viernes, 12 de septiembre de 2025

VENECIA – El puente de los suspiros -Año XVI. Nº 924

2 comentarios
 

John Singer Sargent - Puente de los suspiros, Venecia - c. 1903-04
John Singer Sargent - Puente de los suspiros, Venecia - c. 1903-04  (Brooklyn Museum of Art, Nueva York)

 

Pintura

Sargent visitaba Venecia todos los años y, por tanto, es la ciudad que más plasmó en sus obras. En sus acuarelas, el artista dibujaba sobre todo el cambio constante de la luminosidad en el agua de los canales de la ciudad y los palacios barrocos y lo hacía desde una góndola, por lo que son las vistas de un espectador en movimiento. Sargent utilizó varias técnicas para crear luces y reflejos en este trabajo. La más obvia es la aplicación de empaste blanco en los gondoleros y figuras en el barco. El artista creó la luz reservando el papel blanco que forma la parte superior del arco; una línea dura de pigmento azul indica donde la pintura húmeda del cielo se encuentra con el papel seco y reservado. Los reflejos más sutiles fueron creados por raspado en seco, especialmente en el edificio de color canela más allá del arco y la línea de flotación debajo. La eliminación de pintura húmeda es evidente alrededor de la proa de la góndola y en el cielo a la derecha del arco.

Música

Le pont des soupirs (El puente de los suspiros) es una opéra bouffe u opereta con música de Jacques Offenbach y libreto de Hector-Jonathan Cremieux y Ludovic Halévy. Se estrenó en versión de dos actos en el Théâtre des Bouffes Parisiens, París el 23 de marzo de 1861.

El biógrafo de Offenbach, Alexander Faris, señala similitudes entre esta obra y “Los gondoleros” de Sullivan, de 1889. Comenta que "en ambas obras hay coros à la barcarolle para los gondoleros y contadini [en] tercetos y sextetos. Offenbach incluye una narración sobre la cobardía de un almirante veneciano en la batalla, mientras Gilbert y Sullivan incluyen a su duque de Plaza Toro-quien dirigió su regimiento desde la retaguardia". Ambos también parodian la cachucha con un exceso de ritmo". La obra contiene múltiples serenatas bajo el balcón de la protagonista como “La Rève”.


Jacques Offenbach - La Reve - Le pont des soupirs



Jacques Offenbach - Couplets de los gondoleros - Le pont des soupirs

viernes, 5 de septiembre de 2025

VENECIA – Sin moverse de casa -Año XVI. Nº 923

1 comentarios
 

Renoir - Gran canal de Venecia - 1881
Pierre Auguste Renoir - Gran Canal en Venecia - 1881  (Museo de Bellas Artes, Boston)

 

Pintura

Cuando se exhibieron por primera vez los cuadros venecianos de Renoir, un crítico los calificó como "la serie más escandalosa de matices feroces que cualquier calumniador de Venecia pueda imaginar". Constituyeron una desviación radical de la veduta veneciana tradicional: pinturas sobrias que destacan los famosos monumentos de la ciudad. Apenas reconocible como el tramo del canal entre el palacio de Ca 'Foscari y el puente de Rialto, la pintura de Renoir disuelve las fachadas de piedra en un patrón transparente de color que no es más material que el agua o las nubes.

Música

La zarzuela en un acto y cuatro cuadros, El carro del sol, con texto de Maximiliano Thous y música de José Serrano, fue estrenada el 4 de julio de 1911, en el Gran Teatro de Madrid.

Esta zarzuela, calificada por algunos como "verdadera ópera cómica española", presenta un abanico de melodías, de diversos lugares, sin moverse del sitio, gracias a las posibilidades que el libreto ofrece al compositor. Así escuchamos motivos exóticos morunos en la canción mahometana, música andaluza en la romanza de Antonio, o música con sabor italiano en el coro de gondoleros y en la canción veneciana de Angelita "Pensando en el que la quiere".


José Serrano - Cancion Veneciana - El Carro del Sol

viernes, 29 de agosto de 2025

WEST SIDE STORY – Tragedia -Año XVI. Nº 922

0 comentarios
 

Guillermo Kuitca - Idea de una Pasion - 1984
Guillermo Kuitca - Idea de una Pasión - 1984  (Colección de Arte Latinoamericano, Universidad de Essex)

 

Pintura

La serie “El mar dulce”, a la que pertenece esta pintura de Kuitca, explora los límites entre el teatro y la audiencia, el arte y la vida. Aquí vemos una escena trágica que se desarrolla sobre un fondo bañado en un luminoso azul cobalto. Las figuras aparecen aquí como en un escenario, su tamaño diminuto en relación con la inmensidad del espacio pictórico. La pasión del título evoca la idea del sacrificio, cuando siete personajes presencian la muerte de una figura desnuda tendida boca abajo en el suelo y rodeada por lo que parece un charco de sangre. Sin embargo, el título de la serie se refiere a un charco de lágrimas: al dulce mar o al mar dulce del héroe melancólico pero romántico, representado en este cuadro como un pintor. Grandes lienzos al fondo y un caballete desnudo marcan la escena con intimidad e informalidad, contrastando con la escala y la desolación del espacio.

Música

La producción original de West Side Story, musical estadounidense con guion de Arthur Laurents y música de Leonard Bernstein, estrenado el 26 de septiembre de 1957 en el Teatro Winter Garden de Broadway, dirigida y coreografiada por Jerome Robbins y producida por Robert E. Griffith y Harold Prince, marcó el estreno en Broadway del letrista Stephen Sondheim. Tuvo 732 representaciones (algo muy exitoso en la época), antes de salir de gira. La producción recibió una nominación a los premios Tony como mejor musical pero no obtuvo el premio. Ganó un Tony en 1957 por la coreografía de Robbins.

Los Jets intentan recuperarse del horror de los acontecimientos recientes en una cómica representación de su lugar en un mundo de adultos que no les entienden (“Gee, officer Krupke”) Anita intenta que María olvide al asesino de su hermano. María lo entiende, pero sabe que su amor está muy arraigado en el corazón (“A boy like that”) Por otro lado los Jets intentan que Tony olvide a María diciéndole que ha sido asesinada. Tony busca al asesino para que también acabe con él. Y finalmente así ocurre, muriendo Tony en los brazos de María.


Leonard Bernstein - Gee, officer Krupke - West side story


Leonard Bernstein - A boy like that - West side story

 
© 2012. Design by Main-Blogger - Blogger Template and Blogging Stuff