brillante, pero el vals, no obstante, es interesante y tiene gran valor. Es el vals de un verdadero Strauss, cuyo padre había popularizado el lema: "¡Se alegre, incluso en tiempos difíciles!"
Después de su regreso a Viena desde Pavlovsk, lugar que nunca volvería a ver ya que la esperanza de obtener el contrato nunca se materializó, interpretó el vals Frohes Leben por primera vez el 14 de noviembre 1869 en la Sofiensaal. Josef Strauss murió en Viena el 22 de julio de 1870.


Josef Strauss - Frohes Leben, Walzer op. 272

viernes, 7 de enero de 2011

FELICIDAD - Alegría y sentimientos de agradecimiento -Año I. Nº 47

0 comentarios
 

Peter Paul Rubens - Paisaje con arco iris - c. 1636
Pedro Pablo Rubens - Paisaje con arco iris - c. 1636  (The Wallace Collection, Londres)

 

Pintura

Esta pintura representa una vista del campo circundante desde la casa solariega de Rubens, Het Steen. Este cuadro es un homenaje a la tradición paisajística de los Países Bajos con su elevada perspectiva de "ojo de pájaro" y el uso de distintas zonas de color para crear amplias divisiones espaciales. Se muestra a campesinos regresando de los campos y ganaderos conduciendo a casa el ganado y recogiendo el heno. Aunque no es un paisaje pastoral clásico en la tradición de Poussin o Claude, está, a su manera, altamente idealizado. El arco iris recuerda el pacto entre Dios y el Hombre después del diluvio, mientras que la cosecha puede interpretarse como la recompensa justa del hombre por sus labores.

Música

La Sexta Sinfonía en fa mayor, Opus 68 "Pastoral", fue terminada por Ludwig van Beethoven el 22 de diciembre de 1808. Es una de las pocas obras de música programática del autor, quien, en 1826, la subtituló Recuerdos de la vida campestre. La sinfonía rompió con el molde clásico al tener cinco movimientos, en lugar de los cuatro típicos. En concreto, el quinto movimiento se titula Hirtengesang. Frohe und dankbare Gefühle nach dem Sturm («Himno de los pastores. Alegría y sentimientos de agradecimiento después de la tormenta»): Allegretto.

Como dijo el compositor, la Sexta Sinfonía es «más expresión de sentimientos que pintura de sonidos». Beethoven quiere evitar el excesivo carácter poemático y pastoril. De hecho, el carácter descriptivo de la naturaleza se centra, principalmente, en el segundo y el cuarto movimiento. Beethoven siente la naturaleza como un romántico. El gusto por los paseos en los alrededores de Viena, el hecho de que las ideas musicales se le ocurren caminando, los veranos pasados en el campo, nos dan la imagen precisa de un hombre identificado con la naturaleza hasta extremos cercanos al misticismo. «Dios Todopoderoso - escribe Beethoven- soy feliz en el bosque en donde cada árbol habla de ti. Sobre las cumbres se halla el reposo para servirte. Cada árbol parece decirme: ¡Santo, Santo, Santo!».


Ludvig van Beethoven - V. Allegretto - Sinfonía No. 6 op.68

miércoles, 5 de enero de 2011

EL RINCÓN DE LOS NIÑOS – Noche de magia e ilusión -Año I. Nº 46

0 comentarios
 
Diego Velazquez - Adoración de los magos - 1619
Diego Velazquez - Adoración de los magos - 1619   (El Prado, Madrid)

El hallazgo reciente de un autorretrato de Pacheco permite identificarlo con el rey mago de mayor edad, y avala la teoría de que los tres personajes que aparecen en primer término son el pintor, su esposa Juana Pacheco, con la que se casó en abril de 1618, y su hija Francisca, que había nacido hacía poco. Desde un punto de vista narrativo se trata de una imagen muy simple, sin la complejidad de la que con frecuencia hizo gala su autor. Su tema se reconoce inmediatamente, y está descrito de manera a la vez directa y sencilla, de forma que el espectador identifica sin dificultad la escena y a sus principales protagonistas, y el pintor lo conduce fácilmente hacia el fondo de atención de la misma. La obra está marcada por su estilo tenebrista, con fuertes contrastes de luz y sombra y un colorido oscuro. La composición está organizada en forma de aspa, colocando en el centro a la figura principal que es el Niño Jesús, enfajado como solía ser habitual en aquellos tiempos y casi hasta nuestro siglo.


La Cantata de Navidad (Weihnachtsoratorium) BWV 248, es un oratorio compuesto por Juan Sebastián Bach para ser interpretado en la iglesia durante las celebraciones de Navidad. Fue escrita en las Navidades de 1734 incorporando música de composiciones tempranas del autor, que incluyen tres cantatas seculares escritas entre 1733 y 1734 y la cantata BWV 248a, ahora perdida.

La Cantata consta de seis partes, cada una de las cuales estaba pensada para ser interpretada en cada uno de los días festivos del periodo navideño:

La primera parte (para el día de Navidad) describe el Nacimiento de Jesús,
la segunda (para el día 26 de diciembre) la anunciación a los pastores,
la tercera (para el día 27 de diciembre) la adoración de los pastores,
la cuarta (para el Año Nuevo) la circuncisión de Jesús,
la quinta (para el primer domingo después del Año Nuevo) el viaje de los Magos,
y la sexta (para la Epifanía) la adoración de los Magos.

De la sexta está extraído el coro final Nun seid ihr wohl gerochen con que se cierra la Cantata. En la actualidad la obra se interpreta de forma conjunta o bien dividida en dos secciones iguales


Johann Sebastian Bach - 6-choral: Nun seid ihr wohl gerochen - Weihnachtsoratorium

sábado, 1 de enero de 2011

BRINDEMOS – El vino y el canto embellecen la noche -Año I. Nº 45

0 comentarios
 
P.S. Krøyer - ¡Hip, hip, hurra! - 1888
P.S. Krøyer - ¡Hip, hip, hurra! - 1888  (Museo de Arte de Gotemburgo)

La tela muestra un feliz grupo de escandinavos durante una fiesta al aire libre. Los hombres permanecen de pie en el extremo más alejado de la mesa brindando mientras las mujeres están sentadas junto al observador, mirando a sus compañeros con cierta indulgencia. Una niña vestida de blanco con un gran lazo rosa se apoya adormilada en su madre. Las botellas vacías y los vasos sobre la mesa nos indican que se trata de una celebración larga y relajada. Una suave luz diurna baña la escena, enmarcada por un exuberante jardín verde.


La Traviata (literalmente, «La extraviada»), obra compuesta por Giuseppe Verdi, está basada en la novela "La dama de las camelias" de Alexandre Dumas (hijo). Fue estrenada, sin éxito, en el teatro La Fenice de Venecia en 1853. Un año después volvió a la ciudad, pero a otro teatro, el San Benedetto, en donde alcanzó el verdadero triunfo esta ópera emblemática.

El dúo Libiamo ne'lieti calici (Bebamos en alegres copas) es interpretado, en el primer acto de la ópera, por Alfredo Germont y la protagonista Violetta Valéry. Alfredo es un joven enamorado de Violetta. La escena transcurre durante una velada en la casa de Violetta en el trascurso de la cual Gaston, un amigo de Alfredo, convence a la pareja de que regalen su voz a los invitados.


Giusseppe Verdi - Libiamo ne' lieti calici - La Traviata

 
© 2012. Design by Main-Blogger - Blogger Template and Blogging Stuff