viernes, 27 de agosto de 2010

EL RUISEÑOR – El ruiseñor -Año I. Nº 22

0 comentarios
 
Konstantin Yuon - Mañana de mayo en un lugar con ruiseñores - 1915
Konstantin Yuon - Mañana de mayo en un lugar con ruiseñores - 1915  (Galería Tretyakov, Moscú)

Yuon amaba la alegría y la belleza en la naturaleza y la vida. Él describió fácilmente el sol, la nieve, los trajes folclóricos brillantes y los monumentos de la antigua arquitectura rusa. Entre sus últimos trabajos destacan los realizados en el pueblo de Ligachevo cerca de Moscú, a donde pertenece esta imagen y donde el artista tenía una casa y trabajó desde 1908 hasta 1958; y los realizados a partir de los recuerdos de la juventud y que están asociados con el lado poético de la vida y la vida del antiguo Moscú, donde se crio al artista.


Francisquita, la protagonista de la zarzuela Doña Francisquita, comedia lírica en tres actos de Amadeo Vives, estrenada el 17 de octubre de 1923 en el Teatro Apolo de Madrid, utiliza esta metáfora para hacer comprender, a quien ella desea que sea su pretendiente, que está avivando sus celos para que le corresponda.

Era una rosa que en un jardín                Y, aunque creo yo,
languidecía de casto amor                      que con su pico miente,
por un ruiseñor,                                       jamás cantó,
mientras un zángano zumbador,            un trino y un gorjeo tan valiente.
a enamorarla desde el panal                  El pobre zángano, más infeliz,
todas las tardes venía al rosal                aunque más viejo que aquella flor,
Y, al ver la rosa que el ruiseñor              llamó al ruiseñor,
amor sentía por otra flor,                        para quejarse de su actitud
al zángano infeliz, cuando venía,           y amenazarle con su aguijón,
la rosa le decía:                                      si no sabía callar su pasión.
ese ruiseñor,                                          Desde el día aquel, supo el ruiseñor
soberbio y cantarín,                               de la rosa ser tierno trovador,
cuando tú no estás                                y, enfrente del rosal, desde aquel día,
señor, en el jardín                                  el pájaro decía:
viene a mi rosal                                     y en esta rama este ruiseñor,
me dice que me ama.                            prendado está de ti.


Amadeo Vives - No. 6 Canción del ruiseñor - Doña Francisquita

viernes, 20 de agosto de 2010

EL RUISEÑOR – Rossignol de mes amours -Año I. Nº 21

0 comentarios
 
Philipp Otto Runge - La lección del ruiseñor - 1804-05
Philipp Otto Runge - La lección del ruiseñor - 1804-05  (Kunsthalle, Hamburgo)

La composición se compone de dos partes: una pintura interior y un marco de arabescos, diseñado como un relieve ficticio, que se desarrolla simétricamente alrededor del óvalo. La pintura se puede entender como una alegoría del amor. Runge representó la figura de Psyche, ubicada en el centro de la escena, con el rostro de su futura esposa Pauline y, por lo tanto, el nivel mitológico figura entrelazado con su realidad privado del amor. El tema del amor se eleva a un nivel universal a través del marco arabesco vegetal. Un genio de lirios y rosales emerge culminando en Cupido que toca la lira, evocando el contraste entre el amor celestial y terrenal.


Luis Mariano, nacido en Irún, quien fue muy famoso como tenor y cantante de operetas y películas musicales durante los años cincuenta y sesenta, especialmente en Francia, hizo muy popular la obra de Francis López, Le chanteur de México (El cantor de México) de 1951.

A esta obra pertenece el aria "Rossignol de mes amours" que interpreta el protagonista Vincent, cantante y bailarín en San Juan de la Luz (Francia), que acaba siendo una estrella en México.


Francis Lorenzo - Rossignol de mes amours - El cantor de México

viernes, 13 de agosto de 2010

EL RUISEÑOR – Le Rossignol -Año I. Nº 20

1 comentarios
 

Galería Uffizi de Florencia
Raffaello Sanzio - Madonna del cardellino -1509  (Galería de los Uffizi, Florencia)

 

Pintura

En esta pintura, como en la mayor parte de las Vírgenes de su periodo florentino, Rafael colocó las tres figuras (la Virgen María, el Niño Jesús —a la derecha— y san Juan) dentro de un dibujo geométrico. Aunque las posiciones de los tres cuerpos son naturales, juntos forman un triángulo prácticamente regular. La Virgen sostiene un libro, lo que permite identificarla como Sedes Sapientiae («Asiento de la Sabiduría»). El jilguero es un símbolo de la futura muerte violenta de Cristo. San Juan ofrece el jilguero a Cristo como advertencia en relación con su futuro. La influencia de Leonardo se evidencia en muchos rasgos de la obra, como la estructura piramidal y el claroscuro. También se nota en la oscuridad del terreno y en el tratamiento atmosférico del paisaje del fondo, que se pierde en las brumas del horizonte. Los rostros del Bautista y de Cristo tienen una impronta inconfundible de Leonardo en el esfumado que les rodea y en los rasgos somáticos.

Música

El compositor y director de orquesta francés André Messager incluyó el aria 'Le rossignol' en su ópera romántica Monsieur Beaucaire estrenada en el teatro Prince of Wales de Londres, el 7 de abril de 1919.

Acto II
En una "Fiesta pastoral" en la casa del Sr. Bantison en las afueras de Bath, Lady Mary todavía está enamorada de Beaucaire, aunque tiene muchos pretendientes. Lucy logra finalmente que Molyneux esté solo y que le prometa estar con ella por la noche, pero Beaucaire lo llama. Lucy lo acusa de andar con otra mujer, pero él lo niega.


André Messager- Le Rossignol - Monsieur Beaucaire

viernes, 6 de agosto de 2010

SOBRE EL AMOR Y DESAMOR - Locura -Año I. Nº 19

0 comentarios
 
Desconocido - Mississippi
Desconocido - Mississippi

En el año 1811 se inició la navegación a vapor por el río Misisipi. Si bien los primeros barcos no fueron del todo exitosos, con el tiempo sus diseños se mejoraron hasta conseguir un buque diferente a todo lo conocido. Los vapores del Misisipi, permitían la navegación segura y eficiente, transportando carga y pasaje en una época en que las comunicaciones fluviales eran vitales para el desarrollo de la nación. Prestaron servicios por más de 100 años hasta que nuevas formas de transporte los sustituyeron. Hoy solo unas pocas réplicas de estos barcos navegan con fines turísticos, pero sobreviven sus historias convertidas en leyenda. La silueta de los vapores del Misisipi, con sus altas chimeneas, arqueadas cubiertas y ruedas de paletas son un icono de la conquista del oeste de los EEUU.


Jerome Kern tuvo el doble mérito de haber escrito la más grande opereta americana, Show Boat (1927), así como ser considerado el "padre del musical americano". Fue el primero en integrar texto con canciones logrando un conformar una suerte de opereta americana de fuerte contenido racial y critica social.

Narra la historia del barco showboat (teatro flotante), llamado Cottom Blossom, en sus travesías por el Mississippi a través de 47 años. La mulata Julie, quien interpreta la parte más amarga de la historia, canta dos canciones, quizás las que menos pueden encasillarse en este género: Can’t Help Lovin’ Dat Man y Bill. La primera se interpreta como un número lento de blues.


Jerome Kern - Can’t Help Lovin’ Dat Man - Show boat

martes, 3 de agosto de 2010

MITOLOGÍA - Iphigénie en Táuride -Año I. Nº 18

0 comentarios
 
Benjamin West - Orestes y Pílades frente a Ifigenia - 1766
Benjamin West - Orestes y Pílades frente a Ifigenia - 1766  (Tate Gallery, Londres)

West toma el tema del cuadro del tercer acto de una obra del autor clásico Eurípides titulada “Ifigenia en Táuride”. En el pasaje representado por West, Ifigenia, una sacerdotisa de Diana, se encuentra en un juicio, ante las figuras semi-desnudas de su hermano Orestes (con el paño rojo) y su primo y compañero Pílades, que son llevados ante ella, atados, por el pastor (en el centro) que había informado previamente de su captura. Delante de Ifigenia, y separándola de los dos hombres, se encuentra un pequeño altar sobre el que los dos hombres han de ser sacrificados por su acto sacrílego. Al fondo, a la entrada del templo, se encuentra la estatua de oro de Diana que Orestes, por mandato del oráculo de Delfos, debía llevar a Atenas en reparación por el asesinato de su madre Clitemnestra, y que estaba tratando de conseguir cuando fue arrestado.


Durante el siglo XVIII fueron varios los compositores que escribieron óperas con el título de Iphigénie en Táuride y entre todas ellas cabe destacar la compuesta por Christoph Willibald Gluck con libreto de Nicolas-François Guillard, estrenada en París, el 18 de mayo de 1779. Las arias "O toi qui prolongeas mes jours" y "O malhereuse Iphigenie" (“¡Ay desdichada Ifigenia!”, acto II, escena VI) son las más conocidas e integran a menudo el repertorio de sopranos y mezzosopranos.

Años atrás, el padre de Ifigenia, Agamenón, decide sacrificar a su hija cumpliendo la condición impuesta por el oráculo para seguir viaje de su armada hacia Troya. La doncella ha sido salvada en el último momento por la diosa Artemisa y transportada a Táuride donde es máxima sacerdotisa del Templo de Diana (o Artemisa). Gobernada por el rey Toante, el oráculo determina que los primeros extranjeros que pisen la isla sean sacrificados para aplacar a los dioses del Olimpo. Náufragos de una tormenta, el infeliz Orestes perseguido por las Furias por haber matado a su adúltera madre Clitemnestra- y su amigo Pílades son capturados y llevados para su ejecución ante la sacerdotisa Ifigenia, quien no reconoce a su hermano. Ifigenia pregunta por el destino de su familia a Orestes quien le cuenta que sólo su hermana Electra permanece viva luego de que Orestes asesinara a su madre y se diera muerte. La sacerdotisa decide liberar a uno de los dos para que lleve noticias a Argos sobre su destino en Táuride. Ifigenia libera a Orestes pero éste cede el puesto a Pílades. Cuando Ifigenia se dispone a sacrificar a Orestes, éste menciona su nombre y ella lo reconoce. La feliz reunión se ve interrumpida por el rey Toante quien furioso ordena el sacrificio de los dos hermanos. El fatal desenlace es impedido por el regreso de Pílades con un grupo de soldados y la intervención mágica de Artemisa que perdona a Orestes, enviándolo como rey a Micenas y retorna a Ifigenia a su comarca.


Christoph Willibald Gluck - O malhereuse Iphigenie - Ifigenia en Táuride

 
© 2012. Design by Main-Blogger - Blogger Template and Blogging Stuff