viernes, 21 de noviembre de 2025

BERLÍN – El aire berlinés -Año XVI. Nº 937

1 comentarios
 

Ernst Ludwig Kirchner - Puerta de Brandenburgo en Berlin - 1915
Ernst Ludwig Kirchner - Puerta de Brandenburgo en Berlin - 1915  (Colección privada)

 

Pintura

Ésta es una primera pintura creada por Kirchner de la Puerta de Brandenburgo de Berlín, más pequeña que la fechada en 1929. En amarillo y verde, con una pincelada en forma de abanico característica de su estilo en ese momento, la Puerta se presenta, vista desde la Pariser Platz / Unter den Linden, bajo pesadas nubes, como una barrera hermética a través de la cual avanza peligrosamente a una columna de vehículos rojos y blancos, que pueden ser interpretados como vehículos blindados.

Música

Frau Luna (Sra. Luna) es una "opereta fantástico burlesca" del compositor Paul Lincke, con libreto de Heinrich Bolten-Baeckers, estrenada el 1 de Mayo de 1899 en el Berliner Apollo-Theater.

El Príncipe Sternenschnuppe ama a la señora Luna pero ella realmente sólo se interesa por Steppke. Theophil reconoce en la señora Pusebach una aventura nocturna en la Tierra. Pannecke, con la que ella está comprometida realmente, coquetea con las mujeres de Venus. Théophile ama a Stella y proporciona a los viajeros la esfera móvil del príncipe, debido a que el globo ha estallado. Después de una cierta agitación, todo el mundo encuentra a su pareja y los habitantes de la Tierra regresan con el convencimiento de que la Luna no es diferente del ático de su casa (“Das macht die Berliner Luft, Luft, Luft” - “Esto hace el aire de Berlín”) El sueño de volar de Fritz Steppke se hace realidad cuando su novia Marie le proporciona un trabajo con el primer capitán de un dirigible, el Conde Zeppelin.


Paul Lincke - Das macht die Berliner Luft, Luft, Luft - Frau Luna

domingo, 16 de noviembre de 2025

MARGARITA – Por los anchos campos -Año XVI. Nº 936

1 comentarios
 

Fritz Syberg - El amor por la tarde - 1889-91
Fritz Syberg - El amor por la tarde - 1889-91  (Museo Nacional de Estocolmo)

 

Pintura

Este cuadro de Syberg representa a una pareja que se corteja junto al camino tras un día de trabajo. Apartados del grupo, sus brazos se encuentran en una actitud defensiva pero, no obstante, expresan empatía. La carretera de detrás sugiere el camino implícito del matrimonio mientras que las nubes simbolizan la agitación y los distintos caracteres del amor. El sendero de la izquierda constituye tanto la vía de huida como de acceso del hombre: tanto el camino de vuelta a casa como el camino que por el que regresará para mantener un intercambio similar.

Música

Wo die Lerche singt (El canto de la alondra), opereta en tres actos compuesta por Franz Lehar, con libreto de A. Willner y de Heinz Reichert, se estrenó en el Teatro Real de Budapest, el 1 de febrero de 1918.

Un grupo de pintores ha disfrutado de sus vacaciones de verano en el campo y están a punto de regresar a Budapest. Sólo Sándor se queda atrás. Se ha enamorado de la aldeana Margit, a quien su abuelo llama cariñosamente “Margitka”. Para Sándor es un ruiseñor y ha comenzado a pintarla, pero no sabe que Margit está esperando el regreso de su prometido Pista, que está ocupado en la siega junto con otros jóvenes de la aldea.


Franz Lehar - Durch die weiten Felder - Wo die Lerche singt

viernes, 14 de noviembre de 2025

BERLÍN – Los tres centavos -Año XVI. Nº 935

1 comentarios
 

Jackson Pollock -Hombre con cuchillo - c.1938-40
Jackson Pollock -Hombre con cuchillo - c.1938-40  (Tate Gallery, Londres)

 

Pintura

Pollock estaba empezando a encontrar su propio estilo individual cuando hizo este trabajo. La imagen sorprendentemente violenta de tres figuras entrelazadas se derivó de una obra perdida del pintor mexicano José Clemente Orozco que muestra la lucha fraterna entre Caín y Abel. La exploración de Pollock del tema puede reflejar su interés en los mitos arquetípicos explorados en el psicoanálisis junguiano. El tema también puede referirse a la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial, que envolvió a Europa mientras Estados Unidos observaba con horror.

Música

Die Dreigroschenoper (La ópera de los tres centavos) es una obra teatral en un prólogo y tres actos, con música de Kurt Weill y libreto en alemán de Bertolt Brecht. Fue adaptada de La ópera del mendigo de John Gay, ópera-balada inglesa del siglo XVIII, y es una crítica marxista del mundo capitalista. Se estrenó el 31 de agosto de 1928 en Berlín, en el Theater am Schiffbauerdamm con Lotte Lenya.

Prólogo
Una cantante callejera entretiene al público con la balada (Bänkelsang), titulada "Die Moritat von Mackie Messer" ("Balada de Mac el Navaja") Al acabar la canción, un hombre bien vestido sale del público y entra en escena. Es Macheath, alias "Mac el Navaja".


Kurt Weill - Overtüre und Moritat über Macki Messer - Die Dreigroschenoper

 
© 2012. Design by Main-Blogger - Blogger Template and Blogging Stuff