viernes, 12 de junio de 2015

HUMOR MUSICAL - Movimiento perpetuo -Año VI. Nº 306

0 comentarios
 

Mauritius Cornelius Escher - Cascada -1961
Mauritius Cornelius Escher - Cascada -1961  (Gemeentemuseum, La Haya)

 

Pintura

Uno de los trampantojos más sencillos de Escher, y a la vez uno de los más conseguidos y significativos. Su perfección es tal que el espectador se puede quedar perdido en el increíble efecto visual que producen las dos torres de la cascada: el curso del agua acciona un molino y, fluyendo por los tres canales en declive que atraviesan las torres, el agua desemboca de nuevo en el borde de la cascada. La litografía está basada en una construcción geométrica imposible, el Triángulo de Penrose, desarrollado a la vez y de forma independiente por Oscar Reutersvärd en 1934 y por Roger Penrose en 1958. Ojo también a las construcciones geométricas sobre las torres: tres cubos entrelazados a la izquierda y tres octaedros irregulares (una forma conocida como Sólido de Escher) a la derecha.

Música

Los hermanos Strauss prometieron 50 danzas para el tradicional baile del Carnaval de 1861, celebrado el 19 de enero, que llevó por título "Movimiento perpetuo de Carnaval, o bailando sin parar". El evento inspiró a Johann Strauss II escribir una de sus más populares y eficaces novedades. La obra fue anunciada como "Perpetuum mobile, fantasía para orquesta" (título original Perpetuum mobile. Ein musikalischer Scherz op. 257)

Con esta nueva obra, que creó poco interés en Viena en su tiempo, Strauss pretendía, como "una broma musical", ridiculizar una práctica corriente del momento, consistente en enfatizar hasta tal punto el virtuosismo musical de los instrumentistas que acababa afectando y hacía sufrir a la música en sí. Strauss utiliza hábilmente este punto, construyendo Perpetuum mobile con variaciones de un amplio motivo básico de tan sólo ocho compases, convirtiendo a la orquesta completa en una juguetona "máquina de sonar", que a su vez es la solución del técnicamente irresoluble problema del eterno movimiento... Johann reconoció el problema de poner fin a un pieza musical que simboliza el movimiento perpetuo, por lo que las partituras simplemente indican "Fine ad lib" (“terminar improvisando”)


Johann Strauss II - Perpetuum mobile. Ein musikalischer Scherz op. 257

sábado, 6 de junio de 2015

HUMOR MUSICAL - Bromas aparte -Año VI. Nº 305

0 comentarios
 

Caravaggio - Concierto de jóvenes - 1597
Michelangelo Merisi da Caravaggio - Concierto de jóvenes - 1597  (Metropolitan Museum of Art, Nueva York)

 

Pintura

Aunque descrito por sus contemporáneos como "una pieza de música" (esta imagen presenta una alegoría de la música en términos de un concierto contemporáneo) la presencia de Cupido señala su intención alegórica. Los trajes tienen una apariencia vagamente clásica y Caravaggio incluyó su autorretrato en el segundo joven de la derecha, que tiene girado el rostro hacia el espectador. Formado en Lombardía, el artista inicialmente se hizo famoso en Roma con pinturas de figuras de medio cuerpo, como esta, que fue pintada para su primer gran mecenas, el cardenal Francesco del Monte.

Música

Ein musikalischer Spaß (Una Broma Musical) K. 522, divertimento para dos trompas y cuarteto de cuerdas, es una obra de Wolfgang Amadeus Mozart que incluyó en su Verzeichnis aller meiner Werke (Catálogo de todos mis trabajos) el 14 de junio de 1787. La pieza consta de cuatro movimientos: 1. Allegro (en forma de sonata), 2. Menuetto y Trio, 3. Adagio cantábile y 4. Presto (Sonata en forma de rondó)

La música está deliberadamente escrita para ser divertida, con una composición torpe, mecánica y muy repetitiva, que llega a resultar hasta molesta, junto con pasajes evidentemente diseñados para imitar los efectos de notas inexactas e interpretación inepta. El propósito de la pieza es satírico, de modo que las "meteduras de pata” armónicas y rítmicas sirven para parodiar el trabajo de compositores incompetentes, aunque el propio Mozart nunca reveló sus intenciones reales. Sorprendentemente, es la primera que entró en la lista de las obras de Mozart, tras la muerte de su padre Leopoldo el 28 de mayo.


Wolfgang Amadeus Mozart - IV. Presto - Ein Musikalischer Spaß KV 522

 
© 2012. Design by Main-Blogger - Blogger Template and Blogging Stuff