![]() |
Mauritius Cornelius Escher - Cascada -1961 (Gemeentemuseum, La Haya) |
Pintura
Uno de los trampantojos más sencillos de Escher, y a la vez uno de los más conseguidos y significativos. Su perfección es tal que el espectador se puede quedar perdido en el increíble efecto visual que producen las dos torres de la cascada: el curso del agua acciona un molino y, fluyendo por los tres canales en declive que atraviesan las torres, el agua desemboca de nuevo en el borde de la cascada. La litografía está basada en una construcción geométrica imposible, el Triángulo de Penrose, desarrollado a la vez y de forma independiente por Oscar Reutersvärd en 1934 y por Roger Penrose en 1958. Ojo también a las construcciones geométricas sobre las torres: tres cubos entrelazados a la izquierda y tres octaedros irregulares (una forma conocida como Sólido de Escher) a la derecha.
Música
Los hermanos Strauss prometieron 50 danzas para el tradicional baile del Carnaval de 1861, celebrado el 19 de enero, que llevó por título "Movimiento perpetuo de Carnaval, o bailando sin parar". El evento inspiró a Johann Strauss II escribir una de sus más populares y eficaces novedades. La obra fue anunciada como "Perpetuum mobile, fantasía para orquesta" (título original Perpetuum mobile. Ein musikalischer Scherz op. 257)
Con esta nueva obra, que creó poco interés en Viena en su tiempo, Strauss pretendía, como "una broma musical", ridiculizar una práctica
corriente del momento, consistente en enfatizar hasta tal punto el virtuosismo musical de los instrumentistas que acababa afectando y hacía sufrir a la música en sí. Strauss utiliza hábilmente este punto, construyendo Perpetuum mobile con variaciones de un amplio motivo básico de tan sólo ocho compases, convirtiendo a la orquesta completa en una juguetona "máquina de sonar", que a su vez es la solución del técnicamente irresoluble problema del eterno movimiento... Johann reconoció el problema de poner fin a un pieza musical que simboliza el movimiento perpetuo, por lo que las partituras simplemente indican "Fine ad lib" (“terminar improvisando”)
Johann Strauss II - Perpetuum mobile. Ein musikalischer Scherz op. 257
No hay comentarios:
Publicar un comentario