martes, 8 de abril de 2025

EL ESTUDIANTE MENDIGO – Un príncipe fingido -Año XV. Nº 899

0 comentarios
 

Józef Chelmonski - Durante la lluvia - 1873
Józef Chelmonski - Durante la lluvia - 1873  (Museo Nacional, Varsovia)

 

Pintura

Los paisajes y pinturas de género de Chelmonski demuestran una marcada tranquilidad de forma. Melancólico y reflexivo, expresa un profundo afecto por las tierras bajas de su región natal. El contacto con su patria y la naturaleza son cualidades reveladas en su obra. En este caso observamos un ejemplo de una escena de género, mostrando con gran autenticidad la vida de pueblos polacos y ucranianos.

Música

A finales de 1881, los libretistas sugirieron dos temas para una opereta a Johann Strauss II: Der Bettelstudent (El estudiante mendigo) y "Venezianische Nächte" (“Noches venecianas”) Strauss escogió este último, cambiando más tarde el título por el de Eine Nacht in Venedig (Una noche en Venecia) Zell y Genée presentaron entonces la idea del estudiante mendigo a Carl Millöcker, director principal del Theater an der Wien. La obra se estrenó el 6 de diciembre de 1882 y se convirtió en un éxito internacional.

Llega la condesa Nowalska, flanqueada por sus hijas, la orgullosa Laura y Bronislava. Ollendorf, sabiendo que se encuentran en bancarrota, les presenta al Príncipe Wybicki, que no es otro que el estudiante mendigo Symon (arrestado por vagabundo), y a su secretario Jan (arrestado por ser adepto al depuesto rey Estanislao) Laura queda prendada por el ficticio Príncipe ("Ich knüpfte manche zarte Bande" “He atado muchos frágiles lazos”) y Bronislava con su secretario.


Carl Millöcker - No.6 Das ist der Fürst Wybicki - Der Bettelstudent

viernes, 4 de abril de 2025

EL ESTUDIANTE MENDIGO – Cuestión de venganza -Año XV. Nº 898

0 comentarios
 

Jan Matejko - Rejtan y la caida de Polonia - 1866
Jan Matejko - Rejtan y la caída de Polonia - 1866  (Castillo real, Varsovia)

 

Pintura

Matejko representa la escena, que tuvo lugar el 21 de abril de 1773, en el tercer y decisivo día de la Partición en el castillo de Varsovia, según la cual Prusia, Rusia y Austria dividieron las tierras polacas. La figura central de la imagen es el representante de la tierra de Nowogródek, Tadeusz Rejtan, en un gesto de desesperación, tratando de evitar la situación vergonzosa de la partición de la Patria. Se supone que estaría diciendo: ¡Por encima de mi cadáver! Frente a Reytan, Adam Poniński alza la mano para mostrar a los soldados rusos en la puerta abierta de la sala del castillo.

Música

Der Bettelstudent (El estudiante mendigo) es una opereta en tres actos con música de Carl Millöcker y libreto de Richard Genée y Friedric Zell (seudónimo de Camillo Walzel), basado en “Les noces de Fernande” de Victorien Sardou y “The Lady of Lyons” de Edward Bulwer-Lytton. Sin embargo, los libretistas añadieron a la trama de la comedia francesa el elemento de combinar amor y política. Y cambiaron la localización de la trama a Cracovia (Polonia) en 1704, en aquel tiempo ocupada por los Sajones, dando a la historia un sabor revolucionario. Fue estrenada en el Theater an der Wien de Viena el 6 de diciembre de 1882.

El coronel Ollendorf, gobernador sajón de la ciudad de Cracovia, aparece en la cárcel preso de la ira. La condesa Laura le ha causado una profunda ofensa en un baile, en presencia de gente distingida, al golpearlo en el rostro con su abanico porque él osó besarla en el hombro ("Ach, ich hab' sie ja nur auf die Schulter geküsst" – “Oh, si sólo la besé en el hombro”) Planea entonces su venganza: Laura tendrá por pretendiente a un príncipe muy opulento, pero salido de las mazmorras, ataviado con exquisito atuendo y provisto de una bolsa bien repleta.


Carl Millöcker - No.2 Ach ich hab' sie ja nur auf die Schulter geküsst - Der Bettelstudent

viernes, 28 de marzo de 2025

LA MAGIA DEL VIOLÍN – Lento pero seguro -Año XV. Nº 897

1 comentarios
 

Otto Scholderer - Violinista en la ventana - 1861
Otto Scholderer - Violinista en la ventana - 1861  (Städelsches Kunstinstitut, Frankfurt)

 

Pintura

Un músico se sienta en la ventana mirando con nostalgia el mundo exterior. Scholderer retoma aquí un motivo romántico alemán.

Música

El Concierto para violín en re mayor Op. 61 de Ludwig van Beethoven, escrito en 1806, es el único concierto del compositor para este instrumento. La obra se estrenó el 23 de diciembre de 1806 en el Theater an der Wien de Viena. La obra consta de tres movimientos, siendo quizás el tercero, Rondo-Allegro, el más popular.

Beethoven escribió el concierto para su colega Franz Clement, destacado violinista del momento, que anteriormente le había aconsejado durante la composición de su ópera Fidelio. Se cree que Beethoven terminó el solo tan tarde que Clement tuvo que leer a primera vista una parte de su actuación. Quizás para expresar su disgusto o para mostrar de lo que habría sido capaz si hubiera tenido tiempo para prepararse, Clement interrumpió el concierto entre el primer y el segundo movimiento, tocando una composición propia.


Ludwig van Beethoven - III. Rondo-Allegro - Concierto para violín en re mayor Op. 61

 
© 2012. Design by Main-Blogger - Blogger Template and Blogging Stuff